Ecuador | El Sí se impuso en la consulta popular y frena la explotación petrolera en el Yasuní

2.034

El Sí, gana en la consulta popular y el crudo del Yasuní queda bajo el suelo

El crudo en el Yasuní deberá quedar bajo tierra luego de los resultados de la Consulta Popular en la que, con más del 95,5% de actas escrutadas, el Sí se impone por 17 puntos sobre el No.

Por más de diez años, grupos de activistas habían intentado llevar a cabo una consulta popular sobre la explotación petrolera en medio del Parque Nacional Yasuní, ubicado en la Amazonía ecuatoriana y considerado uno de los espacios más biodiversos del planeta. Actualmente sí hay explotación en el denominado Yasuní ITT (Ishpingo, Tambococha, Tiputini).

Los promotores de la consulta lograron que el domingo 20 de agosto, se realizara el referendo bajo la pregunta “¿Está de acuerdo con que el gobierno ecuatoriano debería mantener los campos petroleros de ITT, conocidos como Bloque 43, indefinidamente bajo tierra?”.

De acuerdo a los resultados que arroja el Consejo Nacional Electoral, el 58,9% de las personas respondieron “Sí” a frenar la explotación en el Bloque 43, más conocido Yasuní ITT.

Mientras que el 41,02% reafirmó su deseo de no mantener el crudo del ITT en los campos petroleros, con la votación de un ‘No’.

Sector afectado por la extracción alberga más 2.000 especies de árboles

El Bloque 43-ITT ocupa un sector del Yasuní, un área natural protegida que abarca un millón de hectáreas y que alberga más de 2.000 especies de árboles y arbustos, 204 de mamíferos, 610 de aves, 121 de reptiles, 150 de anfibios y más de 250 de peces.

También en su interior habitan los tagaeri, taromenane y dugakaeri, pueblos indígenas en aislamiento voluntario cuya zona intangible limita con el Bloque 43-ITT.

La jornada de votación se desarrolló sin incidentes de importancia, salvo problemas en la plataforma informática para el voto telemático de los ecuatorianos empadronados en el extranjero que, según el Consejo Nacional Electoral (CNE) fue objeto de ciberataques de países como India, Bangladesh, Pakistán, Rusia, Ucrania, Indonesia y China.

RTS


La provincia de Orellana, donde está el bloque que extrae el petróleo del Yasuní, votó por no dejarlo bajo tierra

A nivel nacional el sí se impone en la consulta popular sobre la explotación en el bloque 43 – ITT (Ishpingo, Tambococha, Tiputini). Sin embargo, según los resultados preliminares del Consejo Nacional Electoral (CNE), el no va ganando en dos de las 24 provincias, una es Sucumbíos y la otra es Orellana, justo donde se concentran las tres áreas: Ishpingo, Tambococha, Tiputini.

El bloque 43 está en una parte del Parque Nacional Yasuní, que se encuentra entre Pastaza y Orellana. Ishpingo y Tambococha están dentro del Yasuní, mientras que Tiputini está fuera del parque. Quienes votaron sí se pronunciaron a favor de mantener el crudo bajo tierra, y por el no quienes pedían que se siga con la extracción.

A las 14:50 de este luens 21 de agosto y con el 93,82 % de las actas escrutadas, el sí llevaba el 58,98 % de los votos y el no tenía 41,02 % de respaldo. En la provincia de Orellana –donde está ubicado el bloque 43– ocurría lo contrario: el no obtenía el 58,04 % de los votos y el sí el 41,96 % (con el 92,86 % de las actas escrutadas).

El no también se imponía en Sucumbíos con el 51,43 % de los votos, mientras que el sí tenía el 48,57 % (con el 96,94 % de las actas escrutadas).

En las otras provincias limitantes con Orellana, el sí obtuvo mayor respaldo. En Pastaza con el 57,63 % y el no con el 42,37 % (actas escrutadas, 76,26 %) y en Napo el 55,11 % por el sí y el 44,89 % por el no (actas escrutadas, 94,84 %).

Orellana limita al norte con Sucumbíos; al sur con Pastaza; al este con Perú y al oeste con Napo.

¿Por qué gana el no en Orellana?

Frente a la tendencia del no en Orellana, el editor de Análisis Semanal, Alberto Acosta Burneo, señala que “esa provincia sí ve el beneficio del petróleo”, como obras de infraestructura, empleo, actividad económica, etc. Sin embargo, –dice– que esa relación no la hacen quienes están más lejos, que ha conceptualizado que “solo sirve para la corrupción”.

