Costa Rica: líderes de todo el mundo discuten la agenda sobre cambio climático

855

Lo convencional ya no alcanza ante el desafío climático que enfrentamos, afirmó Alvarado

En un mensaje, que fue de lo emotivo a lo enérgico, el presidente Carlos Alvarado, marcó este momento: “Es hora de pasar de las palabras a los hechos, con sentido de urgencia y de trascendencia. Ese es el mensaje que debemos enviar a la comunidad internacional como resultado de este encuentro, y hacia la COP 25 que organizan nuestros hermanos chilenos”, a celebrarse en diciembre próximo.

Alvarado anunció su decreto de la moratoria a la exploración y explotación petrolera hasta el 2050 y agregó que además “hemos pedido al congreso que prohiba por ley la explotación petrolera para enviar ese mensaje con mayor fuerza” al mundo. “La crisis climática, es el mayor desafío que enfrentaremos esta y las próximas generaciones”.

Alvarado dijo a los participantes en la PreCOP25 que es gracias al “compromiso, a su convicción, a su abrumadora respuesta a esta convocatoria, así como al respaldo de millones de personas a través del planeta” que las soluciones serán posibles.» Y por eso, en nombre de toda la población costarricense, quiero darles las gracias por estar aquí”, agregó.

El mandatario evocó los orígenes agrícolas de la sociedad costarricense para explicar la vocación de protección de la naturaleza de su pueblo. “Quiero llamar su atención a un objeto sencillo, pero central en nuestro mensaje de bienvenida y sobre todo en nuestros orígenes como pueblo. Humilde y sencilla como es, esta no es solo una bolsa con café que les entregamos como el modo de hacer tangible nuestro agradecimiento, sino que representa una llave a la esencia de nuestro pueblo, que se ha entrelazado con los hitos de nuestra sociedad a lo largo de los casi 200 años de vida independiente”. El café fue “el primer producto que nos vinculó a los mercados internacionales y objeto de políticas públicas para proteger a los pequeños productores que abundan en nuestra actividad cafetalera, así como para regular las relaciones entre todos los actores de su cadena de valor.”

“En lo ambiental esa actitud pionera no se ha quedado atrás”, resaltó.

El NAMA café de Costa Rica

Recordó que hace ya tres décadas la forma tradicional de procesar el café tenía un consumo intensivo de agua y contaminaba los ríos. “Desde las pequeñas cooperativas de productores hasta las grandes empresas procesadoras adoptaron nuevos métodos para recircular el agua, disminuyendo así su consumo total; tratar luego el agua utilizada en el proceso, para reducir su impacto sobre los ríos; y separar la pulpa para tratarla y convertirla en abono orgánico, que permitía mejorar los suelos, disminuir el consumo de agroquímicos y aumentar el rendimiento de la cosecha. Ahora, también su cultivo se hace de la mano de sistemas agroforestales”.

“Hoy nos honra decir que el primer NAMA agrícola del mundo, fue el NAMA Café de Costa Rica. Estas acciones de mitigación nacionalmente implementadas son el fruto del trabajo conjunto del sector productor privado, la institucionalidad pública y la cooperación internacional. Hoy en día podemos decir que más de la quinta parte de nuestro café se produce de manera sostenible y es bajo en emisiones de gases de efecto invernadero”.

El énfasis del Presidente continuó al afirmar que “los consumidores actuales, pero sobretodo los futuros” exigirán estas condiciones a los productos del mercado para reducir las emisiones, un factor que es “correcto desde un punto de vista ético” y va a agregar valor “en un mundo competitivo que lo demandará”.

Compromiso ambiental y con la paz

Nuestro país tiene “una gran ambición ambiental. Así como lo hemos hecho con el NAMA café, también hemos logrado revertir la deforestación y aumentar nuestra cobertura boscosa hasta el 52 por ciento actual, y hemos logrado generar energía limpia y renovable en más de un 98 por ciento de nuestra matriz eléctrica. Lo anterior también de la mano de la abolición de las fuerzas armadas hace 70 años, pilar y mensaje de paz” valoró el mandatario.

Recordó que estas razones impulsaron al gobierno a proponer a Costa Rica como país laboratorio para la descarbonización, en 2015, como parte del Acuerdo de París.

