Por Frida Armas *
El año 1994 fue decisivo para los Océanos: entró en vigor la “Constitución de los Océanos” o sea la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR) y comenzaron a funcionar los órganos creados por ella. Desde entonces se ha evidenciado un crecimiento exponencial en la investigación de las profundidades de los océanos, con el consiguiente avance en la tecnología. En primer lugar, los Estados debieron abocarse al estudio de sus márgenes continentales para presentar la información científica que les permitiera establecer el límite de la plataforma más allá de las 200 millas marinas (M). Y, al mismo tiempo, con el comienzo de las actividades de la Autoridad, comenzó la carrera por las licencias de exploración de los fondos marinos patrimonio común de la humanidad.
Efectivamente, existe hoy en día un reconocimiento de toda la comunidad internacional al derecho de los Estados costeros o ribereños de establecer su plataforma continental, más allá de su mar territorial, sobre el “lecho y subsuelo de las áreas submarinas que se extienden (…) a todo lo largo de la prolongación natural de su territorio” (artículo 76 de la CONVEMAR).
La motivación para proteger los derechos sobre toda la extensión natural del territorio del Estado bajo el mar está relacionada tanto con nociones estratégicas como con intereses económicos, ya que esas inmensas profundidades están llenas de recursos, con un potencial todavía desconocido. Entre ellos tenemos minerales o formaciones minerales como nódulos polimetálicos, costras de manganeso, sulfuros polimetálicos o bien gases de metano hidratado; hidrocarburos y recursos vivos de plataforma que son llamados especies sedentarias.
Teniendo en cuenta la complejidad de los datos que se necesitan para fundamentar el límite exterior de la plataforma continental, la Convención crea un órgano científico y técnico, encargado de analizar los fundamentos científicos de los límites presentados.
La Comisión adopta “Recomendaciones” en las que informa si el límite presentado por el Estado se corresponde con los criterios de la Convención o si debe ser modificado o completada la información para poder dictaminar. Si el Estado establece su límite de acuerdo con esas Recomendaciones se transforma en definitivo y obligatorio para la comunidad internacional.
Han pasado más de 19 años desde la primera presentación ante la Comisión, realizada por la Federación Rusa en el 2001y en abril de 2020 tenemos 85 presentaciones realizadas y33 analizadas.
Rol de los Estados Latinoamericanos
Los Estados latinoamericanos –la Argentina con un rol preponderante entre ellos- han tenido una actuación destacada en la reafirmación de los derechos del Estado ribereño sobre la plataforma continental como prolongación natural de su territorio. Fueron acompañando la evolución del derecho del mar a través de adopción de normas nacionales, así como de declaraciones y acuerdos bilaterales o subregionales. Estas posiciones nacionales y regionales, reflejadas en la actuación de los representantes latinoamericanos en las conferencias internacionales fueron recogidas en las normas de la CONVEMAR.
Y, una vez en vigor la Convención, los Estados latinoamericanos están muy activos en este proceso de establecimiento de los límites exteriores de su plataforma.
Brasil, México, Uruguay y Argentina ya han recibido Recomendaciones. Cuba y Nicaragua han presentado la información sobre su límite pero está todavía pendiente de análisis.
Chile y Costa Rica han entregado información preliminar sobre sus límites, anunciando una pronta presentación de los datos finales.
Ecuador, que ratificó la Convención más tarde, está trabajando intensamente para realizar la presentación próximamente.
Aún los Estados latinoamericanos que no son Parte en la Convención han reconocido la validez del proceso establecido en ella, participando de alguna manera como Colombia, Perú y Venezuela.
Valor estratégico para la Argentina
Una de las prioridades de la política exterior argentina, a lo largo de la evolución del derecho del mar, ha sido y continúa siendo consolidar nuestros derechos de soberanía sobre la plataforma continental. A partir de la entrada en vigor de la CONVEMAR, la Argentina comenzó a trabajar para llevar a cabo la tarea de establecer el límite exterior de su plataforma continental a través de la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental (COPLA).
El margen continental argentino, además de ser uno de los más extensos del mundo, desde el punto de vista geológico es un margen complejo ya que presenta diversas caracterizaciones. Una vez identificados qué datos eran necesarios en cada zona se programaron las doce campañas oceanográficas que permitieron recolectar la información sísmica, batimétrica, gravimétrica y magnetométrica que sirvió de base para elaborar el trazado del límite exterior.
GRAFICO 1
Luego de obtenidos los datos, se efectuó el control de calidad y el procesamiento de toda la información adquirida utilizando distintos software especializados. Con los datos procesados se realizaron los procedimientos que permitieron aplicar los criterios y restricciones establecidos en las normas internacionales para determinar hasta dónde se extendía naturalmente el margen continental argentino y, de acuerdo a ello, establecer el límite.
