CARICOM: Cada isla por sí misma – Por Camilo Gonsalves

2.161

Los conceptos vertidos en esta sección no reflejan necesariamente la línea editorial de Nodal. Consideramos importante que se conozcan porque contribuyen a tener una visión integral de la región.Por Camilo Gonsalves *

La idea de CARICOM murió el 16 de diciembre de 2020.

El elogio se emitió el 25 de febrero de 2021 en forma de comunicado que cuidadosamente evitaba cualquier mención del cadáver en descomposición en medio de nuestro movimiento de integración.

No mucha gente se dio cuenta.

El aliento agonizante de CARICOM se disfrazó como una pequeña disputa diplomática sobre Venezuela, un tema que ha dejado de emocionar a nadie más que al adicto político más nervioso. Pero no se equivoquen, los principios fundamentales de CARICOM —integración, unidad, solidaridad, coordinación— fueron dejados de lado. La idea central del experimento de CARICOM no pudo sostenerse, y las cosas se desmoronaron de forma irremediable.

¡Oh! la fachada formalista e institucional de CARICOM continuará. Hay demasiados profesionales, procedentes de demasiados países, que ganan demasiado dinero y se centran en demasiadas cuestiones discretas de la cooperación funcional para que la institución cierre sus puertas y envié a todos a casa.

Sin embargo, la idea de la CARICOM siempre fue mayor que la suma total de sus acuerdos institucionales que la componen. La idea era que éramos un solo pueblo caribeño, que une estratégicamente nuestra soberanía para el bien común.

“El Caribe primero”, si se quiere.

La idea de la CARICOM era que resolviéramos nuestras controversias internamente y que enfrentáramos al mundo colectivamente. La idea de la CARICOM era que, incluso cuando no pudiéramos estar de acuerdo, ciertamente no nos atacaríamos ni nos secuestraríamos; o participaríamos en un conflicto interno para ganarse el favor de los caudillos neocoloniales.

Durante años de lucha y desarrollo post-independencia, los líderes de la CARICOM establecieron círculos concéntricos de solidaridad cuidadosamente calibrados para guiar nuestros compromisos diplomáticos. En esencia: La CARICOM como una unidad, unida e indivisible. El Gran Caribe como segundo círculo. Tercero, los pueblos africanos. América Latina en cuarto lugar. Las naciones en desarrollo del sur en quinto lugar. La troika occidental del Canadá, los Estados Unidos y el Reino Unido, sexta. Y el mundo desarrollado en su séptimo lugar. Incluso cuando los círculos y órbitas exteriores cambiaron con el tiempo, se concibió que la CARICOM estaba siempre en el centro de nuestro universo diplomático, como el sol, inalterable e inmutable.

Hasta el 16 de diciembre de 2020.

Ese día, en la Organización de los Estados Americanos, una serie de acontecimientos casi inverosímiles destruyó cualquier apariencia de solidaridad de la CARICOM. Vale la pena leer los excelentes relatos del ex embajador de Jamaica, Curtis Ward, y del actual embajador de Antigua, Ronald Saunders, para entender plenamente la farsa y sus implicaciones. Para el propósito de esta humilde publicación los hechos son los siguientes:

Un representante del político venezolano Juan Guaidó, supuestamente hablando en nombre de Venezuela, culpó a Trinidad y Tobago por la muerte de migrantes venezolanos en una embarcación. El representante de Guaidó no mide las palabras y llama a Trinidad y Tobago “cruel” e “inhumano” en su trato a los migrantes venezolanos. Por supuesto, la verdadera razón de la ira de Guaidó fue que Trinidad y Tobago no reconoció su ridículo reclamo de ser el “presidente Interino” de Venezuela.

Detente ahí por un minuto.

Observemos algunos puntos:

1. Venezuela no es miembro de la Organización de los Estados Americanos (OEA). El país presentó sus documentos de retirada en 2017.