“Mientras más lejos esté de las zonas productivas, de las ciudades, por ejemplo, la población no relaciona el nivel de vida que tiene con el petróleo, no entiende. Dicen: ‘el petróleo no me sirve para nada, no me ha dado nada´, cuando no es así, es absolutamente falso. Al estar más alejados de la zona petrolera no encuentran esa relación entre los deberes de actividad económica con la causa, el origen y la importancia que tiene el petróleo para el país”, sostiene Acosta Burneo, y agrega que el bloque petrolero ocupa “apenas 80 hectáreas del parque”.

Por su parte, la fundadora de ResisteYAsuní y defensora de los derechos humanos y ambientales Nahiara Morán indica que en provincias como Orellana y Pastaza “han sido acostumbradas” a depender de las empresas petroleras.

“Es inaudito pensar que el desarrollo y el bienestar de una comunidad dependa de una petrolera y no del Estado, esto solo demuestra la gran ineficiencia de las autoridadesy sus instituciones. El modelo extractivista les ha hecho creer a estos sectores que no existen otras alternativas, y que el tan esperado “desarrollo” llega gracias a la explotación de la tierra a cargo de dichas empresas. Cómo es posible que el tener escuelas, centros de salud y carreteras dependa de las pretroleras? ¿Quién es el que debe velar por el bienestar y las necesidades de sus ciudadanos?”, se cuestiona.

Según Morán, existe vida después del extractivismo, pero es difícil verlo cuando eso es lo único que se conoce. “No es nada nuevo que los sistemas se alimenten de la ignorancia, del desconocimiento de la gente para perpetrarse y solidificar dinámicas y dependencias. Ecuador ha pedido algo nuevo, un cambio de matriz productiva y energética es nuestro deber como ecuatorianos acompañar esta transición y con ella a nuestros hermanos de Orellana, Pastaza, Sucumbíos, Morona Santiago y Zamora Chinchipe a caminar este terreno aún desconocido, pero con un potencial económico enorme, es deber del Estado acompañar la transición de estos sectores hacia ese nuevo modelo, velando por la seguridad y dignidad de nuestros conciudadanos”.

El Universo


Quito sin Minería: “Vigilaremos que se respeten los resultados sobre el Chocó Andino” 

Por Patricia González

Miembros del colectivo Quito sin Minería informaron en una rueda de prensa este lunes 21 de agosto que estarán vigilantes de que se dé cumplimiento a los resultados de la consulta popular sobre el Chocó Andino.

Con cerca de 70%, los votantes de Quito rechazaron la explotación minera en la reserva de biosfera del Chocó Andino en la consulta popular del 20 de agosto de 2023.

“Esperaremos los resultados oficiales para iniciar las acciones a fin de que esto se respete. Tenemos autoridades de control que deben poner atención a esto”, dijo Fred Larreátegui, abogado de Quito sin Minería.

Larreátegui explicó que en la reserva del Chocó Andino hay 12 concesiones mineras otorgadas y ocho en trámite. Sobre las primeras dijo que no podrán pasar a fase de explotación y sobre las que están en trámite que no deberán ser otorgadas.

“Presentaremos todas las acciones en vía constitucional y administrativa que sean necesarias para que se respeten los resultados”, recalcó el abogado del colectivo.

Ivone Ramos, de Acción Ecológica, agradeció a Quito por el apoyo y calificó el resultado de la consulta como un hecho histórico. “Recorrimos todos los barrios populares de Quito. Es una sociedad muy política e interesada en informarse. Los resultados nos llenan de alegría y esperanza”.

Para el colectivo Quito sin Minería, en la zona del Chocó Andino nunca ha existido minería legal. Ramos aseguró que hay una empresa que operó en el territorio sin licencia ambiental por 20 años.

“El 70% (de los quiteños) estamos diciendo que queremos otro modelo económico“, recalcó Inty Arcos, de la mancomunidad del Chocó Andino y parte del colectivo Quito Sin Minería. Y añadió que la economía campesina debe ser respetada y potencializada.

Arcos recordó que en el Chocó Andino desde hace mucho tiempo se han impulsado otras actividades económicas, como el ecoturismo y la agroecología, que han creado importantes plazas de empleo.

Como ejemplo, dijo que desde esta zona se exporta panela orgánica a países como Italia, Francia y España. Esto ha creado cerca de 2.400 fuentes de trabajo.

“Tenemos que volver la mirada al campo, tenemos que volver a encontrar ese equilibrio. Es interesante seguir rescatando la importancia que tiene el agua. Eso no se compra con dinero” , subrayó Arcos.

Primicias

Más notas sobre el tema