Remundialización: ¿una nueva globalización con los mismos dueños?  – Por Eduardo Camín

1.253

Los conceptos vertidos en esta sección no reflejan necesariamente la línea editorial de NODAL. Consideramos importante que se conozcan porque contribuyen a tener una visión integral de la región.

Remundialización: ¿una nueva globalización con los mismos dueños? 

Eduardo Camín*

En la reunión anual del Foro Económico Mundial celebrada en Davos en enero , la Directora General de la Organización Mundial del Comercio (OMC) Ngozi Okonjo-Iweala instó a los gobiernos a responder a la creciente fragmentación, fortaleciendo el multilateralismo y consiguiendo que la próxima XIII Conferencia Ministerial (CM13) de la OMC sea un éxito, sobre la base del conjunto de resultados comerciales sin precedentes logrados en la CM12.

 “Obtengamos resultados” dijo a los ministros de Comercio en la clausura de la semana durante una reunión ministerial informal sobre cuestiones de la OMC organizada por el Gobierno suizo con el tema “Cooperación en un mundo fragmentado”, en un momento en que la economía mundial aún se está enfrentando a los efectos de la pandemia, la repercusión del conflicto en Ucrania, un pico de la inflación y preocupaciones relativas a la seguridad alimentaria.

Hoy la OMC impulsa la cooperación en un mundo fragmentado. Aquella fase de la globalización asentada en la reciente OMC se ha agotado y se vive frente a la desilusión, en medio de una crisis de civilidad, No hay crecimiento imparable, sino crisis económica. Y peor aún, no hay futuro cierto, sino inestabilidad e incertidumbre generalizadas.

Okonjo-Iweala se reunió con jefes de Estado y de Gobierno, altos funcionarios gubernamentales, líderes empresariales, académicos y otras personas, y les transmitió el mensaje de que el comercio tiene que formar parte de la solución a la policrisis mundial, y que no habrá ninguna recuperación de la actual debilidad económica sin el comercio.

También pidió que se impulsara la cooperación mundial y que se colaborara en la “remundialización”, en oposición a la fragmentación del comercio y la “deslocalización entre aliados”, es decir, tratar de comerciar principalmente con solo un reducido conjunto de aliados.

 “Un aliado hoy puede no ser un aliado mañana”, dijo en una sesión titulada Reactivación del comercio, el crecimiento y las inversiones. “Para permitir que el crecimiento se recupere, tenemos que fortalecer el multilateralismo. Tenemos que fortalecer la cooperación. Cuando generen resiliencia, utilícenla para incluir a quienes estaban en los márgenes de las cadenas de valor mundiales, descentralizar y diversificar sus cadenas de suministro a esas áreas.” señalo.

La Directora General expuso que, si bien aún se percibe un alto grado de incertidumbre, existe la posibilidad de un aterrizaje suave. “Para 2023, se prevé un crecimiento de un 1% del volumen de comercio de mercancías, en comparación con el 3,5% del año pasado.”

Citando la previsión publicada por la OMC en octubre, señaló que el comercio podría llegar a contraerse este año, si se materializan los riesgos de deterioro. “Pero si logramos un aterrizaje suave, si las cosas salen bien, podríamos ver una situación en la que el comercio crezca aún más”, añadió.

Medio ambiente, comercio digital, inversión

Okonjo-Iweala también destacó los ámbitos que considera se volverán más pertinentes para la economía mundial. “Siempre digo que el futuro del comercio está en los servicios y la digitalización, es verde y debe ser inclusivo. Cuando los países toman medidas para buscar la manera de descarbonizar, a fin de llegar a la neutralidad en carbono para 2050, creo que la única opción es apoyarlos,” dijo

También advirtió contra enfoques que pudieran generar efectos indirectos negativos para otros miembros o dejar atrás a los países en desarrollo que no tienen los recursos para competir en una carrera de subvenciones, y subrayó la importancia del comercio digital y la necesidad de normas para este importante ámbito.

 “En la OMC se está negociando una iniciativa sobre comercio electrónico. Esperamos poder establecer pronto normas que sustenten el comercio mundial, y aquí es donde podemos ayudar del lado digital”, dijo durante la actividad

Los ministros señalaron que están colaborando con las partes interesadas para fomentar la inclusión digital bajo los auspicios del Marco de Creación de Capacidad sobre el Comercio Electrónico “con el fin de ayudar a los países en desarrollo y menos adelantados”.

En la sesión del Foro Económico Mundial titulada La descarbonización de las cadenas de suministro sin dejar a nadie atrás , Okonjo-Iweala dijo que la OMC está lista para desempeñar su papel como foro para lograr entendimientos comunes sobre reglamentos medioambientales e impedir fricciones comerciales.

Añadió que convendría que los miembros de la OMC consideraran avanzar en los esfuerzos por liberalizar el comercio de bienes y servicios ambientales, teniendo presentes las distintas sensibilidades. Añadió que debe ayudarse a los países en desarrollo para que puedan participar en cadenas de valor con bajas emisiones de carbono, junto con las mujeres empresarias y las pequeñas empresas. “Es un programa ambicioso, pero sé que podemos hacerlo”, dijo.