2. Juan Guaidó era el jefe de la Asamblea Nacional de Venezuela. Estados Unidos objetó la reelección de Nicolás Maduro como fraudulenta, en 2018, y a principios del año siguiente declaró que estaba reconociendo a Guaidó como el “presidente interino” de Venezuela sobre la base de su presidencia de la Asamblea Nacional. Aproximadamente una cuarta parte de las 193 naciones del mundo siguieron el ejemplo de Estados Unidos. Sin embargo, Guaidó no participó en las siguientes elecciones parlamentarias de 2020, por lo que perdió su puesto en la Asamblea Nacional. Si la posición de los Estados Unidos es que Maduro es ilegítimo y que, constitucionalmente, el presidente de la Asamblea Nacional debe ser reconocido como jefe interino de gobierno, esa persona no es Guaidó. Incluso la Unión Europea —ningún amigo de la administración de Maduro— degradó la condición de Guaidó de “presidente interino” a “interlocutor privilegiado” en base al hecho de que no se postuló en las últimas elecciones.

3. Aunque Guaidó está hablando, acusando y debatiendo en la OEA, no está pagando cuotas de membresía como los otros países. Porque… ya sabes… él no es un país.

4. Los migrantes murieron en aguas venezolanas, no en aguas de Trinidad. Probablemente estaban de camino a Trinidad y Tobago, pero aún no estaban allí.

Guaidó lanzó su campaña contra Trinidad y Tobago en una reunión del Consejo Permanente de la OEA. La presidencia de esa reunión fue Jamaica, que desempeñaba un papel similar al de presidente de la Asamblea Parlamentaria. En otras palabras, Jamaica pudo decidir si escuchaba, aceptaba o rechazaba el ataque de Guaidó.

Antigua y Barbuda y San Vicente y las Granadinas, miembros de la OEA, se opusieron a la moción de Guaidó por una serie de motivos de procedimiento: Guaidó no es un país, ni siquiera se presentó a las elecciones. Venezuela no es miembro de la OEA. Esto es una tontería.

Trinidad y Tobago agregó detalles específicos: “Estamos acomodando generosamente a más de 15 mil migrantes venezolanos en estos momentos. Estos migrantes en particular murieron en aguas venezolanas. Estás fuera de lugar”.

El ataque fue a votación. Al representante “interlocutor” no estatal de Guaidó se le permitió emitir un voto igual al de todos los demás miembros de la OEA. Pero incluso con el voto de Guaidó el ataque a un Estado Miembro de CARICOM solo podría tener éxito si otros estados de CARICOM rompieran filas y votaran en contra de uno de los suyos. Imposible, ¿verdad?

Equivocado.

Tres miembros de CARICOM —las Bahamas, Haití y Jamaica— votaron en contra del interés de Trinidad y Tobago. Junto con la boleta de Guaidó, la moción fue aprobada en una sola votación.

Recapitulemos:

1. Un político venezolano de oposición no electo tiene un escaño en la OEA —un organismo que solo admite a los Estados como miembros, no como partidos políticos—.

2. Ese político no elegido presentó una acusación condenatoria contra Trinidad y Tobago —un Estado Miembro de CARICOM—.

3. Culpó a Trinidad y Tobago por los hechos ocurridos fuera del territorio de ese país.

4. Jamaica —un Estado Miembro de CARICOM— estaba presidiendo la reunión con el poder de permitir o bloquear las acusaciones.

5. Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas y Trinidad y Tobago, todos Estados miembros de la CARICOM, impugnaron la legalidad de la acción.

6. Cuando se sometió a votación el tema, Jamaica, Haití y las Bahamas —todos Estados Miembros de CARICOM— apoyaron el reclamo de Guaidó.

Increíble.