Ejes del plan de descarbonización

Agregó que en febrero de este año se presentó el Plan Nacional de Descarbonización 2018-2050, con ambiciosas metas en 10 ejes; que incluyen el transporte público, el privado y el de carga, la producción sostenible y limpia en la industria, las ciudades inteligentes, la digitalización, la gestión de residuos, la agricultura, la ganadería y los recursos forestales.

Puntualizó en dónde están los obstáculos: Ahora, el escepticismo, los cuestionamientos o las dudas válidas, se centran en la relación costo/beneficio de la acción contra el cambio climático y el crecimiento económico”.

Impulsados por la decisión “de convertirnos en un laboratorio para la descarbonización, decidimos demostrar la relación costo/beneficio de nuestro Plan, mediante un riguroso ejercicio académico en el que han colaborado la Universidad de Costa Rica, el BID, la Corporación Rand, el Real Instituto de Tecnología de Estocolmo, Suecia, y el Tecnológico de Monterrey, México.”

Como primicia, dijo, que al medir los tres primeros ejes del Plan hasta el año 2050 -relativos al transporte público, al transporte privado y al transporte de carga- “los hallazgos de los investigadores apuntan a que el país obtendrá un beneficio neto de 19 mil 500 millones de dólares al hacer los cambios ahí señalados”.

Esto por cuanto deberíamos hacer inversiones por casi 6 000 millones de dólares de aquí al 2050, incluyendo las relativas a la infraestructura eléctrica para habilitar la electrificación del transporte. Esa inversión nos permitiría ganarnos 11 100 millones de dólares como resultado de menores costos de operación, agregó.

Hay una primera ganancia directa, por 5 200 millones de dólares netos para el 2050. A esto hay que sumar beneficios en términos de salud, mayor productividad por menor congestionamiento vial y accidentes evitados, que representan un total de 14 300 millones de dólares para el 2050, según las proyecciones de los expertos.

“Estos datos reflejan que el laboratorio de descarbonización llamado Costa Rica puede probar que los objetivos ambiciosos de descarbonización son alcanzables sin perjudicar el desarrollo, sostenible, humano y económico” dijo.

Moratoria y prohibición a la explotación petrolera

El presidente Alvarado anunció que “con la confianza en estos datos, no solo hemos decretado la moratoria a la exploración y explotación petrolera al 2050, sino que hemos pedido al congreso que prohiba por ley la explotación petrolera para enviar ese mensaje con mayor fuerza”.

Nuestra mayor ambición, señaló, “es ejecutar políticas novedosas de la mano de políticas inclusivas en diversos campos, desde un ambiente sano, la generación de empleo, la igualdad entre hombres y mujeres, la no discriminación de ningún tipo y la inclusión digital en la era de la Cuarta Revolución Industrial”.

“Paz, sostenibilidad, respeto a los derechos humanos, innovación, alta ambición ambiental, pero sobre todo empatía y amistad: eso les queremos ofrecer hoy sintetizado en una bolsa de café, que deseamos puedan tomar con las personas que ustedes aman, para que les compartan un mensaje de coraje y esperanza sobre el presente y el futuro.

Ese es nuestro sueño y la invitación que los costarricenses hacemos a toda la comunidad internacional. Les invitamos a que en estos días nos salgamos de lo ordinario, de lo convencional, y traduzcamos nuestras mayores ambiciones en acciones concretas para hacer frente ya al desafío de la crisis climática. Muchas gracias y muy apropiadamente dicho en esta ocasión: ¡Pura vida!

Informatico


Costa Rica presenta coalición para proteger 30 por ciento del planeta

Costa Rica, junto a otros cinco países -tres de ellos desarrollados- presentará hoy una coalición de naciones de grandes ambiciones para impulsar un Acuerdo por la Naturaleza que proteja el 30 por ciento del planeta para 2030.

Tal vez esa sea la principal actividad del segundo de tres días de sesiones de la Reunión Preparatoria de la Vigésimo Quinta Conferencia de las Partes de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (PreCOP25), que se desarrolla en el Centro de Convenciones de Costa Rica, con la participación de mil 500 delegados de 86 países.

