Congreso Interdisciplinario de Estudiantes: Construcción y recuperación de la memoria histórica

387

El Congreso Interdisciplinario organizado por estudiantes de cuarto año de Licenciatura en Historia de 

la Universidad de Chile, es un encuentro que pretende desarrollar una instancia de diálogo crítico y
pluralista en torno a la conmemoración de los 40 años del Golpe Militar; el cual se va a desarrollar
entre el 14 y 17 de Octubre del presente año. Este espacio tiene como objetivo comprender la
reconstrucción de la Memoria Histórica en torno a la dictadura militar en Chile, con el fin de compartir
reflexiones desde la mirada actual sobre nuestro pasado reciente.
Durante el Congreso se van a exponer las ponencias seleccionadas de acuerdo a su clasificación en
mesas temáticas y, una vez finalizadas las jornadas, formarán parte de una publicación.
En virtud de lo anterior, nos interesa reflexionar y compartir investigaciones sobre la construcción y
recuperación de la Memoria Histórica, comprendiendo el dinamismo de estos procesos y su
importancia en la conformación de la sociedad actual. Con este fin se proponen las siguientes mesas
temáticas:
1. Violencia política y social: La presencia de la violencia en el espacio social es significativa en la
medida que toma un lugar protagónico en las memorias e identidades colectivas. Por ello, interesa
exponer en esta mesa trabajos que asuman esta categoría, en relación al quiebre que representa el golpe
de Estado y la violación a los Derechos Humanos en nuestra memoria.
2. Manifestaciones culturales y medios audiovisuales: Esta mesa ofrece un espacio para
reflexionar y discutir en torno a las dimensiones simbólicas, representaciones e imaginarios
manifestados desde diversos soportes que se configuran a partir del Golpe Militar de 1973 y su
proyección en el tiempo; como también a la importancia de la cultura de medios de comunicación en la
configuración de la memoria durante estos cuarenta años.
3. Articulación de movimientos sociales en Chile: Se esperan ponencias referidas tanto a la
especificidad de los distintos movimientos sociales, como a las memorias que éstos movilizan y crean. En este sentido, se esperan trabajos referentes a la organización e identidad de los diferentes sujetos
sociales en los conflictivos contextos políticos que presenta nuestra historia reciente.
4. Géneros y sexualidades: Cómo se configuran las diversas representaciones y prácticas en torno
a los sujetos, desde las teorías de género, a partir de las postrimerías del proyecto de la Unidad Popular
hasta el legado cultural en la(s) noción(es) de sexualidad en la sociedad en estos últimos cuarenta años.
5. Pueblos indígenas: Esta mesa aborda la construcción de memoria indígena durante la dictadura
militar y la post-dictadura, entendiendo que la historia de los pueblos indígenas del territorio chileno,
no es paralela a la historia de Chile. Es imperiosa la necesidad de rescatar la memoria indígena en
dictadura así como las reivindicaciones culturales, territoriales, políticas y económicas relacionadas a
ella.
6. Teoría de la Memoria: Esta mesa busca recopilar diferentes reflexiones en torno a la
producción de textos orientados a la construcción, reconstrucción y recuperación de la memoria
colectiva y social. En esta ocasión, esperamos promover la teorización interdisciplinaria sobre las
problemáticas que tensionan la memoria social, entendida como construcción colectiva del pasado y
presente en vías de proyectar hacia el futuro las políticas de memoria que operan hoy en nuestra
sociedad.
7. Contexto internacional y su incidencia en Chile (1973 – 2013): El contexto internacional tiene
una incidencia directa, tanto en los procesos mismos que propiciaron el golpe de estado, como en su
desarrollo posterior. En este sentido, se ofrece el espacio para reflexionar en torno a la relación entre el
acontecer internacional y su influencia en la construcción de la memoria en Chile. Resulta fundamental
