Penurias económicas impactan en mercado laboral en Cuba

1.151

Penurias económicas impactan en mercado laboral en Cuba

Luis Brizuela

El desamparo de los salarios estatales en Cuba ante el elevado costo de la vida lleva a muchas personas a optar por empleos en el sector privado o mantenerse en el ámbito informal, en detrimento de su realización profesional o ver mermados derechos.

Se trata de un fenómeno reforzado con la profundización de la crisis económica en la isla, el aumento de la inflación y la irrupción en los últimos años de los llamados nuevos actores económicos, dígase trabajadores autónomos, cooperativas no agropecuarias y las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).

“A mi juicio existen pocos incentivos para permanecer en trabajos estatales cuando los salarios no alcanzan ni para las necesidades básicas”, comentó Raciel, de 35 años, un profesor que al cabo de 10 años dejó a un lado su profesión y asumió la de camarero en un restaurante privado del Centro Histórico de La Habana.

Raciel solicitó a IPS omitir su apellido, al igual que el resto de las personas que brindaron testimonio para este reportaje.

“Todo el dinero se me iba en comida y transporte. Si ahorraba para un par de zapatos, debía olvidarme de salir a algún lugar bonito con mi novia. Ahora gano seis o siete veces más, y con menos exigencias”, agregó el joven.

Yunia, una contadora de 38 años, opinó que “mientras un salario de 4800 pesos se vaya en una bolsa (de un kilogramo) de leche en polvo, un litro de aceite y dos kilogramos y medio de carne de pollo, será difícil convencer a alguien de que trabajando así podrá triunfar en la vida”.

Aseguró que sus ingresos “mejoraron mucho”, cuando además de su trabajo estatal, comenzó a llevar los libros de cuentas de sendas mipymes en la capital cubana, hace par de años.

Durante el primer semestre de 2023 el salario medio mensual de las empresas del Estado se ubicó en 4856 pesos cubanos, equivalente a unos 40 dólares según la tasa oficial de un dólar por 120 pesos cubanos.

Tal monto se torna en unos 15 dólares según el cambio en el mercado informal de divisas el cual sirve de referencia para la formación de precios de una significativa cantidad de productos, bienes y servicios a los cuales acceden las familias en busca de satisfacer necesidades básicas.

La Constitución, vigente desde 2019, cataloga la empresa estatal como el sujeto principal de la economía.

El propio texto puntualiza que toda persona en condición de trabajar tiene derecho a obtener un empleo digno, mientras la ley No. 116 del Código de Trabajo de 2013, refiere que el trabajo “es un derecho y un deber social del ciudadano y los ingresos que por él se obtienen son la vía fundamental para contribuir al desarrollo de la sociedad y a la satisfacción de sus necesidades personales y familiares”.

Algunas medidas proempleo

Desde 2010, diversas medidas gubernamentales han favorecido la expansión del sector cooperativo y privado con el propósito manifiesto de desatar fuerzas productivas y avanzar en la actualización del modelo económico y social de orientación socialista.

Algunas decisiones como la reincorporación de personas jubiladas, el teletrabajo y el trabajo a distancia; así como el pluriempleo, son modalidades poco aprovechadas aún debido a factores como la inflexibilidad de la jornada laboral de ocho horas, desconocimiento de las normas y hasta prejuicios.

A inicios de 2021 se ampliaron a unas 2100 las actividades que puede desarrollar el sector privado y cooperativo, en correspondencia con el Clasificador Nacional de Actividades Económicas.

En septiembre de ese año llegó la autorización para crear mipymes, que ya suman casi 11 000. A juicio de economistas, tal posibilidad abrió puertas a la iniciativa autónoma de más calificación y especialización, con posibilidades de concretar encadenamientos productivos y ofrecer mayor valor agregado a productos y servicios.

Quedaron vedadas al sector privado total o parcialmente 124 actividades, entre ellas, actividades de médicos y odontólogos, agencias de viajes y operadores turísticos o las relacionadas con la arquitectura, estas últimas entre las más demandadas por una parte de la ciudadanía y esos gremios de profesionales.

