Los conceptos vertidos en esta sección no reflejan necesariamente la línea editorial de NODAL. Consideramos importante que se conozcan porque contribuyen a tener una visión integral de la región.
“Há sido un día efectivamente glorioso porque hubo riesgo real y ganó la democracia, pero las cuestiones fundamentales para la memoria histórica no pueden sucumbir a la tendencia al olvido que prevalece en Brasil”.
Por Carol Proner*, especial para NODAL
Quien defiende las reglas democráticas y el régimen constitucional entiende y valora la realización del llamamiento a “Acto por la Democracia” convocado por el Presidente Luiz Inácio Lula da Silva para este 8 de enero. Cualquier demócrata comprende la importancia de registrar el intento de golpe en Brasil como un día de infamia, el día en que se cumplieron las amenazas proferidas a lo largo de la campaña electoral por el propio candidato derrotado Jair Bolsonaro.
No hay duda de que la recordación o incluso la conmemoración del 8 de enero, dado el sentimiento de victoria institucional frente al golpe, es absolutamente necesaria para dejar constancia del colmo de la violencia fomentada por la extrema derecha durante los últimos años.
Al mismo tiempo, es necesario celebrar una de las consecuencias inesperadas de los acontecimientos golpistas: una sorprendente unión de poderes e instituciones que, salvo raras excepciones, actuaron en las primeras horas de la crisis para contener lo peor y, por tanto, estuvieron unidas para defender la democracia y, de alguna manera, crearon las condiciones para la gobernabilidad en los primeros días del nuevo gobierno electo.
Un año después, el “llamado a la democracia” vuelve a ser respetado, lo que demuestra la inequívoca capacidad de liderazgo del presidente Lula. Incluso interrumpiendo recesos y feriados, alrededor de 500 invitados estarán presentes en el Salón Negro del Congreso Nacional para recordar el fatídico día en discursos pronunciados por los más destacados representantes del poder civil del Estado, jefes de Poderes, de las dos Cámaras del Congreso Nacional, varios Gobernadores y representantes de la Sociedad Civil.
Titulado inicialmente “Democracia Restaurada” y renombrado “Democracia Inquebrantable”, en honor al lema utilizado por el STF durante la campaña electoral de 2023, el evento será precedido por una exposición en la sede del Tribunal Supremo Federal con el título: “Después 8 de enero: Reconstrucción, memoria y democracia”, con el objetivo de preservar la memoria institucional de la Corte y la reconstrucción y restauración del patrimonio.
Es, por lo tanto, un día glorioso porque efectivamente hubo riesgo y ganó la democracia, pero sabemos que la memoria patrimonial está lejos de ser suficiente. E incluso la justicia procesal de las investigaciones, las detenciones y la rendición de cuentas de quienes planearon, financiaron y ejecutaron los hechos del 8 de enero no serán suficientes para explicar e prevenir lo ocurrido. Como en otras fechas importantes de violencia contra la democracia en Brasil y en América Latina, siempre estará en disputa la memoria, es decir, la capacidad de extender la memoria a los fundamentos de la violencia, sus causas y perpetradores. Es imposible no establecer un paralelo con la justicia transicional y sus tiempos diluidos.
El 8 de enero ya inspira estudios en todo el país que pueden constituir un mosaico de recuerdos y verdades sobre la infamia que prevaleció sobre el país y que no se limita a un solo día. Los motivos que llevaron al 8 de enero están en debate, las motivaciones más o menos explícitas, a menudo minimizadas por la prensa hegemónica y, no pocas veces, olvidadas para que la democracia siga una cierta vía de conciliación. Pero en una democracia nadie tendrá la última palabra.
Por ejemplo. Otras fechas compiten y preceden al 8 de enero para explicar los ataques al sistema electoral brasileño: recordemos el violento 19 de diciembre de 2023, las depredaciones e incendios en la fecha de la confirmación presidencial en Brasilia; o el 30 de octubre de 2023, 2ª vuelta electoral y el intento de injerencia liderado por el entonces director de la Policía Rodoviaria Federal; el borrador del golpe con fundamentación jurídica y las violentas celebraciones del 7 de septiembre, fecha de Independencia de Brasil, las amenazas nominales a los ministros del STF y sus familias, la reunión de Jair Bolsonaro con embajadores de otros países para desacreditar las llamadas urnas electrónicas; y cómo no recordar los ataques con fuegos artificiales que simulaban explosiones a la sede del STF por parte de simpatizantes bolsonaristas acampados en la explanada, advirtiendo a los Ministros que se prepararan para lo peor, esto en junio de 2020. Todos estos hechos combinados forman parte de la investigación realizada por el Ministro Alexandre de Moraes en la voluminosa investigación que aborda elementos oscuros, como las recientemente revelaciones de amenazas de ahorcamiento o el seguimiento ilegal, con injerencias externas, de aproximadamente 30 mil ciudadanos brasileños.
Aún más. ¿Y basta con limitar el recuerdo del 8 de enero a las amenazas al sistema electoral? ¿O el sistema electoral y el sistema de justicia no contribuyeron por sí mismos a la desestabilización de la que fueron víctimas? ¿Cómo no recordar el 30 de agosto de 2018, cuando, por 6 votos a 1, los ministros del TSE descalificaron al entonces candidato Lula, dejando al Partido de los Trabajadores 10 días para reemplazar al candidato que se enfrentaría a Jair Bolsonaro? ¿Cómo olvidar el lawfare de la Operación Lava Jato? ¿Cómo olvidar el papel negligente y disfuncional de la Fiscalía General de la Unión al bloquear denuncias e investigaciones que podrían haber evitado el extremismo político en el país?
¿Es suficiente para una memoria histórica completa que los documentales periodísticos cubran los acontecimientos de un solo día? En una sociedad que, a trompicones, sabe ejercer la justicia transicional hasta el punto de crear una Comisión Nacional de la Verdad, una cosa no excluye la otra: valorar la importancia de los memoriales de la violencia no impide el ejercicio flexible y coherente de la memoria, la verdad y la justicia contra quienes producen las condiciones de esa misma violencia. Sólo así se podrá evitar la repetición.
Nunca se olvidará la gestación del bolsonarismo y su amenazante continuidad, el papel de la justicia en la detención de un líder político que ahora es el único capaz de llamar a la unidad, el golpe de 2016 con la supresión anticipada e ilegal de una presidencia mandato y la sustitución del proyecto soberano del país. Todo ello sin olvidar al mando militar en cada etapa y que, poco a poco, vamos descubriendo, desde las omisiones intencionadas del 8 de enero hasta el tuit del general Villas Boas amenazando la Suprema Corte, pasando por las “motociatas” (desfile de motos) de la pandemia.
*Doctora en Derecho, profesora de la Universidad Federal de Rio de Janeiro, directora del Instituto Joaquín Herrera Flores (IJHF), Fundadora de la Associação Brasileira de Juristas Pela Democracia (ABJD)