Venezuela: pueblos indígenas son formados en cine para contar sus propias historias

746

El programa Cine en Comunidad del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) impulsa la iniciativa de la activista y productora audiovisual Gloria Jusayú de impartir talleres de formación en producción audiovisual en las comunidades y pueblos indígenas de Yukpa, Chaima, Warao, Yekuana y Akawaio, ubicados en los estados Zulia, Monagas, Delta Amacuro y Bolívar.

Jusayú es una productora audiovisual y activista indígena perteneciente al pueblo Wayúu del estado Zulia, que se ha propuesto como reto personal acercar el lenguaje audiovisual a los pueblos indígenas para que tengan la capacidad de narrar sus propias historias.

“Inicié este proyecto con cinco pueblos aunque somos más de cuarenta pueblos indígenas en Venezuela. Lo comencé por allá con el pueblo indígena yukpa visitando tres comunidades y me fue bien. Quedaron de esa siembra de conocimientos algunos hermanos con ganas de seguir aprendiendo, de fortalecer el equipo”, comentó.

Jusayú ha visitado las comunidades Chawenutu, Karetru y Manüracha-Tukuko del municipio Machiques de Perijá, en el estado Zulia, y las comunidades Chaima de los sectores Palo Quemao II, Cinco Cruces, Buenos Aires, Las Delicias y San Isidro del municipio Caripe del estado Monagas, para transmitir en esas regiones el amor por el arte cinematográfico, y enseñar la forma correcta de contar historias a través de imágenes y sonidos.

Cada participante recibe inducción sobre producción, guion, planos cinematográficos utilizados en un rodaje, entre otros aspectos técnicos necesarios para la posterior realización de un cortometraje basado en las tradiciones culturales de cada etnia.

“El objetivo primero es que aprendan a utilizar las herramientas de producción, porque queremos resguardar las narraciones en lengua originaria de cada pueblo, ya que muchas no existen, otras se están acabando, eso también se ha hecho con los libros, pero nosotros queremos hacerlo de una manera más atractiva, más inmediata para el espectador (…) Yo he hecho énfasis en las historias, pues siempre les pido que traigan una lluvia de propuestas de historias que podríamos hacer para darlas a conocer”, dijo.

Testimonios del pueblo chaima

A la activista indígena Mariela Brito, participante del taller de formación, le gusta el teatro y afirma que es la primera vez que se acerca al cine. “La experiencia fue muy bonita, en el taller estuvimos cuatro días en los que aprendimos de cine, queremos más talleres de fortalecimiento, queremos aprender más de cine. Para nosotros es primera vez que se toman en cuenta regiones indígenas para hacer películas, es primera vez en nuestra historia”.

Igualmente, la activista indígena Mary Córdova, quien además pertenece al Gabinete de Cultura del estado Monagas, comentó que en el pueblo Chaima ya se habían realizado algunos intentos de producción audiovisual sin tener conocimiento técnico. “Aprendimos a hacer cámara, aprendimos actuación y dirección. Un poco de todo eso que nos dio Gloria (Jusayú) y nosotros necesitamos que nos sigan apoyando. De verdad ha sido grande para el pueblo Chaima que hayamos tenido la oportunidad de aprender de cine y estamos motivados a seguir trabajando”.

A Keila Zapata le pareció excelente este tipo de actividades, “incluso a veces nosotros mismos como indígenas desconocemos lo que somos capaces de realizar y dar a conocer; entonces me parece una buena iniciativa que ha tenido la gente del CNAC, en cuanto a dar esos conocimientos y participación a nuestras comunidades indígenas de Venezuela, no solo en Chaima”, destacó.

En los talleres teórico-prácticos que se realizaron en la comunidad Chaima del estado Monagas participaron quince personas con edades comprendidas entre los 14 y 54 años, quienes desarrollaron la idea de un cortometraje documental basado en la historia de Gregoria Zaracaba, quien pertenece al Consejo de Ancianos de la comunidad Chaima. Este Consejo es considerado un archivo viviente, una fuente de sabiduría, que resguarda la historia y los conocimientos de la identidad de la etnia Chaima.

El taller de formación en producción audiovisual para las comunidades y pueblos indígenas está organizado por el CNAC, conjuntamente con Conatel, la Cinemateca Nacional, el Parlamento Indígena de América (PIA) y el Sistema Nacional de Festivales y Muestras de Cine en Venezuela (SNFMCV).

Tertulias para hablar de ancestralidad

En simultáneo a los talleres de formación, la activista Gloria Jusayú con la colaboración de las comunidades realiza cineforos en los que se proyectan películas y documentales que abordan temas culturales representativos para los pueblos indígenas.

Entre los audiovisuales que se presentan en estas citas se encuentran el documental colombiano Mu Drua (Mi tierra, 2011) de Mileydi Orozco Domicó; igualmente el documental argentino Pupila de Mujer, mirada de la tierra (2012) de Moira Millá; y el cortometraje boliviano La abuela grillo (2009) de Denis Chapón.

También se proyecta El abrazo de la serpiente (2015) coproducción entre Colombia, Venezuela y Argentina, dirigida por Ciro Guerra, nominada al premio Oscar; y Tu carretera no es mi camino (2010), documental venezolano realizado por Lisa Pérez, Enrique Pérez, Elvia Meresa, Rogelio Pérez, Arturo Rodríguez y Franklin García, pertenecientes al pueblo Piaroa de San Juan de Manapiare, del estado Amazonas.

Estos cineforos tienen como fin reforzar la identidad de los pueblos originarios y reconocer experiencias de cómo han sido reflejados en el celuloide los relatos relacionados con el ser indígena tanto en el pasado como en la cotidianidad de América Latina.

Ciudad CCS

Más notas sobre el tema