Colombia | Con acuerdos y resoluciones conjuntas finalizó la COP 16

1.298

El país político da un balance positivo de la COP16 que se realizó en Cali

En Cali finalizó este sábado, en la mañana, la COP16, el principal evento de biodiversidad que se realizó en Colombia. Aunque quedaron pendientes, luego de que varias delegaciones salieran desarmándose el quórum, el país político ha reaccionado de manera positiva a su organización.

Alejandro Éder, alcalde de Cali y quien estuvo al frente de la organización del evento que reunió a varios miles de personas en un lapso de dos semanas, resaltó que “le cumplimos a Colombia y al mundo”. También anunció que “así como Cali organizó la COP más grande del mundo, seremos ejemplo y todos los años tendremos la semana de la biodiversidad”.

Por su parte, Dilian Francisca Toro, gobernadora de Valle del Cauca, aseguró que la culminación del evento es un “sueño cumplido (que) nos mostró al mundo como un paraíso de biodiversidad única y riqueza cultural sin igual”.

Desde el Gobierno Nacional, como era previsible, también hubo reacciones positivas frente al balance final de la COP16. La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, resaltó que “la COP16 fue una cumbre de pueblos, un espacio en el que las comunidades participaron en la toma de las decisiones más importantes para la protección de la biodiversidad”. También resaltó el papel de Susana Muhammad, ministra de Ambiente, quien estuvo al frente del encuentro.

Similar fue la reacción de Daniel Rojas, ministro de Educación, quien dijo que hubo una agenda “exitosa e inédita” en la capital del Valle. “Bajo su orientación (de Muhammad), el país se ubica en un lugar estratégico como vanguardia de las discusiones globales más importantes de la actualida”.

También fueron positivas las reacciones del Congreso, desde distintas vertientes políticas, que sesionó desde Cali durante la primera semana de la COP.

La senadora María José Pizarro (Pacto Histórico) resaltó que “Colombia se posiciona a nivel mundial como una nación guardiana de la naturaleza y la vida”. La senadora Paloma Valencia (Centro Democrático), quien en la COP16 habló de un proyecto de ley que impulsa para subsidiar el subsidio de gas en los hogares, felicitó a Éder por “preparar a Cali”. Y la representante Jennifer Pedraza (bancada independiente) resaltó que el parlamento sesionara desde allí para “hablar sobre la responsabilidad de los países más contaminantes y hacer acuerdos para proteger a las/los líderes ambientales”.

Por su parte, Laura Gil, embajadora de Colombia en Austria y representante permanente ante la ONU en Viena, dijo que “sabremos usar los avances” ante Naciones Unidas. Mencionó, en ese sentido, que “a pesar de que existe una resolución de Asamblea General estableciendo el Decenio de Pueblos Afrodescendientes, cada vez que hablamos de afros en Viena nos dicen que no es un grupo reconocido en Naciones Unidas. Hoy tenemos más elementos para responder”.

EL ESPECTADOR 


COP16 aprobó órgano subsidiario para pueblos indígenas: un avance histórico en la conservación

Por Nátaly Londoño Laura

En una jornada histórica para la representación de los pueblos indígenas en la agenda global de biodiversidad, este sábado en la madrugada la COP16, celebrada en Cali (Colombia), aprobó la creación de un órgano subsidiario que velará específicamente por los intereses de las comunidades indígenas y locales.

Este hito, aclamado como un gran avance en el marco de los acuerdos ambientales multilaterales, fue recibido con entusiasmo por representantes indígenas de todo el mundo, quienes desde el inicio de la cumbre habían alzado su voz en favor de una participación efectiva.

La decisión se tomó en medio de aplausos y cantos durante la plenaria de cierre, mientras decenas de delegados indígenas, muchos de ellos luciendo sus trajes tradicionales, celebraban con emoción la creación del órgano, pues con una aprobación unánime por los 196 países participantes, la COP16 marcó el primer gran logro de esta cumbre, que se había inaugurado el 21 de octubre y enfrentó diversos desafíos, especialmente en las negociaciones sobre financiación para la conservación.

¿Qué es un órgano subsidiario?
Según la ONU, un órgano subsidiario “es una entidad creada para asistir a un organismo principal en el cumplimiento de sus objetivos”.

En este caso, su rol será crucial en la implementación de políticas que integren los saberes y prácticas ancestrales en la conservación de la biodiversidad, por lo que su creación implica la formalización de un espacio permanente donde los pueblos originarios puedan participar activamente en la toma de decisiones sobre biodiversidad, un aspecto largamente demandado por estas comunidades que históricamente han protegido los ecosistemas naturales.

