Ecuador realiza hoy el referéndum y la consulta popular

779

Se inició proceso de referéndum y consulta popular en Ecuador

El Consejo Nacional Electoral de Ecuador (CNE) inauguró este domingo, en una ceremonia el proceso de consulta popular y referéndum al que están convocados más de 13 millones de ciudadanos.

“Ratificamos una vez y mil meces el poder radica en el pueblo y su voluntad”, expresó Nubia Villacís, presidenta del CNE, durante un acto en el que participaron representantes del Ejecutivo, delegaciones internacionales, entre otros invitados en las instalaciones.

Durante su breve discurso, la titular de la función electoral explicó aspectos relacionados con la organización de este evento electoral que se cumplió con un presupuesto de 48 millones y en 65 días, lapso al que consideró como un tiempo “récord”.

Destacó que dentro de las innovaciones en este proceso consta la incorporación de tres biombos para ejercer el sufragio y la designación de 400 electores por cada Junta Receptora del Voto. También ponderó el sistema de transmisión de resultados creado por técnicos de la institución.

Le antecedió en la palabra, la vicepresidenta María Alejandra Vicuña, quien hizo un llamado a acudir a sufragar masivamente.

“Hoy asistiremos porque la soberanía radica en el pueblo y se ejerce a través de los órganos de poder público y las formas de participación previstas en nuestra Constitución”, expresó la segunda mandataria, al tiempo que se ratificó que se convocará las veces que sean necesarias a los ecuatorianos para decidir sobre su destino.

Añadió que el mensaje en nombre del Gobierno es una invitación fraterna a que todos ejercer el poder contenido en el voto.

Agradeció a las autoridades del CNE, a la fuerza pública, entre otras autoridades por la organización de este plebiscito. “Mantengamos el espíritu de diálogo no permitamos que nadie sea vulnerable por pensar distinto. La fiesta democrática la debemos vivir conscientes de que somos una gran nación”, puntualizó.

13’026.598 ciudadanos están habilitados para votar a favor o en contra de las siete preguntas -cinco de referéndum (implica cambios a la Constitución) y dos de consulta popular (reformas a leyes)- planteadas por el Ejecutivo.

El voto es obligatorio para los mayores de edad y facultativo para los menores de entre 16 y 18 años, así como para los ecuatorianos residentes en el exterior, militares, policías, personas con discapacidad y extranjeros que residan en el país al menos cinco años.

El proceso de votación comenzó a las 07:00 hora local (12:00 GMT) hasta las 17:00 (22:00 GMT), cuando cerrarán las 35.108 Juntas Receptoras del Voto (JRV) que se instalaron a nivel nacional.

Gracias al programa denominado Voto en Casa, 759 personas adultas mayores o con algún impedimento físico sufragaron el pasado viernes; mientras que el pasado jueves más de 2.000 personas privadas de la libertad iniciaron la jornada electoral en los centros penitenciarios del país.

De acuerdo con el del Código de la Democracia, la multa por no votar para las personas que teniendo la obligación no hubieren sufragado es del 10% de una remuneración mensual unificada, es decir 38.60 dólares, a este monto se le suma ocho dólares del costo de la especie. Esto tomando en cuenta que el sueldo básico actual es de 386 dólares.

Para las personas seleccionadas como integrantes de las JRV que no asistian a sufragar deberán cancelar el 15% de la remuneración básica, es decir 57,9 dólares más los ocho dólares de la especie. Y si no votó debe pagar las dos multas: 96,5 dólares.

El Ministerio de Defensa dispuso que 33.000 militares se movilicen para garantizar el resguardo interno de los centros de votación, así como el traslado de las papeletas, material electoral y la custodia de las urnas en todas las etapas. Por su parte, el Ministerio del Interior ordenó el despliegue de los 48.000 policías con que cuenta la institución para brindar la seguridad en los exteriores de los recintos electorales, así como la vigilancia de zonas urbanas y rurales.

