Colombia: con casi 28 mil desplazados, la situación humanitaria empeoró desde la firma de la paz, según la Cruz Roja

723

‘El Estado sigue ausente de las zonas donde hubo conflicto’: CICR

El balance del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) sobre la situación humanitaria de Colombia en el 2018 indica que esta empeoró frente al 2017 y que, incluso, fue más grave que antes de que se firmara el acuerdo de paz con las Farc, en noviembre del 2016.

Uno de los hechos más preocupantes para Christoph Harnisch, jefe de la delegación del CICR en el país y quien presentó este jueves el informe anual de ese organismo, es que desde la firma del acuerdo de paz han documentado una desaparición cada cuatro días. Lo peor, según dijo, es que esa cifra podría ser incluso mayor. “Los actores armados del país siguen utilizando la desaparición para amedrentar y controlar”, anotó.

Para el Comité Internacional de la Cruz Roja, en el 2018 hubo un deterioro de las condiciones de seguridad en las zonas afectadas históricamente por el conflicto y una muestra de ello es que mientras en el 2017 se desplazaron, forzadas por la violencia, 14.594 personas, el año pasado lo hicieron 27.780 personas. Es decir, hubo un aumento del 90 por ciento.

“Hemos visto comunidades más precarias, más expuestas a la violencia. Son poblaciones que tienen miedo, que están completamente desorientadas (…), todas las comunidades tenían una ilusión increíble por la normalización del campo y esto no pasó”, señaló Harnisch.

Según cifras del CICR, el aumento de las víctimas por restos explosivos el año pasado fue del 300 por ciento, en comparación con el 2017.

Mientras en este año hubo 57 personas afectadas por accidentes con minas antipersonas o restos de explosivos, en el 2018 hubo 221. Para el organismo, hicieron falta acciones de desminado humanitario. En lo que va del año, el CICR ya ha documentado 76 incidentes con minas, que han dejado heridos y muertos. “Todos los indicadores tienen una tendencia negativa”, enfatizó el jefe de la delegación del CICR.

Los grupos armados

De acuerdo con el CICR, en el país existen en la actualidad cinco conflictos armados internos: cuatro de ellos entre el Estado y los grupos organizados (Eln, Epl, las llamadas Autodefensas Gaitanistas y las disidencias de las Farc) y, el quinto, entre el Eln y el Epl. Uno de los hechos que agrava la situación de las comunidades es que el Estado sigue sin llegar a zonas anteriormente afectadas por el conflicto armado, como el Catatumbo (Norte de Santander), Tumaco (Nariño) o Meta.

Otro de los problemas que se está registrando en las zonas de conflicto y sobre los que alertó el Comité, es la compleja situación humanitaria de la población venezolana.
El CICR reportó que en zonas como el Catatumbo, los migrantes están siendo objeto de extorsiones y reclutamientos de parte de grupos ilegales. Inclusive, han encontrado casos de mujeres sometidas a violencia sexual, entre otros problemas.

A esto se suma la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran los niños y las mujeres que llegan a buscar suerte en un país desconocido.

En medio de esta situación, el Comité Internacional de la Cruz Roja destaca que en el 2018 obtuvo información de al menos 160 casos de desaparecidos y apoyó la recuperación de los restos de 45 personas, que fueron entregados a las autoridades para la identificación respectiva.

El Tiempo


Cruz Roja Colombia: Migrantes venezolanos están expuestos a extorsión y reclutamiento

Los migrantes venezolanos a su paso por Colombia están expuestos a extorsiones y reclutamiento por parte de diversos grupos armados, mientras que las mujeres tienen un riesgo mayor puesto que también pueden ser víctimas de violencia sexual, informó este jueves el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

En una rueda de prensa en la que se presentó el balance anual en Colombia, el jefe de la delegación del CICR en el país, Christoph Harnisch, explicó que los migrantes venezolanos que recorren el país tienen “graves riesgos para sus vidas” por las condiciones “muy difíciles” en que lo atraviesan.

Según datos de la ONU, cerca de tres millones de venezolanos han abandonado su país, muchos de los cuales han atravesado Colombia para continuar su camino hacia otros países de Suramérica.

Además, según Migración Colombia, casi 1,2 millones de venezolanos se han asentado en el país y unos 35.000 cruzaban diariamente su frontera antes de que fuera cerrada, algunos para comprar bienes de primera necesidad y otros para iniciar una nueva vida.

Harnisch explicó que en 2018 “el fenómeno se ha amplificado muchísimo” y han visto como los venezolanos sufren “además de la dificultad de dejar un país” el “no saber a dónde pueden ir”.

