Los conceptos vertidos en esta sección no reflejan necesariamente la línea editorial de Nodal. Consideramos importante que se conozcan porque contribuyen a tener una visión integral de la región.
Feminismos y neoliberalismo: debates necesarios
Por Ana Paula Marangoni
Si bien los movimientos feministas veníamos dando un paso a la masividad desde la primera marcha “Ni una menos”, el 3 de junio de 2015, la llegada del debate por la legalización del aborto al Congreso marcó un significativo salto cualitativo. Cómo hacer de nuestra fuerza una avanzada de derechos.
Lo que las mujeres, lesbianas, travestis y trans vivimos en apenas unos años fue sin duda una revolución que abarcó desde marchas desbordantes de vida hasta debates que no pararon de crecer: entre amigas, en la mesa familiar, con relaciones afectivas, de pareja, chongxs o amores free lance, hasta programas de televisión marquetineros y faranduleros como Intrusos. Las redes sociales supieron arder con ping pong de opiniones, escraches e interpelaciones directas a formas culturales de vivir, relacionarnos y trabajar, totalmente naturalizadas. Se dejaron de escuchar bandas, se cuestionó el abuso y el machismo en el rock, se escrachó a militantes estrella con prontuarios secretos de violencia y/o abuso. Se habló de la romantización del machismo en los vínculos, del trabajo doméstico y de cuidado no pago, y entendido por muches como “amor”. Salieron aguerridas las antiprincesas y el reclamo por infancias libres de estereotipos. El lenguaje inclusivo puso en jaque a los fanáticos de Reales Academias extranjeras. Se habló de desigualdades económicas y de representación en todos los ámbitos, especialmente en los cargos jerárquicos económicos y políticos. Con menos fuerza, lamentablemente, se visibilizaron los travesticidios y se sigue la lucha por el cupo laboral trans.
En cuatro años, básicamente, se cuestionaron mandatos naturalizados que encubrían una y otra vez una estructura machista para la que hay sujetos de primera y otres de segunda.
Las luchas feministas de larga trayectoria pudieron diseminarse y generar debates para toda la sociedad.
2018 nos encontró con el suceso histórico de que se debatiera por primera vez la legalización del aborto en Argentina, que una vez más conjugaba una nueva sensibilidad social con el esfuerzo de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito surgida en 2005 en un Encuentro Nacional de Mujeres.
Frente a la reacción de sectores ultra conservadores, que defienden un modelo de familia único y que no pretenden ahondar en la cruda realidad de las mujeres que año a año optan por el aborto clandestino, se intentó desviar un problema de salud pública, producto en muchos casos de la vulneración que sufre la mujer por parte del Estado y de la sociedad en ámbitos públicos y privados, hacia un dilema de falsa moral, en el que aparentemente lo que estaba en juego era “la vida”. Pero con la convicción de no dar respuesta a la problemática en ningún aspecto, lo que sin duda es el abandono de cada vida a su propia suerte.
Así surgieron los pañuelos celestes, en respuesta al éxito de un emblema creado por la Campaña por la legalización del aborto en Argentina y que en poco tiempo copó todas las calles. El pañuelo celeste fue un intento desesperado de sectores conservadores, especialmente de iglesias católicas y evangélicas (vale decir que hacia el interior de esas iglesias hay opiniones diferentes, por eso es necesario resaltar que hay sectores en particular que sostienen la clandestinidad del aborto), por transformar un debate en un combate entre posturas contrarias y respetables. Falsa dicotomía la de oponer la negación de un derecho a su tratamiento, y dar la espalda a una problemática de mortalidad, que abarca también otras esferas como la salud, la paternidad ausente, la crianza deseada y responsable, etc. Falsa dicotomía la de creer que una ley pueda vulnerar las opciones religiosas de cada ser humano. El Estado es un marco de derechos, mientras que cada persona tiene libertad para ejercer su credo. Una ley no obliga, solo garantiza el acceso en condiciones apropiadas.
Las multitudes que se acumularon en las inmediaciones del Congreso para la votación en ambas cámaras, demostraron una vez más la vitalidad de los feminismos y un consenso general sobre el tema. Solo el feminismo logró demostrar que una lucha puede ser una fiesta, una reunión de amigas, un ritual, y un evento multitudinario sin micros ni aparato de partidos políticos. En definitiva, puso en orsay formas tradicionales de movilizarse. Supo ser mates o birras, festival, música en escenarios, abrazos y encuentros, feria, performance artística y también columna. Un desborde de heterogeneidad y pluralidad en todo sentido.