Aproximaciones teóricas de la globalización de la crisis

El pensamiento científico, desde distintas posiciones, ha intentado definir teóricamente la globalización Hay quienes sostienen que aun en su figura conceptual adolece del empirismo característico de toda aprehensión científica, sin que ello quiera decir que no se contribuido a su conocimiento.

En la búsqueda heurística se han formulado muchas definiciones, por dicha cuestión los expertos de todo tipo, algunas veces hacen hincapié en lo económico, comercial otras atienden aspectos científicos- técnicos, políticos, culturales. Las variadas aproximaciones teóricas y el carácter de este fenómeno establece un consenso, como mínimo controvertido.

No obstante, si creemos que en primer lugar la forma en que el concepto de globalización se utiliza, veremos que esconde o diluye su adjetivo fundamental que es su esencia neoliberal, que seria su primera precisión y no exactamente de orden formal sino de contenido.

Cada vez mas, giramos sobre el mismo eje de la globalización. Un sentimiento que nos lleva a pensar que la policrisis en su gigantesca ola va desequilibrando cuando no arrastrando aquellos organismos sobre los cuales surfeaba la globalización.  Aunque el optimismo sea de rigor, cada vez mas los discursos se transforman en simples retoricas sin futuro.

Hoy queda claro que aquella fase de la globalización asentada en la reciente OMC, se ha agotado. Estamos frente a la desilusión. No hay civilización sino crisis de civilidad, no hay crecimiento imparable, sino crisis económica, no hay futuro cierto, sino inestabilidad.

Así nos encontramos con otra paradoja de nuestros tiempos, la globalización capitalista se encuentra hoy en una fase diferente a sus orígenes. Esta ha entrado en crisis. Por lo tanto podemos hablar como hacen algunos organismos internacionales de una segunda globalización “ la globalización de la crisis”.

Así que el futuro que nos vendían,  “casi” científicamente determinado en realidad esta dominado por la incertidumbre.  Ya no bastan las formulas tecnológicas o los algoritmos para el dominio del planeta.

Aquí azora la guerra, convivimos con la violencia, se vuelve constituyente y pone en evidencia la nueva oligarquía del gobierno del mundo y su total incapacidad de resolver la exclusión de la gran parte de la población mundial del bienestar y también de las mas elementales posibilidades de sobrevivencia.  Mucho  tememos que la globalización necesita de la guerra, esta determina en cada instante de la historia, el nuevo orden mundial , e impone el dominio del imperio.

De ahí que frente al conflicto de Ucrania la renuncia desde el primer día al diálogo por la paz, se haya transformado en el aumento masivo de armas bajo la directiva del imperio, un diálogo de sordos sin retórica, en nombre de la (seudo) democracia.

La realidad es el reparto de las zonas de influencias económicas a través de la creación de conglomerados de uniones comerciales. Cada estado-nación imperialista busca asegurarse parte del botín. La exportación de capital implica adueñarse de ciertos sectores estratégicos como son el control y la explotación del petróleo, gas, agua, y el oro verde de la biodiversidad.

Las preguntas que nos faltaron… están en sus documentos. 

¿Cómo se han utilizado los diferentes instrumentos de Naciones Unidas para formular las preocupaciones acerca de la repercusión de la globalización económica en los medios de subsistencia de las poblaciones? ¿Qué repercusión, en su caso, ha tenido ello en la evolución del sistema multilateral de comercio? ¿Qué medidas son necesarias para evitar que las normas comerciales infrinjan normas de las Naciones Unidas?

¿Qué experiencias de promoción del acceso a los medicamentos y el derecho a la salud se han dado en el régimen de comercio?  ¿Qué medidas deberían adoptarse en el futuro para evitar que las normas de la OMC vulneren la obligación de los Estados de hacer efectivo el derecho a la salud?

¿Qué tipo de marco de comercio concordaría con los objetivos establecidos en el Protocolo de Kyoto? ¿Cómo puede la OMC cooperar con las iniciativas internacionales para hacer frente al cambio climático?

¿Qué puede decirse acerca de cómo están repartidos en la actualidad los beneficios derivados del comercio? ¿Cuáles son los obstáculos para un reparto más justo de los beneficios derivados del comercio?

¿Qué ideas, políticas y buenas prácticas son necesarias para crear un sistema más equitativo y sostenible?

¿Cómo podrían políticas como las comerciales, laborales y sociales fortalecerse y complementarse mutuamente para alcanzar el objetivo general del desarrollo sostenible (esto es, elevar el nivel de vida y lograr el pleno empleo y un volumen considerable y en constante aumento de ingresos reales y demanda efectiva?

Cambiar el mundo no es una esperanza… es simplemente el camino.

*Periodista uruguayo residente en Ginebra ex miembro de la Asociación de Corresponsales de Prensa de Naciones Unidas (ACANU) en- Gineba, Suiza. Analista asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)

Estrategia.la

Más notas sobre el tema