Puede preguntarse a sí mismo: ¿Y qué? ¿Qué había de nuevo aquí? ¿No hemos discutido y discrepado sobre Venezuela en el pasado? ¿No estamos divididos sobre China vs. Taiwán? ¿No es cierto que algunos de nosotros siempre nos inclinamos a Washington más que otros? ¿Acaso Jamaica vs. Trinidad no es una constante tensión interna entre los miembros más avanzados y los más grandes del grupo que hablan inglés, anclando los polos norte y sur de la Comunidad del Caribe?

La respuesta a todas esas preguntas es que esta vez, con amplia oportunidad y justa causa para salvar a un Estado Miembro de la censura internacional, los Estados Miembros de CARICOM no solo se negaron a acudir en ayuda de uno de ellos, sino que explícitamente apoyaron el ataque.

Este es un territorio nuevo y totalmente sin precedentes para la CARICOM.

Los organismos de integración regional no se comportan así. La Unión Europea(EU), por ejemplo, no se comporta así. La UE tiene altos representantes que coordinan sus declaraciones públicas y se aseguran de que tengan un frente común, por más suave que sea y diluido que pueda ser, para asegurar que nadie se ofenda. Los Estados miembros de la UE no practican la autoinmolación diplomática pública.

Incluso fuera de los acuerdos del tratado los aliados cercanos se abstendrán de criticarse mutuamente en lugar de involucrarse en ataques frontales. Rara vez el Reino Unido y Estados Unidos entran en conflicto abiertamente entre sí. Rara vez escuchará a los países BRIC (Brasil, Rusia, India, China) apoyando públicamente los ataques entre sí.

Por supuesto, la desunión y deslealtad de CARICOM no surgió de manera orgánica. El gobierno de Donald Trump en Estados Unidos trabajó duro para profundizar las divisiones entre los países miembros de esta organización, en la búsqueda de un cambio de régimen en Venezuela. Trump llegó a invitar a un selecto grupo de países caribeños a su resort Mar-a-Lago para una mini cumbre y excluyó a otros del encuentro. Para escuchar a los invitados contarlo, la cumbre iba a iniciar una nueva era de relaciones EEUU-Caribe: empleo, inversiones, asistencia y similares. El quid pro quo no disfrazado fue el apoyo continuo e incuestionable de esos países a los esfuerzos estadounidenses por derrocar al gobierno de Maduro en Venezuela.

Hoy, Trump se ha ido, Maduro sigue en el cargo y no ha llegado ninguno de los súper prometidos regalos norteamericanos. Las únicas víctimas son la solidaridad de CARICOM y nuestro menor poder estratégico. Después de Mar-a-Lago, y después de la OEA, los actores internacionales serán perdonados por creer que CARICOM no solo está dispuesta a discrepar públicamente, sino que están dispuestos a enfrentarse entre sí en búsqueda de ofertas de asistencia que son temporales y mal definidas de grandes potencias.

El ex Secretario de Estadounidense Henry Kissinger, haciendo eco del estadista británico Lord Palmerston de un siglo antes, a menudo decía que Estados Unidos no tiene amigos permanentes, solo intereses permanentes. La idea de la CARICOM era refutar ese adagio con respeto a nuestra comunidad: afirmar que estamos unidos por la historia y por el tratado no solo como amigos, sino como un único organismo soberano de un pueblo caribeño.

El Tratado que rige las relaciones de la CARICOM, el Tratado Revisado de Chaguaramas, enfatiza repetidamente la importancia de las relaciones amistosas y la solidaridad entre los estados miembros. Según el Tratado, se supone que debemos “promover el desarrollo de la amistad… relaciones entre los Estados miembros… coordinar la política exterior de los Estados miembros… y mejorar la coordinación de las políticas económicas exteriores de los Estados miembros”. Es crucial que el Tratado también nos aconseje “coordinar las posiciones de los Estados miembros en las organizaciones intergubernamentales en cuyas actividades participan dichos Estados”. La OEA es una de esas organizaciones intergubernamentales.