Sin embargo, toda esa fuerza no alcanzó para que la ley saliera, especialmente en el Senado, la cámara que más distante se encuentra de la expresión ciudadana, más ligada al machismo conservador de provincias con índices altísimos de embarazo adolescente y abuso. La cámara de privilegios donde una senadora votó en contra confesando no habiendo leído la ley y otro senador defendió lisa y llanamente la violación.
La contradicción se hizo presente una vez más en nuestros cuerpos, calados por la lluvia y el frío. Logramos lo impensado, y, aun así, no pudimos ganar la pulseada más rígida del poder. Lo entendimos rápido, aunque no sin dolor: la lucha continúa.
No es de extrañar que nuestro protagonismo en la cuarta ola del Feminismo hiciera cortocircuitos con los armados políticos previos al año próximo. En 2015 CFK terminaba su mandato de dos gobiernos y nunca tuvo que dar demasiadas explicaciones sobre su negativa a tratar la ley de aborto. La misma persona votó este año a favor de la ley. Acaso impulsada por una ágil lectura de cambio de escenario.
Pero pasaron cuatro años de revolución, y discursos como la disertación reciente de CFK en un foro de pensamiento crítico de Clacso, ya no pasan desapercibidos. Mucho menos cuando lo que se está debatiendo es el armado de un frente político que pueda hacer frente al neoliberalismo.
Si los feminismos pudieron ser una transformación de la sensibilidad y un cuestionamiento que va desde la subjetividad patriarcal hasta las estructuras políticas neoliberales, ¿cómo es posible plantear un frente anti neoliberal que ponga en el mismo escalafón, no ya la libertad de credo, sino el emblema de sectores que buscan negar derechos de miles de mujeres amparados en argumentos religiosos? Si lo que hay que enfrentar es una sensibilidad neoliberal, ¿cómo se la enfrenta esgrimiendo al consumo como el principal dador de igualdades?, ¿aun cuando el aumento del consumo sin la transformación de subjetividades creó silenciosamente el suelo electoral del macrismo?
Tal vez haya quienes planteen que una disertación en Clacso puede ser utilizada como un prematuro discurso de campaña, y que como tal, no hay que darle importancia porque solo busca “conquistar votos” antes de debatir posicionamientos. Pero si aún en un foro de pensamiento crítico, los debates se sustituyen por discursos de campaña, ¿en qué momento se debate con la figura que representa en mayor medida a tal oposición? ¿Se le perdona la mención de pañuelos celestes y verdes como banderines de equipos de fútbol? ¿Se la obvia indulgentemente, esquivando lo que implica la construcción de un frente neoliberal? ¿Armamos el anti argumento de “primero hay que ganar”, para luego debatir, en un futuro imaginario, como se construye un frente de tal índole en un panorama latinoamericano y mundial fuertemente complejo? ¿Ubicamos las demandas del movimiento más vital de estos últimos años en un orden de igualdades: “ustedes van a estar, y los antiderechos también”?
Cada movimiento y cada figura tiene responsabilidades por lo que dice. El diálogo con CFK es inevitable. Y si su palabra no se ajusta al cambio de época en necesario señalarlo. Y si los líderes políticos no están a la altura de los debates, hay que producirlos, una vez más, como desborde.
Los feminismos, por otra parte, nos enfrentamos a largos y necesarios debates. Cómo hacer de nuestra fuerza una avanzada de derechos. Cómo lograrlo en un contexto que vuelve, como un viejo hit, a darle centralidad a la Iglesia no solo como amigo inseparable del Estado sino como aliado político imprescindible. Cómo conquistar lugar en la política sin diluir nuestras luchas, que son urgentes porque están directamente unidas a la pobreza, a la exclusión y la desigualdad. Cómo no perdernos en un diálogo entre convencidas. Cómo no ser utilizadas por figuras para las que aportamos un plus de corrección política y nada más.