profundizar en fenómenos como la guerra fría y su influencia en ámbitos tales como las relaciones
diplomáticas y la geopolítica; encuadrados dentro de lo último, las relaciones entre Estados Unidos y
América Latina toman suma importancia junto con el desarrollo de diversos movimientos sociales.
Otros elementos relevantes lo constituyen las políticas de la Iglesia y su doctrina además de las
instituciones internacionales y su influencia en el plano nacional.
8. Transformaciones económicas: La dictadura y los gobiernos posteriores han llevado a cabo
múltiples reformas en el ámbito económico, que transformaron drásticamente la orientación que traía
la economía chilena antes del golpe – principalmente bajo la influencia de la escuela económica de
Chicago –. Considerando lo anterior, se vuelven relevantes temas como la privatización de los recursos
naturales, las empresas del Estado y servicios sociales, procesos de tecnificación y modernización que
impactan en la vida cotidiana de los sujetos, condicionando las dinámicas de construcción de memoria
social.
9. Fenómeno religioso: Esta mesa pretende relacionar diversas aristas del fenómeno religioso,
entre las que se encuentran prácticas, instituciones, politización de iglesias y comunidades, utilización
de recursos simbólicos y la defensa de derechos humanos, con la construcción de memoria en
dictadura.10. Exiliados políticos: Se trabajará la memoria desde quienes se vieron forzados a salir del país en
el marco de la disputa política e ideológica presente desde el Golpe de Estado. Esta mesa contempla
reflexiones acerca del proceso de adaptación al país extranjero y el imaginario que se construye en
torno a Chile, así como el retorno y la reconfiguración de los sujetos que, después de haberse adaptado
a su ida, deben adaptarse a su regreso. Esto puede vincularse a la construcción de identidades, a la
pervivencia de luchas políticas o algunas otras perspectivas.
Los estudiantes de pre o post grado que deseen participar en este Congreso Interdisciplinario de
Estudiantes lo pueden hacer enviando UN ABSTRACT Y SU RESPECTIVA PONENCIA, desde el
20 de mayo hasta el 31 de Julio de 2013, al correo congresomemoria.uchile@gmail.com.
NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE ABSTRACTS.
– Los abstracts deben tener un máximo de 500 palabras, letra Times New Roman, tamaño 12 y
espaciado simple.
– Los abstracts deben indicar título, metodología, objetivos generales y específicos, además de 5
palabras claves (máximo).
– Se recibirá en formato .doc o .docx.
NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE PONENCIAS.
– Las ponencias se orientarán de acuerdo al temario propuesto. Cada punto del temario se desarrollará
en la correspondiente mesa de trabajo.
– Las ponencias tendrán un máximo de 15 planas, tamaño carta, espacio 1,15, en letra 12, tipo Times
New Roman.
– Cada ponente tendrá 20 minutos para exponer su trabajo en la respectiva mesa.
– Se admitirá una ponencia por investigador, ya sea como autor principal o como coautor.
– Se admitirá un máximo de un coautor por ponencia (es decir de 2 autores en total).
– Norma de citas: http://bibliotecas.uchile.cl/servicios/referencias-bibliograficas.pdf
INSCRIPCIÓN.
– Los certificados tendrán un costo de $1000 para los asistentes (opcional) y $2000 para los
expositores.
– A las ponencias que tengan más de un autor se entregará un solo certificado, salvo en los casos en
que cada uno de los coautores haya cancelado su respectiva inscripción; en ese caso se dará certificado a cada uno de los coautores debidamente inscritos.
– Los participantes (ponentes y asistentes) deben cancelar su inscripción los días 14 y 15 de Octubre,
pagando en cajas habilitadas durante el Congreso.
CONTACTO.
Para mayor información, visite nuestra página web:
http://congresomemoriauchile.wordpress.com
Y síganos en facebook:
http://www.facebook.com/congresomemoria

http://congresomemoriauchile.files.wordpress.com/2013/07/circular1.pdf

Más notas sobre el tema