Al revelar la pretensión de Costa Rica de lanzar esa convocatoria en la PreCOP25, el 22 de septiembre pasado en Naciones Unidas el panel Asegurando nuestro futuro: personas, alimentos y naturaleza para resolver la emergencia planetaria, el presidente Carlos Alvarado indicó que un tercio de las acciones para enfrentar el cambio climático se encuentran en la protección y restauración del entorno natural.

‘Los incendios, las inundaciones y el descongelamiento del hielo son las alarmas que piden a los humanos actuar’, apuntó el mandatario tico.

El presidente explicó que ‘nos comprometeríamos a proteger el 30 por ciento del planeta para 2030. Si nos unimos de manera urgente ahora, podemos restaurar y preservar la naturaleza, le daríamos de comer a nuestros pueblos y construiríamos economías boyantes’.

Este martes, al darle la bienvenida a los participantes en la PreCOP25, Alvarado afirmó que la ambición ambiental es éticamente correcta con la presente y futuras generaciones, e instó a pasar de las palabras a los hechos.

‘Lo que hoy algunos llaman imposible, vamos a hacerlo posible. Es tiempo de acciones excepcionales y para eso estamos aquí’, apuntó y señaló que ‘el laboratorio de descarbonización llamado Costa Rica puede probar que los objetivos de descarbonización de la economía son alcanzables sin perjudicar el desarrollo sostenible, humano y económico’.

‘Nuestro país asumió la organización de esta PreCOP25 con la convicción de que frente a la crisis climática, el mayor desafío que enfrentaremos ésta y las próximas generaciones, las respuestas convencionales no son aceptables, no van a alcanzar y no tienen lugar’, subrayó.

Resaltó que ‘es hora de pasar de las palabras a los hechos, con sentido de urgencia y de trascendencia. Ese es el mensaje que debemos enviar a la comunidad internacional como resultado de este encuentro y hacia la COP25 que organizan nuestros hermanos chilenos’.

Alvarado invitó a los delegados que durante los tres días de la PreCOP25 ‘nos salgamos de lo ordinario, de lo convencional, y traduzcamos nuestras mayores ambiciones en acciones concretas para hacer frente ya al desafío de la crisis climática’.

Durante el encuentro se discutirán tres áreas temáticas como ciudades-movilidad sostenible; soluciones basadas en naturaleza y la denominada economía azul.

Se suman asimismo dos áreas transversales: género y derechos humanos, y financiamiento y movilización de recursos financieros para alcanzar las transformaciones deseadas.

Prensa Latina


PreCOP25 en Costa Rica: FAO apuesta por las soluciones basadas en la naturaleza para enfrentar el cambio climático

Durante el encuentro preparatorio de la COP 25, que se llevará a cabo desde el 8 al 10 de octubre en Costa Rica, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) presentará una serie de soluciones basadas en la naturaleza para enfrentar el cambio climático.

Según el Panel Intergubernamental en Cambio Climático, el 23% de todas las emisiones netas de gases de efecto invernadero producidas por el ser humano provienen de la agricultura, silvicultura y otros usos de la tierra; sin embargo, la FAO advierte que casi la mitad de las soluciones existentes, escalables y operacionalmente viables para mantenerse dentro de los objetivos climáticos internacionalmente acordados provienen del mismo sector.

En las discusiones de la PreCOP25 Costa Rica, la FAO optó por destacar siete áreas técnicas que aún no reciben suficiente atención, a pesar de que proporcionan algunas de las soluciones de impacto más rápidas disponibles.

Las siete áreas prioritarias son: 1) restauración de los ecosistemas; 2) ganadería baja en carbono; 3) re-carbonización de los suelos; 4) estrategias de adaptación para la pesca y la acuicultura; 5) reducción de pérdida y desperdicio de alimentos, 6) siembra de bosques y árboles urbanos, 7) fortalecer la biodiversidad.

En 6 eventos paralelos de la PreCOP25, la FAO presentará estas soluciones basadas en la naturaleza, junto con experiencias similares desarrolladas por los países de América Latina y el Caribe.

7 soluciones basadas en la naturaleza

Según la FAO, a pesar de su enorme potencial, las soluciones basadas en la naturaleza reciben a nivel mundial solo el 3% de los fondos destinados para la acción climática.