Nada de lo dispuesto en el Tratado contempla una situación en la que un miembro de la CARICOM critique, ataque o embosque abiertamente a otro miembro en público. Todo lo contrario. La idea detrás de CARICOM es que somos una familia. Cerraríamos filas entre nosotros en público y resolveríamos nuestras diferencias en privado.

Eso fue lo que murió el 16 de diciembre.

Otro principio fundacional de CARICOM murió el 16 de diciembre: La soberanía. Los pequeños Estados insulares a menudo han citado la igualdad soberana y el derecho soberano de los países a gestionar sus asuntos internos como esenciales para el derecho internacional que permite que pequeños países sobrevivan entre los países poderosos del mundo. Con la bendición de la interferencia de un No-Estado en los asuntos de Trinidad y Tobago, al responsabilizar a Trinidad por los acontecimientos que ocurrieron fuera de sus propias fronteras, y al apoyar el cambio de régimen en Venezuela, hemos empañado la reputación de CARICOM como un fiel defensor de la soberanía y los derechos de los Estados a existir libres de coerción externa. Cuando muera la soberanía, la idea de la soberanía mancomunada es la siguiente fatalidad. Cuando la solidaridad muere, es cada isla por sí misma.

Ahí es donde estamos ahora.

De vuelta en el patio trasero

Los estudiantes de la diplomacia de CARICOM están familiarizados con las dos leyes inmutables y a menudo repetidas que guían nuestra política exterior regional. La primera ley fue pronunciada en 1966 por el Primer Ministro barbadense, Errol Barrow, quien hizo la famosa declaración de que su nuevo país independiente sería “amigo de todos, satélites de ninguno”.

La segunda ley, adoptada una década después por el Primer Ministro granadino, Maurice Bishop, fue que su nación estaba “en el patio de nadie”. En uno de sus discursos más famosos Bishop dijo:

Granada es un país soberano e independiente, aunque es un pequeño punto en el mapa mundial, y esperamos que todos los países respeten estrictamente nuestra independencia al igual que respetaremos la suya. Ningún país tiene derecho a decirnos qué hacer o cómo gobernar nuestro país o con quién ser amistosos. Ciertamente no intentaríamos decirle a ningún otro país qué hacer.

No estamos en el patio trasero de nadie, y definitivamente no estamos a la venta. Cualquiera que piense que puede intimidarnos o amenazarnos claramente no tiene idea, ni idea de qué material estamos hechos. Claramente, no tienen idea de las tremendas luchas que nuestro pueblo ha luchado en los últimos siete años. Aunque pequeños y pobres, estamos orgullosos y decididos. Antes abandonaríamos nuestras vidas antes de comprometer, vender o traicionar nuestra soberanía, nuestra independencia, nuestra integridad, nuestra hombría y el derecho de nuestro pueblo a la libre determinación nacional y al progreso social.

Maurice Bishop.

Por lo tanto, fue impresionante escuchar al actual Primer Ministro de Jamaica, Andrew Holness, declarar abiertamente en un canal de noticias estadounidense que:

“Jamaica entiende la órbita en la que estamos. Estamos en el patio trasero de los Estados Unidos, por así decirlo”.

Primer Ministro Andrew Holness.

Desde la declaración de la Ley de Obispo, hace más de 40 años, es dudoso que algún líder caribeño haya localizado a su nación de manera tan pública y enfática en el patio trasero de otro país.

El partido político que dirige el Primer Ministro Holness se jacta de nuevas infusiones de sangre y energía admirables en el frente interno, y del abrumador respaldo de su gobierno por parte del electorado. Es probable que esto haya envalentonado esta reafirmación de la filosofía de política exterior fundacional de su partido como basada en una aceptación poco emocional, transaccional y totalmente pragmática de realpolitick. Es una perspectiva indudablemente compartida por algunos de los colegas de Holness en CARICOM, aunque carezcan del coraje y el respaldo popular para desafiar tan abiertamente la vieja sabiduría convencional con esta aparente herejía política.