Un total de 395.178 ciudadanos ecuatorianos que viven en el exterior están habilitados para ejercer su derecho al voto. El distributivo del CNE agrupa en tres bloques a los electores en el extranjero. Así, registra 32.911 electores en América Latina, El Caribe y África; 115.030 en Estados Unidos y Canadá; y 247.237 en Europa. En las sedes diplomáticas de Ecuador en el exterior se han dispuesto 916 JRV, dos por cada sede (una para varones y otra para mujeres).

Más de 13 millones de ecuatorianos sufragarán por siete preguntas, cuyos temas son: inhabilitación en la función pública a funcionarios sentenciados por corrupción, eliminación reelección indefinida, eliminación del actual Consejo de Participación Ciudadana y Control Social por uno transitorio, prohibición de minería metálica, ampliación de la zona intangible del Yasuní, imprescriptibilidad de delitos sexuales contra menores de edad y derogación de la Ley de Plusvalía.

Andes


Ecuatorianos responden siete preguntas de la Consulta popular y referéndum

Las puertas de los recintos electorales se abrieron esta mañana para recibir a los 13’026.598 ciudadanos llamados a sufragar este domingo en la jornada electoral por la cosulta popular y referéndum.

Algo desorientados, varios votantes que acudían a la Universidad de Guayaquil para votar, indicaban que no sabían ni habían leído los anexos de las siete preguntas de la consulta.

La inauguración de la jornada electoral de este domingo se inició a las 06:30, con la invitación de la vicepresidenta de la República, María Alejandra Vicuña, y la titular del Consejo Nacional Electoral (CNE), Nubia Villacís, a los ecuatorianos para participar del proceso. El mandatario Lenín Moreno también invitó a los ciudadanos a través de su cuenta Twitter.

En los ecteriores del colegio Cristóbal Colón, en Guayaquil, los electores esperaban desde muy temprano a que se abran las puertas del plantel ejercer su derecho al voto.

En la Universidad Católica ya se inició el proceso electoral, y en la provincia de Santa Elena se inició la jornada sin mayores novedades.

Nubia Villacís indicó en la inaugiración que habrán tres biombos por cada mesa electoral para agilizar la votación.

En Madrid, España, aproximadamente a las 04:00 (hora de Ecuador) habiendo transcurrido las tres primera horas de los comicios, unas 5.800 personas habían pasado ya por el recinto electoral, pese a la lluvia y el frío.

El embajador en España, Cristóbal Roldán, aspira a que el índice de participación en esta consulta sea entre el 37% y 39%.

El Universo


¿Cuáles son las siete preguntas del referéndum y la consulta popular del 4 de febrero del 2018 en Ecuador?

Este domingo 4 de febrero del 2018 será la consulta popular y referendo que propuso el presidente Lenín Moreno. Los ecuatorianos tendremos que escoger entre el sí o el no en siete preguntas que abordan temas sobre la lucha contra la corrupción, reelección indefinida, Consejo de Participación Ciudadana, protección a la niñez, minería, plusvalía y el Parque Nacional Yasuní.

En Afull te explicamos cada una de las siete preguntas de la consulta popular y qué cambios se proponen con ellas:

Pregunta 1 sobre la lucha contra la corrupción

“¿Está usted de acuerdo con que se enmiende la Constitución de la República del Ecuador, para que se sancione a toda persona condenada por actos de corrupción con su inhabilitación para participar en la vida política del país, y con la pérdida de sus bienes, según lo dispuesto en el Anexo 1?”

Según explica el constitucionalista Ismael Quintana en una entrevista con Diario EL COMERCIO, esta pregunta busca que funcionarios públicos y personas particulares reciban una sanción cuando cometan alguno de estos delitos: Cohecho, peculado, enriquecimiento ilícito, asociación ilícita, lavado de activos, testaferrismo y delincuencia organizada.

El objetivo de esta pregunta es que las personas que hayan cometido alguno de estos delitos reciban una sanción civil, esto implica que no podrán presentar ninguna candidatura a cargos de elección popular, no podrán ejercer ningún cargo público y tampoco podrán suscribir contratos con el Estado.