Revertir la degradación de los ecosistemas terrestres y marinos puede proporcionar más de un tercio de la mitigación requerida para 2030 para permanecer por debajo de un aumento de 2 ° C en las temperaturas globales promedio.

La ganadería baja en carbono tiene como objetivo reducir las emisiones de gas de efecto invernadero (GEI) de los sistemas ganaderos mejorando el uso de nutrientes, creando reservas de carbono y nitrógeno en los suelos y mejorando el uso de productos ganaderos en dietas humanas saludables.

Los suelos saludables almacenan grandes cantidades de carbono en forma de carbono orgánico, el cual puede permanecer almacenado en el suelo durante miles de años. Los suelos constituyen la mayor reserva de carbono terrestre: su recarbonización, propuesta por la FAO busca mejorar este proceso natural, evitando las emisiones y secuestrando carbono adicional de la atmósfera.

La FAO ha desarrollado un conjunto de herramientas para impulsar estrategias de adaptación para la pesca y la acuicultura ante el cambio climático basada en tres aspectos centrales adaptación institucional, adaptación de los medios de vida y reducción y gestión de riesgos para la resiliencia. La aplicación efectiva de estas herramientas ayudará a las comunidades pesqueras y acuícolas a adaptarse al cambio climático, reducir la pesca excesiva y gestionar de manera sostenible los océanos.

Buenas prácticas a lo largo de la cadena de suministro de alimentos, respaldadas por tecnologías apropiadas climáticamente inteligentes y una base de apoyo de infraestructura adecuada, pueden reducir significativamente los pérdidas y desperdicios de alimentos, ya que al contabilizar las emisiones agregadas de GEI incorporadas a lo largo del ciclo de vida de los alimentos, se estima que los alimentos no consumidos responden por 3,6 gigatoneladas de carbono equivalente al año a nivel mundial.

La FAO también impulsa la siembra de árboles en zonas urbanas, ya que amortiguan los vientos, controlan la erosión y reducen la sequía. Al interceptar la lluvia, aumentan la permeabilidad, retienen el agua y estabilizan los suelos, disminuyen el impacto de los peligros naturales. El Gran Muro Verde para las Ciudades, por ejemplo, tiene como objetivo crear, para 2030, hasta 500 mil hectáreas de nuevos bosques urbanos y restaurar/mantener hasta 300 mil hectáreas de bosques naturales existentes en las ciudades en el Sahel y Asia Central.

La séptima solución basada en la naturaleza busca enfrentar los efectos negativos del cambio climático fortaleciendo la biodiversidad: los sistemas biodiversos son más resistentes frente a choques climáticos, permiten fortalecer la resiliencia global de los agro-ecosistemas frente a plagas. La promoción de sistemas de cultivo biodiversos, incluidos los sistemas agrosilvopastoriles, es una de las claves para mitigar los impactos del cambio climático en los sistemas de cultivo. Los sistemas de biodiversidad también tienen un impacto positivo en la nutrición al ampliar la base nutricional que ha sido eliminada por el uso excesivo de los sistemas de monocultivos.

¿Qué es la PreCOP25?

La PreCOP25 es una reunión preparatoria para la Conferencia de las Partes (COP) de la Convención de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC). En ella participarán representantes de gobiernos locales, del sector privado, de instituciones públicas, la academia y la sociedad civil, con el objetivo de facilitar el intercambio de buenas prácticas. PreCOP25 se celebrará en el Centro Nacional de Convenciones.

FAO


Cumbre de cambio climático: ONU destaca a Uruguay como «uno de los países más limpios de la región»

Naciones Unidas tiene sus ojos puestos en Uruguay. La implementación de políticas públicas para reducir la desigualdad, con desarrollo y cuidado ambiental, coloca al país en una situación de privilegio en la región.

Así lo ve el mexicano José Luis Samaniego, director de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal, Naciones Unidas).

«Uruguay es uno de los países que nos impresiona bien, por el camino que ha venido siguiendo tanto para desarrollo como para cambio climático. Además de ser el país posiblemente más equitativo de América Latina y el Caribe, que ya es un gran logro, es también uno de los más limpios de toda la región por la forma en que genera su energía eléctrica», expresó el economista a LA REPÚBLICA en el marco de la PreCop en Costa Rica, donde se prepara el evento de cambio climático más importante del mundo.

