La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentó una serie de infografías que muestran los efectos del cambio climático en el mundo. Según las proyecciones para el año 2100, los registros serán históricos cuando el nivel del mar ascienda entre 40 y 60 centímetros y la temperatura ambiente alcance temperaturas superiores a los 4.8 grados Celsius.
Las ilustraciones de la CEPAL muestran que América Latina y el Caribe (9%) son regiones potencialmente vulnerables ante las emisiones de gases de infecto invernadero, pero no son quienes presentan las mayores afectaciones.
El Este de Asia y el Pacífico (37%), Medio Oriente (18%), América del Norte (15%), el Sur de Asia y África Subsahariana (7%) concentran la mayor cantidad de emisiones en el mundo. Sin embargo, los documentos destacan que América Latina y el Caribe son grandes receptoras de contaminantes.
El sector energético es el mayor responsable de la polución ambiental (42%), seguido de la agricultura (28%), el cambio de uso de suelo y silvicultura (21%), los deshechos (6%) y los procesos industriales (3%). Las emisiones de gases de infecto invernadero, la explotación de recursos naturales, el tráfico vehicular y la generación de basura, de cuerdo con la CEPAL, son las principales causas del cambio climático.
A nivel regional, el impacto económico con el aumento de la temperatura representa del 1.5 a 5.0% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que es similar al 3.9% del gasto público en salud y el 5.2% en educación.
La CEPAL informó que en las tres últimas décadas se han registrado anomalías históricas y como resultado, las temperaturas más elevadas. La afectación repercute de manera inicial en el descongelamiento de los glaciares, el incremento de la temperatura y con ello la afectación económica por la sequía en la productividad agrícola.
Los impactos económicos del cambio climático sobre este sector son considerables. En México se registró una disminución de la productividad de 34.5% en las cosechas que no requirieron de fertilización y una baja de 25.7% sobre las regiones donde se utilizan fertilizantes.
Los países con mayores afectaciones son Guatemala (37.7%), Honduras (36.2%), Nicaragua (33.5%), Bolivia (29.6%), Ecuador (27.4%) Paraguay (25.5%), Perú (25.5%) y Colombia (17.1%).
Según la CEPAL a nivel nacional la participación de la población en el sector agrícola es del 15.5%, lo que representó tan sólo en 2013, el 2.9% del Producto Interno Bruto (PIB).
A escala internacional, el organismo reveló que la estimación en la pérdida de la producción agrícola sin efecto de fertilización fue de 23.3% y la baja de la que fue fertilizada de 11.8%. Las estimaciones incluyen los registros en América, África, Medio Oriente y Asia.