Pregunta 2 sobre la reelección indefinida

¿Para garantizar el principio de alternabilidad, está usted de acuerdo con enmendar la Constitución de la República del Ecuador para que todas las autoridades de elección popular puedan ser reelectas por una sola vez para el mismo cargo, recuperando el mandato de la Constitución de Montecristi y dejando sin efecto la reelección indefinida aprobada mediante enmienda por la Asamblea Nacional el 3 de diciembre de 2015, según lo establecido en el Anexo 2?

En la Constitución ecuatoriana, aprobada en 2008, se defendía el principio de alternancia, es decir que una persona con un cargo público no podía permanecer en el poder más allá de un periodo determinado. Pero en 2015, con aprobación de la Asamblea Nacional se permitió la reelección indefinida.

El objetivo de esta pregunta es que las autoridades de elección popular puedan ser reelegidas una sola vez, consecutiva o no. En el caso del Presidente permanecerá cuatro años en sus funciones y solo podrá ser reelecto una vez. El primer mandatario Lenín Moreno propuso esta pregunta por la siguiente razón: “Los que quieren reelegirse no piensan en el futuro del país, sino en el próximo período”.

Pregunta 3 sobre el Consejo de Participación Ciudadana

¿Está usted de acuerdo con enmendar la Constitución de la República del Ecuador para reestructurar al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, así como dar por terminado el período constitucional de sus actuales miembros, y que el Consejo que asuma transitoriamente sus funciones tenga la potestad de evaluar el desempeño de las autoridades cuya designación le corresponde pudiendo, de ser el caso, anticipar la terminación de sus periodos de acuerdo al Anexo 3?

Para explicar esta pregunta es primordial definir qué es el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs). Esta entidad autónoma busca fomentar la participación de los ciudadanos en promover los derechos de participación, el control social de lo público, rendición de cuentas, investiga casos que afecten a la participación ciudadana y el interés público o que generen corrupción. Además, designa a las autoridades de control que son: Fiscal, Procurador, Contralor, defensores Público y del Pueblo, superintendentes, jueces electorales y constitucionales, Consejo Nacional Electoral y Consejo de la Judicatura.

El Cpccs fue creado en el 2008, con la Constitución de Montecristi, en este documento se determinó que los poderes del Estado se dividían en cinco, antes solo eran tres, uno de estos cinco poderes precisamente fue el Consejo de Participación Ciudadana. Está conformado por siete consejeras y consejeros, ellos son escogidos entre representantes de organizaciones sociales y ciudadanos de manera individual.

Con esta pregunta el Gobierno busca reconfigurar el Cpccs y que sus representantes sean electos mediante votación y no por un concurso de oposición y méritos como se lo había hecho hasta ahora. Si se aprueba esta pregunta, los miembros del Consejo serán cesados y reemplazados por un Consejo de Transición. Este último, tendrá la posibilidad de evaluar el trabajo de sus predecesores.

Pregunta 4 sobre Sobre protección a la niñez

¿Está usted de acuerdo con enmendar la Constitución de la República del Ecuador para que nunca prescriban los delitos sexuales en contra de niñas, niños y adolescentes, según el anexo 4?

El contexto de esta pregunta viene acompañado de escandalosas cifras de abuso sexual en el país. Entre 2014 y 2017, se reportaron 13 671 denuncias por este delito. Según estadísticas del Plan Internacional por la Niñez en Ecuador, seis de cada 10 víctimas de abuso en el país son niños, niñas y adolescentes. Buena parte de estos casos se dieron en el sistema de educación. “Cuando tenemos 919 denuncias en los planteles educativos relacionadas con violencia sexual quiere decir que no estamos frente a un tema aislado. Tenemos que enfrentar como sociedad a una violencia estructural”, aseguró en un conversatorio con EL COMERCIO el ministro de educación Fander Falconí.

“El acceso a la justicia, incluso hoy, es muy difícil. Es por eso que una de las causas de que las víctimas no rompan el silencio es la impunidad; la lentitud en los procesos de la justicia”, aseguró en el mismo conversatorio Amparo Molina, vocera de los afectados por abusos en el colegio Aampetra. En Ecuador, son imprescriptibles (delitos que no vencen con el paso de los años) las infracciones de agresión a un Estado, el genocidio, los delitos de lesa humanidad, crímenes de guerra, desaparición forzada de personas, peculado, cohecho, concusión, enriquecimiento ilícito y las acciones legales por daños ambientales.