Los pañuelos y el neoliberalismo
Por Florencia Alcaraz, Vanina Escales y Agustina Frontera
El feminismo siempre es exceso. Jamás el partidismo podría atrapar el feminismo porque aunque este impregna programas y teorías políticas, también los excede con su obstinación contra los poderes instituidos. Incluso si un partido feminista llegara al gobierno, el feminismo no estaría ahí satisfecho. Porque hay muchos feminismos y porque estos extienden su utopía cada vez que pueden, reinventan quiénes son sus sujetxs, cuáles sus demandas, cómo es el mundo que planean construir. No porque el feminismo vaya intentando estrategias cada vez hasta encontrar al fin la clave, sino porque por definición es exceso de voluntad de transformación y sospecha. Incluso de sí.
Estamos discutiendo poder feminista. No todo feminismo crece enmarcado por las estructuras de las organizaciones y partidos, pero una parte de él sí. Hablamos de la consustanciación del feminismo con la política tradicional no solo por la evidente indistinción entre la agenda económica, la agenda social y la agenda más clásica del feminismo, sino especialmente porque en los últimos años el feminismo ha logrado constituirse, por su propia fuerza, como un actante político protagonista de la escena. Y esto es así más acá y más allá de la política.
No son colores
Cristina Fernández, la última Presidenta y candidata deseada por un Frente tenso, hizo hace pocos días durante su intervención en el Primer Foro de Pensamiento Crítico, una solapada alusión al feminismo, a sus debates actuales y a sus banderas. En el discurso de CFK rastreamos fragmentos que resultan interesantes para pensar desde el feminismo los nodos de su intervención y las consecuentes respuestas en medios y redes.
Cristina Fernández de Kirchner dijo:
- “Acá no se produjo el fenómeno de Brasil”;
- “Un frente en el que se agrupen todos los sectores que son agredidos por el neoliberalismo, que no es de derecha ni izquierda”;
- “No puede haber divisiones entre los que rezan y los que no”;
- “En nuestro espacio hay pañuelos verdes, pero también hay pañuelos celestes y tenemos que aprender a aceptar eso sin llevarlo a la división de fuerzas”.
La alusión a los pañuelos ha sido la más comentada de las intervenciones del discurso de CFK, especialmente criticada por feministas y no kirchneristas. Sobre todo por la desnudez de la frase, desprovista de la compleja trama de la opresión que denunciamos. La perspectiva que esta frase evidencia sólo es posible leerla en el contexto de su discurso y de la región.
Cristina Fernández no viene de una militancia feminista, ni se reivindica como tal, pero recoge del aire de la época algunas de las causas más urgentes del feminismo, como lo hizo durante sus gobiernos, cuando fueron promulgadas leyes que para el amplio movimiento feminista son consideradas banderas. Pero tomar agenda de las feministas también lo ha hecho el gobierno del “feminista menos pensado”, con menos suerte y más hipocresía. El acceso al aborto como un derecho es una de las demandas recientemente incorporadas por CFK después de no habilitar su discusión en el parlamento durante los doce años que el kirchnerismo estuvo en la cima del poder estatal, aunque haya avanzado en garantizar el acceso a los abortos permitidos desde 1921.
La Interrupción Voluntaria del Embarazo es quizás la demanda del feminismo sobre la que menos diferencias hay hacia adentro: con más o menos presencia estatal, todxs coincidimos en que el aborto no puede seguir siendo inseguro, ilegal, clandestino. E incluso es una demanda del movimiento de mujeres que no se identifica feminista. CFK recoge la bandera (simbólica, nunca el pañuelo al cuello) sin dejar caer nada en el camino.
Apoyar el aborto, hacia adentro del feminismo, es todo ganancia. Pero hacia afuera no. Afuera hay pañuelos celestes. Y entre ellos los sectores denominados antiderechos, con sus posverdades y un solapamiento de fuerzas que más gana cuanto más privaciones causa. Y ahora sí emergen las diferencias, pañuelos verdes (metonimia del feminismo) y pañuelos celestes no son equivalentes. ¿Será que los pañuelos celestes que ve Cristina Fernández no son los mismos que vemos las feministas?