Alrededor de 35 % del empleo del país es absorbido por las denominadas formas de gestión no estatal, que han experimentado mejoras en sus ingresos.

No obstante, el todavía abultado aparato del Estado emplea a dos tercios de los 4,5 millones de personas ocupadas, según el Anuario Estadístico 2023, con datos correspondientes a 2022.

Con una población de 11 millones de habitantes, Cuba dispone de siete millones de personas en edad laboral, pero solo 4 590 600 conforman la población económicamente activa.

En la isla, la edad laboral comienza a los 17 años; para las mujeres llega hasta los 60 años y para los hombres hasta los 65 años.

El Anuario Estadístico 2023 muestra que, por cada 100 personas en edad laboral, solo 65,6 estaban ocupadas. En el caso de las mujeres, 52,7 de cada 100 se encontraban activas.

Empleos más inclusivos

“Hay muchas personas con más de 60 años, con deseos de trabajar, pero algunos negocios ponen obstáculos. Anuncios piden muchas veces mujeres jóvenes, con “buena presencia física” y hasta sin hijos”, argumentó Jorge, un especialista en recursos humanos, de 66 años, residente en La Habana.

Varios instrumentos legales, incluido el Protocolo de actuación ante situaciones de discriminación, violencia y acoso en el ámbito laboral, vigente desde septiembre de 2023, buscan evitar y recurrir situaciones de este tipo.

A juicio de Jorge los empleadores, estatales o no, “deben tener más en cuenta a las personas quizás no tan jóvenes, pero talentosas y aún vitales, más en un país envejecido como el nuestro y con una emigración muy grande”.

El envejecimiento demográfico, las bajas tasas de fecundidad y la emigración de personas jóvenes, calificadas y en edad laboral, retan las metas de desarrollo de Cuba, cuya población comenzó a decrecer.

Se estima que los últimos dos años y medio podría haber emigrado al menos 5 % de la población de este país caribeño.

Para 2025 la isla tendrá una población inferior a 11 millones, 17 años después debe bajar de los 10 millones y serán menos de nueve millones en 2055, según las proyecciones de la estatal Oficina Nacional de Estadísticas e Información (Onei)

Alrededor de 23 % de la población cubana tiene 60 años y más, y para 2025 uno de cada cuatro residentes será un adulto mayor. Una década después este grupo poblacional representará un tercio del total y aumentará las presiones sobre la población económicamente activa, que a su vez disminuirá.

Focalizar el empleo informal

De acuerdo con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social más de 209 000 personas se incorporaron al empleo durante 2023. Los datos indican una tasa de desempleo de 1,6 %, que internacionalmente califica como pleno empleo.

Recientes declaraciones ponen en la mira a las personas con empleo informal quienes, insisten las autoridades, incurren en evasión del fisco y se encuentran en situación de vulnerabilidad, al no disponer de protecciones como los demás trabajadores.

El Código de Trabajo establece protecciones, mediante el Sistema de Seguridad Social, en casos de enfermedad, accidente, maternidad, invalidez y vejez; si fallece el trabajador o trabajadora esa protección la reciben sus familiares, de conformidad con la ley.

Quienes trabajan en la informalidad no están registradas oficialmente como ocupados o buscando empleo.

La Encuesta Nacional de Ocupación de 2022, publicada por la Onei el año pasado, mostró que las mujeres representan 63,7 % de la población no económicamente activa (PNEA), vale decir, la población con edad laboral, pero que no estaba ocupada en empleos formales ni estaba buscando empleo.

La mayoría de este grupo corresponde a quienes hacen los quehaceres del hogar (30,7 %), en el caso cubano mayoritariamente mujeres, jubilados y pensionados por edad (28,6 %) y estudiantes (16,1%).

Otra lectura de estos datos sugiere que las mayores reservas del mercado laboral en Cuba se encuentran en la PNEA y, dentro de esta, en la población femenina.

IPS

Más notas sobre el tema