2023: un año de elecciones en América Latina – Por Daniel Zovatto y Nicolas Liendo

1.932

2023: un año de elecciones en América Latina

 

Por Daniel Zovatto y Nicolas Liendo*

América Latina vivirá un intenso año electoral, marcado por tres comicios generales (presidenciales y legislativos) en Paraguay, Guatemala y Argentina. Además, habrá otro tipo de elecciones, plebiscitos y consultas populares de gran importancia.

Este agitado calendario electoral es parte de un proceso mayor: el del llamado súper ciclo electoral latinoamericano, que arrancó en 2021 y concluirá en 2024. En ese periodo, todos los países de la región, salvo Bolivia (que tuvo elecciones en 2020), irán a las urnas para renovar o ratificar a sus mandatarios.

Calendario electoral América Latina 2023

País Fecha Tipo de Elección Qué se elige
Ecuador 5 de febrero Subnacional y Especial. Prefectos, viceprefectos, alcaldes, concejales, vocales e integrantes del CPCCS.Consulta popular con 8 preguntas.
Paraguay 30 de abril Nacionales y subnacionales. Presidente y vicepresidente, 45 senadores y 80 diputados, 17 gobernadores y 17 juntas departamentales.
Chile 7 de mayo(consejeros)

17 de diciembre

(plebiscito)

Especiales. 50 consejeros constituyentes.Plebiscito de ratificación.
México 4 de junio Subnacionales. Gobernador del Estado de México.Gobernador y diputaciones estatales del Estado de Coahuila.
Guatemala 25 de junio(primera vuelta)

27 de agosto

(segunda vuelta)

Nacionales y subnacionales. Presidente y vicepresidente, 160 diputados, 340 alcaldes y 20 parlamentarios centroamericanos.
Argentina 22 de octubre (primera vuelta)19 de noviembre (segunda vuelta) Nacionales y subnacionales. Presidente y vicepresidente, senado (1/3), diputados (mitad), 22 gobernadores y legislaturas provinciales.
Colombia 29 de octubre Subnacionales. 32 gobernadores y juntas departamentales, 1101 alcaldes y concejos municipales, ediles.

Fuente: Razón Pública

A. Elecciones Nacionales:

Elecciones en Paraguay (una sola vuelta: 30 de abril)

Paraguay abre el maratón electoral latinoamericano de 2023 celebrando comicios (a una sola vuelta) en abril. La gobernante Asociación Nacional Republicana (ANR) – Partido Colorado- es la favorita (gobierna ininterrumpidamente desde 2013).

Sin embargo, esta ventaja podría afectarse tanto por la intensa pugna que existe en su interior entre el actual presidente, Mario Abdo Benítez, y su antecesor, Horacio Cartes. Pero parece que las diferencias en el partido colorado están siendo zanjadas: sus alfiles, el cartista Santiago Peña, candidato victorioso de la primaria colorada; y Arnoldo Wiens, el derrotado de la otra facción oficialista, ya se dieron el “abrazo republicano”, que sella la unidad formal partidaria hacia las elecciones.

En este proceso, la novedad es la Concertación Nacional “Por un nuevo Paraguay”, que reúne a 23 partidos y 2 movimientos de oposición, siendo los más importantes el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), el Partido Patria Querida y el Partido Febrerista, entre otros. Se trata de una alianza muy heterogénea en términos ideológicos, pues va desde la izquierda hasta la centroderecha. El candidato opositor será Efraín Alegre, que proviene del Partido Liberal. Además, existen otras tres candidaturas independientes con escasas chances.

En principio, Paraguay rompería la tendencia de victorias opositoras en América Latina. Sin embargo, que la oposición vaya unida y las tensiones existentes entre los líderes dentro del coloradismo abren una ventana de oportunidad para la alternancia con una victoria de la alianza opositora.
Elecciones en Guatemala (primera vuelta: 25 de junio; segunda vuelta: 20 de agosto)

Las primeras encuestas sobre las elecciones en Guatemala ofrecen tres pistas sobre lo que puede ocurrir en el país centroamericano en 2023:

Habrá voto castigo: las opositoras Zury Ríos y Sandra Torres encabezan los sondeos. Ambas son las aspirantes con más intención de voto y el posible candidato oficialista, Manuel Conde, está muy lejos de ellas.
No habrá giro a la izquierda porque en ninguna medición se refleja que la candidata más situada en la izquierda, Thelma Cabrera, vaya a despuntar.
Igual que en 2015, con Jimmy Morales, y 2019, con Alejandro Giammattei, es posible que surja un candidato sorpresa: en este caso, por ahora, los focos apuntan a Edmond Mulet.