Pregunta 5 sobre minería metálica en áreas protegidas

¿Está usted de acuerdo con enmendar la Constitución de la República del Ecuador para que se prohíba sin excepción la minería metálica en todas sus etapas, en áreas protegidas, zonas intangibles y centros urbanos, de conformidad con lo establecido en el Anexo 5?

Actualmente en la Constitución del Ecuador, se prohíbe la actividad extractiva en áreas protegidas y zonas intangibles. El elemento nuevo sería la prohibición de la minería metálica en centros urbanos.

En enero de 2017, un socavón descubierto en una escuela de Zaruma terminó con el colapso de la edificación. El presidente Lenín Moreno declaró el Estado de Emergencia en el cantón pocos meses después. Los estudios de la Secretaría de Riesgos declararon que las galerías de minería ilegal debajo de la ciudad estaban causando que algunas estructuras colapsen.

De igual manera, se plantea sustituir el artículo 54 del Código Orgánico de Ambiente que detalla dicha prohibición dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas. En el texto se incluirá: “Se prohíbe todo tipo de minería metálica en cualquiera de sus fases en áreas protegidas, centros urbanos y zonas intangibles”.

Para William Sacher, académico y experto en temas de ambiente, este sería un cambio a nivel político y no jurídico, pues “en la Ley de Minería y sus reformas se está ya prohibiendo la minería en áreas protegidas, zonas intangibles y zonas urbanas”.

Pregunta 6 sobre la Ley de Plusvalía

¿Está usted de acuerdo con que se derogue la Ley Orgánica para Evitar la Especulación sobre el Valor de las Tierras y Fijación de Tributos, conocida como “Ley de Plusvalía”, según el Anexo 1?

La definición de plusvalía, según el diccionario económico de la Universidad de Oxford, corresponde al “incremento en el valor de activos”. Para el caso inmobiliario, se entiende por plusvalía el aumento del valor de un bien por causas externas. Por ejemplo, por obras municipales, vías nuevas, sistemas de transporte público, infraestructuras cercanas, entre otros.

El Ejecutivo justifica esta pregunta por un decrecimiento del 1,7% en la industria de la construcción de viviendas durante el segundo trimestre de 2017, según datos del Banco Central del Ecuador. Por ello, con la pregunta 6 se plantea derogar la Ley Orgánica para Evitar la Especulación Sobre el Valor de las Tierras y Fijación de Tributos, aprobada durante el gobierno de Rafael Correa. Según los ponentes de la consulta, dicha norma ha sido perjudicial para la reactivación económica del país.

Juan Proaño, del Colectivo Constructores Positivos, respalda el voto por el sí en esta pregunta. “Para tratar todos los aspectos de plusvalía, nosotros ya tenemos todos los mecanismos en las leyes existentes. El Cotad, la Ley de Ordenamiento Territorial y la Ley de Eficiencia en la Contratación Pública. En todas estas leyes ya hay mecanismos específicos para evitar la especulación y para captar plusvalías”.

Pabel Muñoz, asambleísta por Pichincha, aboga por el no en esta pregunta; sostiene que la Ley para Evitar la Especulación Sobre el Valor de las Tierras y la Fijación de tributos es positiva para evitar abusos. Desde su perspectiva, “la plusvalía puede ser captada con dos mecanismos: unos que no son impositivos, que tiene que ver con cómo los municipios organizan la construcción y el uso del suelo en las ciudades; y otros que sí son impositivos”.

Pregunta 7 sobre la extracción petrolera en el Yasuní

¿Está usted de acuerdo en incrementar la zona intangible en al menos 50.000 hectáreas y reducir el área de explotación petrolera autorizada por la Asamblea Nacional en el Parque Nacional Yasuní de 1.030 hectáreas a 300 hectáreas?