“Los celestes apoyan el femicidio de Estado bajo la forma de la clandestinidad del aborto y están en contra de los derechos de las mujeres, son chupacirios, con esos no hay transa posible”, dice alguien en internet. Reflexiones similares hacen/mos profesionales de las ciencias sociales, periodistas, analistas: el pañuelo celeste es el límite porque intenta quitar libertades a otro sector. Ahora, ¿CFK apoya el aborto clandestino mortal, pasa por arriba esa crueldad nodal denunciada y morigerada por la praxis feminista contemporánea (y ancestral)? Pareciera que no. Cristina Fernández no ve en el celeste lo mismo que vemos las feministas. Si lo hiciera, no se podría entender cómo minutos antes de proponer la convivencia de los pañuelos haya dicho que “acá no se produjo el fenómeno de Brasil” o que la diferencia entre Brasil y la Argentina es “la desinhibición de Bolsonaro”. CFK no lee que pañuelos celestes y neofascismo podrían ser lo mismo. Tampoco lee que jerarquía eclesiástica y obstaculización de los derechos de disidencias sexuales, mujeres, indígenas, migrantes, podrían ser lo mismo. Porque Cristina Fernández no proviene de una militancia centrada en el feminismo, aunque considere al feminismo como un actante político clave, aliado, inspirador.
El feminismo llegó para quedarse
El discurso de CFK evidencia un síntoma que emerge desde la irrupción de Ni Una Menos en 2015: la subestimación del feminismo por las estructuras partidarias. Las manifestaciones masivas sorprendieron a quienes históricamente desestimaron esa fuerza callejera, federal, diversa, transversal, construida año a año en la teoría y en la práctica en los Encuentros Nacionales de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans; y en tantos otros espacios. El feminismo se incorpora por partes, con demandas puntuales: el cupo laboral, el aborto, la educación sexual, etc., pero no hay un intento de asimilar la interpretación holística del mundo que realiza el feminismo. Aunque fuera imposible.
El feminismo está en la boca de todxs por derecho propio. El tajo en el patriarcado que significó Ni Una Menos en 2015 y la tenacidad militante de 2018 por el derecho al aborto, con notable presencia callejera, permitió que el feminismo/los feminismos se colaran y se fortalecieran en todos los ámbitos. Decimos que el feminismo arranca derechos, impone agenda, obliga al poder a tomar sus demandas con la fuerza de las calles. ¿Y el movimiento antiderechos no? ¿No logró inventar identidad en pocas semanas, un discurso en medios de comunicación, referentes? Si consideramos que la incorporación en la agenda de los espacios políticos más poderosos responde a la argucia y la fortaleza de las feministas, debemos hacerle ese reconocimiento a los grupos reaccionarios, aunque no tengan legitimidad. La reacción al feminismo popular reúne a los sectores más recalcitrantes y poderosos de antiderechos y a una base popular. ¿Son todxs neofascistas? ¿Todos fueron engañadxs por iglesias que quieren poner a mujeres a parir sin límite? “Ellos tienen la plata”, suele decirse como explicación del rotundo éxito de la campaña contra la legalización del aborto. ¿El feminismo no tiene plata? ¿Somos capaces de reconocer que subestimamos su fuerza, su capacidad de organización, su raigambre popular?
Llegadas a este punto, es legítimo preguntar: ¿dónde está el declamado feminismo del espacio nacional, popular, democrático y feminista? La respuesta llega del lado de algunas autonomistas que recuperaron la teoría de la mujer decorativa: cualquier feminista que hace frente con no feministas está siendo usada y no es feminista. O es una feminista decorativa, como Juliana Awada vestida de gala. Más por menos, menos: con una lógica más matemática que paradojal.
La diversidad llamada pueblo
La dicotomía entre verde y celeste leída desde las “nuevas categorías” que llamó a construir la ex Presidenta, es inválida. Una dicotomía implica un par que muestra dos elementos excluyentes: los dos elementos juntos no pueden estar. Desde los feminismos se intenta implosionar esas categorías binarias y dicotómicas porque son las mismas que nos recluyen al ámbito de lo privado y a los varones a lo público. Las dicotomías en el pensamiento occidental siempre están sexualizadas.
No son equivalentes, no son lo mismo, pero tampoco son opuestos si lo que prevalece es un sentido de lo popular. Y el feminismo sabe de esto: es un movimiento de abajo hacia arriba pero también hacia los laterales. El eje de lo popular ordena el mapa de la propuesta de Cristina Fernández para el 2019, un mapa al que los feminismos deben recurrir si quieren que en la cartografía realizada desde el poder estatal esté presente su mundo. Remarquemos que es la propuesta de la ex Presidenta y no el mundo (el mapa no es el territorio), es sólo y nada menos que la propuesta de CFK. El feminismo excede el dibujo que hace sobre la arena, entra por partes. Ahora, el mismo mapa limita también las expectativas de los actores políticos religiosos: “no importa si rezan o no”, dijo: lo que ordena es otra cosa. Así como Lula acordó con evangélicos para ganar (el vice José Alencar era evangélico), hay muchxs evangelicxs que ayudan a abortar (lxs creyentes no son las jerarquías de las iglesias). No hay identidades puras en ningún lado.