Sin embargo, detalló que no se han enfocado en el caso “por razones del mandato” que tienen en Colombia, si bien al pasar por zonas afectadas por el conflicto están en contacto con ellos, como en el Catatumbo, una región selvática y fronterizo.

En esa zona, según mencionó, están muy “expuestos a extorsión, homicidios selectivos, reclutamiento en las filas de los grupos armados” y subrayó que están “expuestas particularmente las mujeres a la violencia sexual”.

Sin embargo, consideró que se necesita “mucha más información documentada”, puesto que no se cuenta con cifras exactas.

Por eso, Harnisch afirmó que entre sus propósitos para 2019 está tener una mayor presencia en las zonas de frontera con Ecuador y Venezuela para así “documentar mejor los casos” y conocer de primera mano “cuál es la oferta institucional” a la que pueden acceder.

En este sentido, hizo hincapié en que “en términos humanos” los que más impacto tienen entre los migrantes son los llamados “caminantes”, aquellos venezolanos que atraviesan Colombia a pie. Estos hombres y mujeres, habitualmente jóvenes, caminan 30 a 40 kilometros cada día y “ni siquiera tienen zapatos” adecuados ni hay “albergues que funcionen”.

Frente a esta situación explicó que en 2018 “hubo muchas demostraciones de solidaridad” por parte de los ciudadanos colombianos que ayudaban a los “caminantes”. Pese a esa “respuesta muy generosa”, el jefe de la delegación del CICR agregó que “se necesita más estructura y estrategia a más largo plazo”.

“El CICR no es una organización de referencia en tema de migrantes, lo que queremos hacer en las zonas donde hay conflictos es ver cuáles son las afectaciones par los migrantes, esta es nuestra prioridad”, concluyó.

NoticieroVenevisión


Proceso de paz en Colombia está en punto muy crítico: Naciones Unidas

El secretario general de la Organización de Naciones Unidas, Antonio Gutérres, advirtió en su informe trimestral al Consejo de seguridad sobre la misión de verificación en Colombia, que el proceso de paz en Colombia se encuentra en un punto muy crítico actualmente.

El diplomático se refirió a las objeciones por parte del Gobierno a la ley estatutaria de la Jurisdicción para al Paz (JEP) y urgió para que cuanto antes, se firme esa propuesta que le otorga un marco jurídico a la justicia transicional, tras la firma de los acuerdos con la antigua guerrilla de las Farc.

«Destaqué la importancia de la Jurisdicción Especial para la Paz y reiteré las preocupaciones expresadas por las Naciones Unidas con respecto a laincertidumbre que rodeaba la aprobación de la Ley Estatutaria. También transmití al Ministro mi esperanza de que se actuara prontamente para asegurar que esa base jurídica entrara en vigor lo antes posible», indicó en uno de los apartes de su informe.

Agregó que «aunque muchos de los primeros logros en materia de paz son incuestionables…todavía quedan por delante algunas de las tareas más difíciles para consolidar la paz…el proceso de paz en Colombia se encuentra en una coyuntura crítica”.

Gutérres manifestó que ese organismo lamenta que «más de dos años después de la firma del Acuerdo Final, la Jurisdicción Especial para la Paz aún no contara con una Ley Estatutaria».

También mostró su preocupación por el incremento en los casos de asesinatos de líderes sociales en el país. “Las lideresas y las defensoras de los derechos humanos sufren cada vez más amenazas y ataques, incluidos actos de violencia sexual”, dijo.

El secretario general de la ONU, confía en que en el Plan Nacional de Desarrollo (PND), se contemplen recursos adicionales para los programas de reincorporación de los guerrilleros que se desmovilizaron.

«Dado lo importante que es restaurar la confianza en la reincorporación efectiva, esperamos que en el Plan Nacional de Desarrollo que se está discutiendo en el Congreso se prevean claramente recursos adicionales, que serán fundamentales para implementar el programa de reincorporación», señaló.

Finalmente, Antonio Gutérres aseguró que el país no puede desfallecer en la etapa de reincorporación, tras la firma de los acuerdos de paz hace más de dos años.

«Mantener el impulso hacia delante es fundamental para contrarrestar la sensación de inseguridad económica y la erosión de la confianza entre los exmiembros de las FARC-EP, lo que, junto con las amenazas a la seguridad y la incertidumbre jurídica, podría repercutir negativamente en el proceso de reincorporación», dice uno de los apartes del informe.

Este es el informe:

La FM


VOLVER

Más notas sobre el tema