La pregunta plantea reducir a 300 hectáreas, de las 1 030 inicialmente autorizadas por la Asamblea Nacional, el área donde se puede realizar explotación petrolera en el Parque Nacional Yasuní. El Ministerio de Hidrocarburos ya ha trazado un mapa para expandir la zona de protección en caso de que gane el sí en esta pregunta. José Fuentes, catedrático de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y experto en petróleos, explica que “ninguno de los límites planteados involucra a corto plazo la modificación de las áreas que en este momento están en explotación”.

Esperanza Martínez, de Acción Ecológica, destaca la fragilidad del ecosistema y la importancia dentro de los sistemas de biodiversidad y asegura que la extracción de crudo en una zona como esta es algo de lo que no se tiene antecedentes en el país. “Cualquier proceso petrolero en un ecosistema de este tipo es mucho más complejo que lo que en su historia petrolera el Ecuador ha logrado manejar”.

El Comercio


Resultados de la consulta popular se empezarán a conocer a las 18:30

En el auditorio del Consejo Nacional Electoral (CNE), en Quito, se instalaron 16 pantallas de 32 pulgadas y dos gigantes. En esos monitores se proyectarán los resultados oficiales de la consulta popular de hoy (4 de febrero del 2018).

La votación se cerrará a las 17:00. Y las 35 105 juntas receptoras del voto (JRV) se tomarán entre 90 y 180 minutos para cerrar su trabajo y realizar el escrutinio. Luego las actas se escanearán y se enviarán al centro de procesamiento.

Apenas las actas contabilizadas se suban al sistema empezarán a reflejarse en la página web del CNE y en los monitores del auditorio de la capital. A las 18:30 se empezarán a transmitir los primeros resultados oficiales del proceso.

Nubia Villacís, presidenta del Consejo Electoral, informó ayer que, según las proyecciones, esperan que hasta las 21:00 se conozca el 70% de los resultados. Y que hasta al final de la jornada se complete el 90%.

La velocidad dependerá de la habilidad de los 238 616 miembros de las juntas receptoras del voto. El 70% de los ciudadanos designados fue capacitado por el CNE. Y el resto recibirá una capacitación breve antes del conteo.

En el cronograma establecido al inicio del proceso electoral se indicó que los resultados oficiales, luego de que se complete el escrutinio y pasen las etapas de apelación e impugnación, se conocerán el próximo miércoles 14 de febrero.

En la misma matriz del CNE, en la capital, se inaugurarán las elecciones a las 06:30. Asistirán las autoridades de las cinco Funciones del Estado, incluido el presidente Lenín Moreno. Y en el auditorio, donde se difundirán los resultados, también se entregarán los cinco informes de monitoreo de la consulta y el referendo.

El primero será a las 08:00. Se informará sobre la conformación e instalación de las JRV. En el segundo informe, previsto para las 11:30, en cambio, se dará a conocer el desarrollo de la jornada hasta esa hora, los incidentes y el cierre del proceso en algunas circunscripciones del extranjero.

El reporte del índice de participación de la ciudadanía y el informe de las infracciones electorales se entregará a las 15:00, en el tercer corte. El cuarto informe será a las 17:00, sobre el cierre del proceso.

El último se transmitirá en cadena nacional de radio y televisión a las 20:00. A esa hora el CNE dará a conocer el resultado del conteo rápido que lo realizarán técnicos de la entidad electoral y de la Escuela Politécnica Nacional (EPN).

Se analizarán 2 100 actas de escrutinio, que representan a unos 750 000 electores. La confiabilidad es del 99%.

La seguridad del proceso estará a cargo de la Policía Nacional (33 000 agentes) y las Fuerzas Armadas (48 000 efectivos). Ayer (3 de febrero del 2018), Patricio Zambrano, ministro de Defensa, se reunió con los observadores electorales de la OEA para dar a conocer esos detalles logísticos. Además, los militares resguardaron ayer el traslado de los últimos paquetes electorales a los recintos. En Quito se movilizaron 2 500 kits. Y en el Guayas, en cambio, 7 970.

El Comercio

Más notas sobre el tema