Lo que parece preocupante, más allá de la lectura comprensiva que como feministas podemos hacer del momento político desesperante, es la subestimación del movimiento antiderechos a nivel mundial y en especial en la Argentina. Y, en ese contexto, llamamos la atención en particular sobre la utilización del feminismo como enemigo, una amenaza que hay que eliminar, controlar, sobre el que este gobierno ensayó la primera gran represión, con detenciones al boleo. La doctrina de las nuevas amenazas, la categoría terrorismo usada sobre lxs activistas sociales y su criminalización, la militarización de las policías y los territorios se ensambla a la perfección con la alianza entre antiderechos y neoliberalismo. El discurso fascista inscrito de forma implícita en las campañas “con mis hijos no te metas” o contra “la ideología de género”, un discurso con cada vez más adeptos, debe leerse como pieza indisoluble del armado regional contra los populismos latinoamericanos. El plan se nos hace evidente a las feministas. Por este diagnóstico urgente es que el feminismo y las feministas no pueden quedar por fuera de la política partidaria, no puede ser subestimada su fuerza, no puede ser reducido a un color, como tampoco puede subestimarse el fascismo, ni reducirse a un color. Es hora de complejizar, no de retirarnos hacia las dicotomías.
La pregunta que recorre las redes y los espacios del feminismo se disparó luego de la presentación del Frente Patria Grande. ¿Van ellas a descolgarse el pañuelo verde para convivir con alguien que se (des)colgó el pañuelo celeste? La respuesta puede adivinarse: Néstor no dejó los principios en la puerta de la Casa Rosada, las feministas kirchneristas y no kirchneristas de la primera hora que se incorporaron a ese Frente tampoco lo hacen. El llamado a convivir con antiderechos dentro del espacio popular que lidera CFK fue respondido con alarma por feministas autonomistas, de izquierda o peronistas. Incluso por no feministas. ¿Acaso la decepción radica en que pensaban votarla? ¿Ahora que dijo que tolera antiderechos en su espacio no la votarán? ¿Dejarán o dejaremos de votarla porque reconoce la existencia del pañuelo celeste como actor político, porque desconoce sus raíces y consecuencias? ¿Qué opciones políticas se plantean?
El razonamiento que puede encontrarse en algunos textos es claro: si feministas conviven con antiderechos dentro de un espacio político, quiere decir que nuestras demandas, denuncias, deseos y derechos serán secundarios. Quedará para mañana, luego de curar las heridas socioeconómicas, el asunto de los derechos sexuales y reproductivos de la población. Y, frente a esto, nadie que se diga feminista debería tolerar esta postergación. Pero temer así es desconocer el feminismo popular y subestimar a las feministas. En la Argentina el movimiento feminista organizó tres huelgas generales para dejar clara la relación entre orden social, económico y opresión de género. Reclamamos derechos sociales y laborales a la par que derechos sexuales. No están en planos escindidos y por lo tanto, no podemos separar nuestra agenda política de la agenda económica de los gobiernos.
Por eso cuando CFK propone “un frente en el que se agrupen todos los sectores que son agredidos por el neoliberalismo, que no es de derecha ni izquierda”, es necesario el ejercicio de confrontar con nuestras propias tensiones. No alcanza con una invitación. El proceso de construcción opositora hacia 2019 debe incluir en esos espacios la perspectiva feminista en términos estructurales.
No somos necias. Si hubiera salido el aborto durante el gobierno de Macri sin cambiar las estructuras productivas y de dominación, íbamos a festejar -porque era nuestra conquista-. Pero sin soltar las demandas por una agenda más compleja, porque con el aborto legal no se resuelve el sistema patriarcal, no se resuelve la brecha salarial, la educación sexual, el acceso a la salud, la división sexual del trabajo, las violencias machistas, el odio de género, el odio racial, el odio a las disidencias corporales, a las personas que migran, no se suspende nuestro feminismo anticapitalista, antirracista, antifascista. Siempre el feminismo será exceso.
VOLVER