Alrededor de 2.000 personas de más de 50 delegaciones internacionales se dieron cita en San José, para preparar la COP, el encuentro climático más importante del planeta que se realizará en Chile en diciembre de este año.

La Cepal invitó a periodistas y medios de toda América Latina a participar de este encuentro preparatorio para crear conciencia sobre la situación de los países de la región y su compromiso con el cambio climático y el desarrollo sustentable. LA REPÚBLICA fue el diario invitado en representación de Uruguay.

En ese marco, el alto jerarca de Naciones Unidas destacó en entrevista con este diario la situación ventajosa en que se encuentra Uruguay con respecto a los demás países de la región.

«Hoy está arriba del 95% en participación de energías renovables en generación eléctrica, gracias a una combinación de fuentes, hidráulica, eólica, solar y de biomasa», explicó Samaniego, lo que ubica al país como «el más limpio de la región».

Huella de carbono

El jerarca de la Cepal destacó como otro aporte positivo a la construcción de una política sustentable el hecho de que Uruguay haya medido la huella de carbono con distintos métodos de producción de carne, «y ha logrado documentar que hay huellas de carbono más bajas con ciertas metodologías y manejo de ganado y de pastos».

Esto fue valorado como un aporte concreto del país a la reducción de ozono, y marca un camino que Uruguay puede seguir para destacar la ventaja de sus productos en el mercado internacional.

«Eso se puede comercializar como carne que tiene menor producción de carbono en su ciclo de vida. Y es una oportunidad, también, que se suma a la de la trazabilidad, para ofrecer al mundo métodos de producción más bajos en carbono», expresó Samaniego.

Esto abre la posibilidad de que el mercado compense económicamente esos productos. «Sobre todo entre los consumidores que son conscientes del cambio climático. De esta manera, la huella ambiental de la producción pecuaria se puede bajar de manera indirecta y continuar avanzando en esta dirección», agregó el director de la Cepal.

El economista de Naciones Unidas consideró que el próximo paso que debe dar el país es modificar su sistema de movilidad pública para deshacerse de los combustibles fósiles, porque «eso hace que su matriz energética no sea tan limpia como podría serlo».

«Si Uruguay logra encontrar la forma financiera para poder sustituir el parque automotor, especialmente el que más utiliza la población, que es el transporte público, dará un tremendo paso adelante. Si se logra transformar los ómnibus a vehículos eléctricos limpios, se logrará avanzar mucho más en la renovación de la matriz energética del país. Y si se hace con la eficiencia suficiente para poder incentivar también el cambio de la movilidad privada, mucho mejor», subrayó Samaniego.

El director de Cepal recalcó que Uruguay es uno de los países que siempre ha estado en la frontera del desarrollo. «Fue uno de los primeros países en urbanizarse, ofreciendo muchos bienes públicos en las ciudades. Fue uno de los pioneros en instalar el transporte público masivo en la región. Soy optimista en que ahora logrará encontrar el sistema de financiamiento de su movilidad pública que le permita dar un enorme paso en materia de renovabilidad».

El auto eléctrico y la región

Para Samaniego, si el país hiciera el intento de producir vehículos eléctricos como lo están haciendo Argentina y Bolivia, «estará totalmente a la vanguardia de un sistema moderno y limpio de movilidad pública. Además de incrementar la diversificación productiva y quedarse con un mejor patrón de producción».

El especialista analizó además la situación de la región y lamentó que «los cambios de presidentes hayan significado movimientos en las políticas ambientales y no necesariamente en el mejor sentido desde el punto de vista climático».

Definió como «errático» el comportamiento de Brasil, donde «el problema de la quema de la Amazonía y la deforestación han sido importantes y se combinan con los cambios climáticos que estamos viendo de mayor desaceleración en toda la región».

En cuanto a Argentina, «apuesta por el yacimiento Vaca Muerta, que desde el punto de vista climático es no deseable y solo se entiende que tome ese camino en su urgencia por obtener divisas».

Paraguay, en tanto, «es un país renovable pero tiene un problema de suelo feroz para producciones que a la larga están muy amenazadas por el propio cambio climático, porque ganadería y agricultura industrial van a ser afectadas por los problemas de desecación».