Elecciones en Argentina (primera vuelta: 22 de octubre; segunda vuelta: 19 de noviembre)

Argentina celebra elecciones presidenciales en octubre de 2023 en un ambiente político muy convulso y en medio de una situación económica muy delicada.

En primer lugar, el kirchnerismo gobernante llega muy debilitado, perdiendo en la mayoría de las incipientes encuestas, lo que aumenta las opciones de que haya, nuevamente, voto de castigo al oficialismo. Un oficialismo que se presenta dividido por las pugnas entre el presidente Alberto Fernández y su vice, Cristina Kirchner, y golpeado por la crisis económica y una inflación que bordea el 100%.

Por ahora, el kirchnerismo (Frente de Todos) no ha decidido cuál será su carta electoral: la propia vicepresidenta, a la que persigue la sombra de la corrupción; su hijo Máximo Kirchner; el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; o el ministro de economía, Sergio Massa. Parece descartado el actual mandatario que ha dicho que quiere optar a la reelección, pero carece de apoyos dentro del kirchnerismo y cuenta con poco respaldo social.

Las encuestas sitúan a Cristina Kirchner como líder indiscutible del oficialismo, pero sus problemas judiciales constituyen un lastre, como lo son también sus dificultades para captar apoyos más allá del núcleo duro del kirchnerismo.

Por su parte, la coalición opositora de Juntos por el Cambio parte como favorita (ganó las elecciones legislativas de 2021), pero las peleas internas (entre los más moderados y los más duros) han aumentado y con ellas las dudas en torno a quién será su candidato. El jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta (de PRO y del sector moderado), aparece como el favorito para ser candidato presidencial, pero los sectores más escorados a la derecha (Patricia Bullrich y el propio Mauricio Macri) podrían intentar canalizar el voto de rechazo al kirchnerismo.

Además, aparecen nuevas opciones a su derecha e izquierda: el libertario Javier Milei (extrema derecha) crece en las encuestas y puede robar votos a la coalición opositora, mientras que la extrema izquierda se los arrebataría al kirchnerismo.

B. Elecciones Especiales:

Ecuador (5 de febrero)

Empezando el año se preparan en simultáneo dos tipos de elecciones en Ecuador: por un lado, las elecciones seccionales y del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) -prefectos, viceprefectos, alcaldes, concejales urbanos y rurales, vocales de las juntas parroquiales e integrantes del CPCCS para el periodo 2023-2027 -; y, por otro, un referendo en el que la ciudadanía votará “sí” o “no” sobre ocho puntos propuestos por el Ejecutivo.

Según el gobierno de Guillermo Lasso, las propuestas aspiran a mejorar la seguridad en el país, fomentar el empleo, combatir la creciente inseguridad y presencia del crimen organizado, mejorar las instituciones y protegerse de los efectos del cambio climático. El resultado de las consultas puede afectar la gobernabilidad del presidente Lasso para los últimos años de gobierno y su perspectiva de reelección en 2025.

Chile (7 de mayo consejeros constitucionales y 17 de diciembre plebiscito)

Después de la erupción social de 2019, que llevó al proceso constituyente de 2020-2021, en 2022 el proyecto de constitución fue rechazado en el plebiscito del mes de setiembre por una amplia mayoría (61.8% vs. 37.1%). Sin embargo, de aquel fallido proceso quedó el consenso sobre la necesidad de un texto que reemplace al vigente, que fue adoptado en la época del gobierno militar de Pinochet.

Después de esta derrota, el gobierno de Gabriel Boric y los distintos partidos políticos lograron, en el Congreso, un acuerdo para establecer un nuevo mecanismo de donde salga un nuevo texto que combinará en su conformación consejeros electos y expertos.