GRAFICO 1
GRAFICO 2
Luego de dos décadas de trabajo ininterrumpido del equipo científico, técnico y jurídico de COPLA, los días 11 de marzo de 2016 y 17 de marzo de 2017, la Comisión de Límites de la Plataforma Continental (CLPC) en Naciones Unidas adoptó por consenso las Recomendaciones sobre la presentación argentina del límite exterior de la plataforma continental realizada el 21 de abril de 2009. Quedó de esta manera finalizado el análisis de todos los puntos del límite exterior de la plataforma continental argentina a excepción de aquellas zonas sujetas a una disputa de soberanía con el Reino Unido, así como el sector que está regido por el Tratado Antártico. La Comisión no puede analizar esas zonas sujetas a controversia hasta que los Estados involucrados no lo autoricen.
Se han obtenido datos inéditos para el conocimiento del margen continental argentino, con el fin de que el trazado de ese límite sea el más beneficioso para el país respetando las fórmulas y restricciones previstas en la normativa internacional.
Esta tarea es un ejemplo de una política de Estado que la República Argentina ha desarrollado coherente e ininterrumpidamente por más de dos décadas y que reitera los inalienables derechos argentinos sobre los archipiélagos del Atlántico Sur y el Sector Antártico argentino, de acuerdo al mandato constitucional de defender la integridad del territorio nacional.
Valor estratégico y económico
Una simple vista al mapa bicontinental argentino actualizado, nos muestra el valor estratégico del límite recientemente demarcado. No disminuye esa importancia el que una parte del límite de esa plataforma continental, legítimamente argentina, no tenga todavía el carácter de definitiva y obligatoria para toda la comunidad internacional por no haber podido ser analizada y, por lo tanto, objeto de Recomendaciones. La extensión de la inmensidad de la prolongación natural del territorio argentino bajo el mar, con las Islas Malvinas claramente asentadas sobre dicha prolongación refuerzan ese valor estratégico
MAPAS 1 y 2 esquemas (ver abajo)
La minería y explotación de hidrocarburos offshore en la Argentina está en los comienzos de su desarrollo. Pero por esa misma razón es importante asegurar los derechos sobre los recursos de nuestra plataforma continental para cuando los avances tecnológicos estén a nuestro alcance. Ya se han dado pasos para la obtención de este objetivo, y hay varias áreas con licencias de exploración hidrocarburífera que se extienden más allá de las 200 M.
En cuanto a los recursos vivos, las especies que son de plataforma se denominan “especies sedentarias” y el Estado tiene derechos de soberanía exclusivos para su explotación. Entre las especies más conocidas encontramos la vieira y la centolla, así como también mejillones, almejas, ostras, caracoles, corales fríos, esponjas, erizos de mar, pepino del mar, etc. La importancia de las dos primeras especies mencionadas, de gran valor económico, no ha pasado desapercibida para el Consejo Federal pesquero que, desde el 2008, ha incluido en sus resoluciones áreas de manejo de ambas más allá de las 200 M.
La Argentina tiene además el derecho exclusivo en su plataforma continental de construir islas artificiales, instalaciones y estructuras, así como el de autorizar y reglamentar su construcción, operación y utilización. También puede, bajo determinadas condiciones, establecer alrededor de ellas zonas de seguridad de hasta quinientos metros.
Tareas para el futuro
Los mapas de los países costeros van a cambiar una vez que terminen el proceso de demarcación de su plataforma continental. Es importante la concientización de la sociedad sobre la importancia de los espacios marítimos argentinos, comenzando “las futuras generaciones” a través de la enseñanza en las escuelas. Los alumnos saben que hay 24 provincias, con las características y recursos particulares de cada región. Pero, con ese mismo grado de conciencia de pertenencia a la Argentina, tienen que conocer las zonas marítimas y los usos de cada una de ellas. La distribución de mapas y material didáctico en las escuelas de todo el país, que está realizando COPLA conjuntamente con el Ministerio de Educación, busca hacer realidad este objetivo.
También es necesario diagramar acciones para el ejercicio efectivo de los derechos de soberanía, elaborando estrategias de defensa, control y monitoreo de los recursos de la plataforma continental así como la actualización de los mapas y cartas náuticas reflejando la demarcación del límite exterior de la plataforma continental.
Dentro de los estudios para la conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos de plataforma juega un rol importante la identificación de la necesidad de áreas marinas protegidas y la participación en las actividades de Investigación Científica Marina realizada por buques extranjeros y nacionales.
COPLA está abocada a democratizar los datos científicos obtenidos en el proceso de la demarcación del límite exterior haciendo partícipe a la comunidad científica y los organismos vinculados con la temática, contribuyendo con la investigación y desarrollo de las ciencias del mar, con miras al logro de los objetivos de desarrollo sustentable de la Agenda 2030 adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Por último, se ha puesto a disposición, en el marco de la Cooperación Sur-Sur, toda la experiencia obtenida por la Argentina en el proceso de demarcación y se está colaborando con varios países de la región
* Profesora de Derecho Internacional Público UBA y Coordinadora General de la Comisión del Límite de la Plataforma Continental (COPLA).
VOLVER