Sin embargo, en el contexto de Jamaica, un entusiasta abrazo a la diplomacia de la fuerza, los medios y la magnitud pone de manifiesto una contradicción inherente en su relación con CARICOM que ha sido objeto de debates episódicos e infructuosos: ¿Cómo puedes ser a la vez demasiado grande para lidiar con CARICOM, pero demasiado pequeño para lidiar con el resto del mundo? Para resolver esa contradicción, la búsqueda de cualquier espejismo efímero de favor del gran poder necesariamente implicará a un jefe, un subordinado y un patio trasero.

Por supuesto, ahora que Trump se ha ido (¿temporalmente?), es de esperar que algunas declaraciones oportunas y unidas de CARICOM “adopten una postura” sobre este o aquel asunto. Pero esos “puestos” serán similares a susurrar detrás de la espalda del matón cuando esté sin miedo. Ha pasado el momento de mostrar verdadera fuerza y solidaridad.

Tras el abandono de Trinidad y Tobago en la OEA, la respuesta regional ha sido deprimentemente silenciosa. El Primer Ministro de Trinidad y Tobago declaró en voz alta que su país no participaría en más votos de la OEA hasta que Juan Guaidó fuera destituido de la Organización. Unas semanas después, sin que ningún otro país de CARICOM se uniera al boicot justo de Trinidad y Tobago, su gobierno retiró silenciosamente la declaración. El opositor Ministro de Asuntos Exteriores de Jamaica exigió una explicación de la aparente “intención de su país de unirse a otros en aislamiento de las naciones hermanas de la región”. Sus demandas fueron en gran medida dejadas de lado.

Más preocupante fue el silencio absoluto que emanaba de los Estados Miembros de CARICOM. Los ministros de relaciones exteriores de CARICOM se reunieron en febrero antes de una cumbre virtual con el Ministro de Relaciones Exteriores canadiense, y los Jefes de Gobierno de CARICOM se han reunido repetidas veces en las últimas diez semanas, más recientemente durante una conferencia virtual de dos días. A juzgar por el comunicado emitido al final de esa reunión, la traición de Trinidad y Tobago aparentemente no surgió.

Si los Jefes de Gobierno de CARICOM pueden reunirse durante dos días y no enfrentar frontalmente esta impactante violación de la unidad y la solidaridad, entonces el movimiento de integración es desalmado y vacío. En 1981, una Comisión de “sabios” publicó un informe titulado “La Comunidad del Caribe en los años 80”. En él dijeron:

Las Raíces de la Comunidad del Caribe no están enterradas en doctrinas de la economía de integración. La CARICOM no es sólo el producto de la planificación económica regional… El regionalismo caribeño es el resultado de más de 300 años de parentesco con el oeste de la India – los caprichos de la historia política socio-económica de las personas trasplantadas, de la cual está evolucionando una identidad caribeña. Sin ese elemento de identidad de las Antillas, una Comunidad del Caribe sería solo una marca en pergamino -una Comunidad sin alma, sin visión de un destino compartido, sin la voluntad de persistir y sobrevivir.

La Comunidad del Caribe en los años 80.

Y aquí estamos.

¿Desaparecerá CARICOM como organización? Por supuesto que no. Somos un grupo de islas y pequeños Estados agrupados estrechamente. La geografía y la realidad sin duda nos obligarán a cooperar en nuestro propio interés en diversas tareas funcionales. La lógica de la economía de integración sigue siendo convincente. Pero la idea de CARICOM. El principio de solidaridad. El ethos de “todos para uno y uno para todos” ha muerto y con ello el sueño de una unión más perfecta.

Q.E.P.D. CARICOM

1973 – 2020.

* Ministro de Finanzas, Planificación Económica y Tecnología de la Información de San Vicente y las Granadinas y fue Embajador ante las Naciones Unidas. Este artículo fue publicado originalmente en inglés en Firm Mediation el 8 de marzo de 2021.

Is Robinson


VOLVER

Más notas sobre el tema