Esa elección, con voto obligatorio, de consejeros constituyentes se realizará el 7 de mayo. Posteriormente, el 17 de diciembre de 2023 tendrá lugar el plebiscito ratificatorio de la constitución.

C. Elecciones Subnacionales:

Elecciones en el Estado de México y en Coahuila (4 de junio)

En México, el 4 de junio de 2023, únicamente habrá comicios locales para elegir gobernador, pero será en dos entidades con gran carga simbólica y política. Por lo tanto, sus resultados tendrán repercusiones a escala nacional. Serán en el Estado de México (EDOMEX) y en Coahuila (aquí también habrá elecciones para diputaciones estatales).

Una victoria de Morena se leería como una ratificación del favoritismo que rodea al oficialismo para retener el poder en 2024 más allá de quién sea el candidato a suceder a López Obrador (Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno en la Ciudad de México; Adán Augusto López, secretario de la gobernación -más cercanos a López Obrador-; o Marcelo Ebrard -con una trayectoria autónoma con respecto de AMLO y una agenda propia-).

Además, una victoria oficialista mostraría las debilidades de la coalición opositora (“Va por México”, que reúne al PRI, el PAN y el PRD). Según las encuestas en el estado de México, un 49 % votaría por Morena, mientras que el 22 % lo haría por el PRI y el 16 % por el PAN. En Coahuila, un estado menos simbólico y de menor carga política que el de México, la coalición opositora parte como favorita.

Colombia (29 de octubre)

Todos los cargos subnacionales irán a elección el próximo 29 de octubre: gobernaciones, diputaciones, alcaldías, concejos y ediles para el período 2024-2027. Será considerado un primer test electoral que califique la gestión de Petro y su amplia coalición de gobierno.

Los cargos ejecutivos (alcaldes y gobernadores) no pueden ser reelectos de manera inmediata, por lo que habrá una renovación completa. De todos modos, se espera que los partidos tradicionales conserven un porcentaje importante -aunque ya no mayoritario- de los municipios y gobernaciones, ya sea solos o en heterogénea coalición con otros partidos.

Está por verse la estrategia del Pacto Histórico y sus aliados de izquierda, que actualmente están en el gobierno nacional, así como el papel de la Alianza Verde, que obtuvo un buen resultado hace 4 años, ganando, por ejemplo, la ciudad capital -Bogotá- con Claudia López. Nuevos movimientos de centro y candidatos que llegan de afuera de la política pueden dar la sorpresa en grandes ciudades.

La derecha está en el dilema de si pasar la página de Uribe o seguir insistiendo con sus premisas y legado. En una sociedad que, según las últimas encuestas, parece estar corriéndose más hacia el centro, la derecha está ante el desafío, ahora desde la oposición nacional, de redefinir sus propuestas y presentar nuevos liderazgos.

La agenda electoral del 2023

Resumiendo, el 2023 será un año con una agenda electoral intensa en nuestra región, con un contexto global recesivo que tendrá un serio efecto en las economías latinoamericanas; con malestar social y crecientes demandas, que la mayoría de los gobiernos no están logrando atender; con ciudadanías desconfiadas de las élites tradicionales, de la política y sus instituciones; con altos niveles de polarización y fragmentación; con un uso creciente, y en muchos casos distorsionado, de las redes sociales; con sus efectos nocivos en materia de contaminación informativa y noticias falsas; con denuncias infundadas de fraude y ataques a la autonomía de los organismos electorales; y con avances, en determinados países, de tendencias populistas y autoritarias que desafían desde el interior los cimientos de las instituciones democráticas.

Es en este complicado escenario regional que esta abultada agenda electoral pondrá a prueba las dos principales tendencias electorales actuales:

Si se mantendrá el voto de castigo a los oficialismos y, por ende, habrá mayor alternancia y ciclos político-electorales más cortos
Si seguirán triunfando los gobiernos progresistas o si veremos un cambio de ciclo político favorable a gobiernos de centro derecha o derecha.

 

*Daniel Zovatto, Director regional para América Latina y el Caribe, IDEA Internacional. Nicolás Liendo, Consultor para la oficina regional de América y el Caribe, IDEA Internacional.

Razón Pública

Más notas sobre el tema