Camila Romero, representante indígena de Chile, describió la aprobación de este órgano subsidiario como un “momento sin precedentes en la historia de los acuerdos multilaterales sobre medio ambiente”, en un discurso ante los delegados, y añadió que “las partes han reconocido la necesidad constante de nuestra participación plena y efectiva, nuestros conocimientos e innovaciones, tecnología y prácticas tradicionales”.

Un espacio de representación para las comunidades indígenas y afrodescendientes
Pero la creación de este órgano subsidiario no solo marca un avance para los pueblos indígenas, sino también para las comunidades afrodescendientes, quienes tendrán un papel especial dentro de esta nueva estructura.

Si bien los detalles de su rol específico aún están en proceso de definición, la inclusión de ambos sectores en un órgano de la COP16 refuerza el compromiso de integrar visiones y conocimientos diversos en la gestión de la biodiversidad global.

Este logro representa un importante reconocimiento al papel de los pueblos originarios en la conservación de la naturaleza, un compromiso que, como recordó la ministra de Ambiente y presidenta de la COP16, Susana Muhamad, ha sido fundamental en la protección de la diversidad ecológica y cultural del planeta.

Así que con un bastón de mando tradicional en la mano y visiblemente emocionada, Muhamad, que también ocupa un cargo ministerial en el gobierno colombiano, celebró junto a los representantes indígenas: “Los pueblos originarios son los que están en la primera línea de la crisis de biodiversidad, y su inclusión puede generar un diálogo más equitativo en sistemas de conocimiento, y eso es fundamental para la protección de la diversidad”.

Manifestaciones y presión por la inclusión
Cabe recordar que a lo largo de la semana, se llevaron a cabo manifestaciones de grupos indígenas en las afueras de la sede de la COP16, en las que exigían que sus voces fueran escuchadas.

El sábado pasado, en un gesto de unidad, comunidades indígenas de países como Brasil, Colombia, Perú, Bolivia y Ecuador, entre otros, formalizaron el “G9 de la Amazonía Indígena”, una alianza que busca unificar sus demandas y asegurar su participación en las decisiones globales, y que sin duda contribuyó a que el órgano subsidiario fuera finalmente aprobado.

La creación de este nuevo órgano, que ahora es parte oficial de las COP de Biodiversidad, no solo garantiza un espacio formal para los pueblos indígenas y afrodescendientes en el diseño de políticas medioambientales, sino que también simboliza un paso hacia una gobernanza más inclusiva y respetuosa de los conocimientos tradicionales.

EL COLOMBIANO


COP16 cierra con acuerdos sobre indígenas, afros y fondo genético

Terminó la COP16 de Cali luego de una maratónica jornada de negociación en la plenaria que inició ayer alrededor de las 10 p.m. y se extendió hasta la mañana de hoy. Durante la jornada se tomaron varias decisiones por consenso entre los países del Convenio, pero estas son las más importantes:

1) Se logró la aprobación del Órgano Subsidiario para pueblos indígenas y comunidades locales, una instancia de decisión permanente en la Convención de Biodiversidad.

2) Se incluyó la categoría de pueblos afrodescendientes dentro del Convenio de Biodiversidad, una apuesta que lideraron la vicepresidenta Francia Márquez y el canciller Luis Gilberto Murillo, como contamos.

3) Se creó el fondo de Cali, una propuesta que Colombia puso sobre la mesa, para recoger las contribuciones de la empresa privada sobre el uso de recursos genéticos cuando están en bases de datos digitales.

La reunión fue suspendida por falta de quórum. Ya que las negociaciones se prolongaron más tiempo de lo esperado y varios funcionarios tuvieron que regresar a sus países. Eso no implica que lo acordado en la COP16 se pierde. Aunque sí quedaron temas clave por fuera, que podrían discutirse en otro lugar o fecha, incluso en línea.

Quedaron dos temas grandes pendientes de aprobación: la estrategia financiera y los recursos para financiar la protección de la biodiversidad, y tampoco se aprobó el marco de monitoreo para el cumplimiento del marco de Kunming-Montreal de 2022.

El balance de la cumbre. La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, destacó que aumentó el perfil político de esta: “subimos el perfil de la COP de biodiversidad frente al tema de la descarbonización y del cambio climático. Vinieron jefes de Estado, Cancilleres y más de 105 ministros de ambiente del mundo”.

También destacó las más de 40 mil personas que asistieron a las actividades académicas de la Zona Verde, y el logro de otras iniciativas del gobierno, como el lanzamiento de la Coalición de Paz con la Naturaleza, que logró la adhesión de 47 países.

LA SILLA VACIA 

Más notas sobre el tema