Por último se refirió a Ecuador y subrayó que si bien ahora tomó una medida que para el tema climático es muy buena, para el social no lo es. «Estamos convencidos que la decisión de retirar los subsidios a la gasolina se podría haber hecho de un modo menos duro para la población ecuatoriana. Se podría haber efectuado a través de una compensación, como la devolución de parte del ahorro fiscal que se hace quitando el subsidio a los combustibles fósiles, pero reintegrándolo a las familias a través de una tarifa plana que es muy progresiva. Pero lamentablemente no se usó ese camino», lamentó Samaniego.

Por primera vez, el tema de género se incluye en la discusión sobre el cambio climático

Se busca promover el impulso de una mayor participación de las mujeres en las negociaciones y acciones climáticas.

Costa Rica será pionera al incorporar el tema de género en la discusión mundial sobre el cambio climático. Así lo anunció a LA REPÚBLICA la vicecanciller costarricense, Lorena Aguilar, quien adelantó que su país llevará adelante esta discusión como anfitrión de la Reunión Preparatoria de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (PreCOP25).

Aguilar cuenta con más de 25 años de experiencia en negociaciones internacionales y programas e iniciativas sobre el avance a la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en diversos sectores, instituciones y foros internacionales. «Las mujeres han sido las principales víctimas, debiendo enfrentarse a las consecuencias de la migración climática, muchas veces solas y en inferioridad de condiciones», comentó la diplomática.

Costa Rica es el primer país que eleva el nivel de la discusión política en los temas relacionados a género, inclusión y los derechos humanos en una conferencia climática de esta naturaleza. «Este país es un fiel creyente en el valor de la activa integración del ser humano en la agenda climática y en las acciones que emprende. No solamente creemos que lo imposible es posible, sino que lo seguimos demostrando en nuestras acciones y el decidido impulso que le damos a estos temas tan importantes de la agenda climática nacional e internacional», indicó Aguilar.

La diplomática mencionó que las mujeres y las niñas representan el 49,58 por ciento de la población mundial y está demostrado que su empoderamiento acelera la justicia social, la igualdad, la productividad y el crecimiento económico.

«Este será un encuentro internacional de cambio climático no convencional, no solo por el tema de género sino por el de inclusión, debemos incluir en la discusión a todos aquellos que han sido marginalizados, mujeres, jóvenes, afrodescendientes, indígenas. Queremos traer a esta discusión los rostros humanos, porque esas son las personas que están sufriendo el cambio climático y son las que pueden traer soluciones. En el caso de las mujeres, somos 3,6 billones de soluciones y sería irrisorio dejarnos afuera», señaló a LA REPÚBLICA.

«Tenemos que hacer cambios tan drásticos que no es suficiente reducir emisiones, es imperativo que atendamos el llamado urgente de las personas jóvenes y que reconozcamos, de una vez por todas, el papel protagónico que tienen las mujeres como líderes y agentes de transformación en las acciones por el clima para las comunidades y las naciones», señaló, por su parte, José Vicente Troya Rodríguez, representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Costa Rica (PNUD).

La ciencia debe ser la guía en las discusiones climáticas

El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, inauguró ayer de manera oficial las PreCOP 25, como antesala del mayor evento mundial sobre cambio climático que se realizará en diciembre de este año en Chile.

«Lo que hoy algunos llaman imposible vamos a hacerlo posible», remarcó el presidente y agregó que «la ambición ambiental no solo es éticamente correcta, para la presente y las futuras generaciones, sino que además es rentable», agregó el primer mandatario.

Christiana Figueres, quien lideró el proceso de negociación del acuerdo de París, fue la encargada de inaugurar la reunión climática PreCop 25 que se realiza en el Centro Nacional de Convenciones en Belén de Heredia, Costa Rica.

Figueres resaltó en su discurso inaugural que debe ser la ciencia y no los políticos quienes «lleven adelante la guía en las discusiones climáticas».

La razón de su planteo es que los tiempos políticos son «cortoplacistas» y el abordaje climático exige una mirada más amplia.

Las primeras discusiones de la PreCop 25 alertaron al mundo sobre la crítica situación climática y la necesidad de actuar con urgencia para atender el problema.

República


VOLVER

Más notas sobre el tema