Desigualdades en la mortalidad en aglomerados urbanos de Argentina: análisis de la evolución entre 1995 y 2011 – Por Eduardo Perez, Enio García y Nicolás Kreplak

839

Por Eduardo Perez, Enio García y Nicolás Kreplak *

Este trabajo describe y analiza las características y el comportamiento temporal de las desigualdades en la mortalidad por causas seleccionadas en el ámbito urbano en nuestro país. Existe una tendencia al aumento de las desigualdades en la distribución de “todas las causas”, causas CV y causas externas, en hombres y en mujeres, aun cuando las TM generales y específicas están en descenso.Las mayores desigualdades en la distribución se dieron en la mortalidad por tuberculosis y CA de cuello de útero, en todos los años. Para ambas causas, los índices de concentración por desocupación muestran una disminución del gradiente explicativo entre 2003 y 2007 (procíclico).

El análisis temporal de las tasas específicas por causa y sexo mostró que las tasas de mortalidad por “todas las causas” en los dos sexos y las de cáncer de cuello de útero tuvieron un comportamiento procíclico en el contexto del punto cúlmine de la crisis socioeconómica en 2001, medido en nuestro trabajo en el año 2003. A diferencia de estudios similares en nuestro país, no se observaron variaciones en los indicadores de mortalidad de causas externas, en ese contexto. Con excepción de las mencionadas, las tasas de mortalidad por el resto de las causas muestran una tendencia a la disminución, en diferente grado, en el período estudiado.

El mismo comportamiento procíclico descrito para las tasas lo tuvieron las desigualdades medidas por PCG de la TBC y las causas externas en hombres, y del cáncer de cuello de útero en 2003. La máxima desigualdad en mujeres por TBC y causas externas se dio 4 años más tarde, en 2007. Estos resultados confirman la relación directa entre la desigualdad proporcional de la mortalidad por estas estas causas y peores contextos socioeconómicos. Aun cuando el análisis de los PCG no permite el análisis de esa dimensión, la bibliografía expuesta y la contextualización histórica permiten inferir que el aumento de la desigualdad sería en detrimento mayor de los aglomerados con peores indicadores.

Los ICTD e ICNEJH de las causas externas en hombres y los ICNEJH del cáncer de cuello de útero en mujeres también tienen un comportamiento procíclico. El resto de los índices de concentración no muestran un comportamiento tan claro asociado a la crisis, y se requieren futuros estudios para profundizar en los factores que determinan el aumento procíclico de las desigualdades. El comportamiento temporal del ICTD de la TBC, causas externas y cáncer de cuello de útero, mostrando una curva de concavidad superior confirma que durante los tiempos de crisis parecen ser otros los factores que determinan mayormente la desigualdad.

Debe destacarse especialmente el marcado aumento de la desigualdad en la mortalidad por causas cardiovasculares en hombres como en mujeres, teniendo en cuenta que se trata de la principal causa de mortalidad en nuestro país. Asimismo, debemos dejar de relieve el importante aumento de la desigualdad en “todas las causas” que ocurrió en la mortalidad de las mujeres. El aumento de estas desigualdades, teniendo en cuenta la recuperación macroeconómica del país y la mejora de los indicadores socioeconómicos a nivel del conjunto de aglomerados, pone en relieve una polarización de las unidades de análisis, donde la mejoría no influye a cada aglomerado por igual. Los índices de concentración sólo permitieron explicarparcialmente la influencia de la tasa de desocupación y del porcentaje de educación primaria incompleta del jefe de hogar en las desigualdades observadas.

De manera paradójica y contrario a la tendencia mencionada, la desigualdad proporcional de las causas más relacionadas con la vulnerabilidad social, la TBC en mujeres y el cáncer de cuello de útero no se modificaron o tienden a disminuir comparando los extremos del período estudiado, probablemente como consecuencia de políticas públicas activas para su control y la mejora general de la situación socioeconómica.Sin embargo, la desigualdad no ha mostrado la misma mejoría que las tasas. De igual manera, la desigualdad en el resto de las causas continúa creciendo a pesar de la mejoría en los indicadores socioeconómicos y de la disminución o estabilidad general en las tasas de mortalidad. Definir las características de los modos de vida y perfiles epidemiológicos que determinan este aumento debe ser un desafío de futuros trabajos.

Nuestro trabajo permite entonces afirmar que la mortalidad general y por causas cardiovasculares se distribuye con valores intermedios de PCG, que la desigualdad muestra un aumento paulatino, al igual que los gradientes explicativos de los índices de concentración, comparando el principio y el final del período estudiado. Hemos mencionado la importancia de escapar a la perspectiva funcionalista de los “factores de riesgo cardiovascular” para dar lugar a una comprensión más compleja y ecológica de los hallazgos, teniendo en cuenta la importancia de la morbimortalidad por causas cardiovasculares en nuestro país y en el mundo.

Las neoplasias malignas en conjunto no han variado su distribución durante el período estudiado, así como no han mostrado variaciones interanuales ni relación alguna con los indicadores socioeconómicos.

Los resultados de nuestro trabajo muestran que efectivamente existen importantes desigualdades en la distribución de la mortalidad de TBC y sus secuelas y del cáncer de cuello de útero. Estas desigualdades son evidencias empíricas de inequidades existentes en la distribución de los recursos teniendo en cuenta que, en ambos casos, son múltiples los estudios que muestran su relación con las condiciones socioeconómicas. Sin embargo, las medidas elegidas para dar cuenta de esta relación mostraron un comportamiento errático que indica que no hay un gradiente establecido entre la tasa de desocupación y el porcentaje de jefes de hogar con educación primaria incompleta de los aglomerados y la distribución de mortalidad por estas causas.

Este trabajo pone de relieve la existencia de desigualdades en la mortalidad cuyo estudio debe ser profundizado a nivel intraglomerados, con el fin de definir acciones más directas y cercanas a la vida de las personas.

Los resultados descritos de manera resumida en este trabajo proveen información y conocimiento relevantes para la epidemiología que ayudan a entender el deterioro de las condiciones de vida, y en consecuencia de la salud, ocurrido como consecuencia de las crisis socioeconómicas sufridas por nuestro país y su población. Asimismo, sostenemos que es fundamental la interpretación de las mismas desde una perspectiva que considere el contexto histórico y valorice un marco teórico basado en los conceptos de vulnerabilidad y de estilos de vida de  la población.

* Departamento de Salud y Deporte, UNPaz


VOLVER

Más notas sobre el tema