Crímenes de lesa humanidad fueron recordados por familiares de desaparecidos en el Estadio Nacional
Chile recordó este martes el 45 aniversario del golpe militar que dio paso a la larga dictadura de Augusto Pinochet con violadores de los derechos humanos liberados por la Corte Suprema, que responsabiliza al Congreso de no legislar para que estos criminales no disfruten de beneficios carcelarios.
La noche del martes, Carabineros de Chile confirmó varias alertas sobre potenciales artefactos explosivos, que terminaron siendo falsas alarmas. Diversas barricadas se produjeron en Santiago y otras ciudades del país.
La Fundación Augusto Pinochet organizó un servicio religioso «en acción de gracias» por el «pronunciamiento» que realizaron las Fuerzas Armadas hace 45 años.
La jornada se inició con el paso de manifestantes por un costado del palacio de gobierno hasta una plaza donde está ubicada una estatua del derrocado presidente Salvador Allende, a cuyos pies depositaron flores.
Por ese lado del palacio fue sacado el 11 de septiembre de 1973 el cadáver de Allende, quien prefirió suicidarse antes de caer en manos de los militares sublevados.
La dictadura dejó un saldo oficial de 40.018 torturados o presos y 3.065 opositores asesinados de los cuales un tercio permanecen desaparecidos. Los militares procesados o condenados nunca colaboraron con la justicia para encontrar sus restos.
Actualmente hay 174 militares y un puñado de civiles cumpliendo condenas por crímenes de lesa humanidad en dos penales exclusivos.
El 31 de julio la Corte Suprema le otorgó la libertad condicional a cinco represores y un par de días después confirmó la liberación de otros dos que había sido dispuesta por la Corte de Apelaciones, lo que conmocionó a los activistas de derechos humanos y a familiares de las víctimas de la dictadura.
Los ministros de la Corte alegaron que las convenciones suscritas por Chile en materia de derechos humanos no impiden reconocer a los condenados su derecho a reincorporarse a la sociedad mediante mecanismos como el de la libertad condicional.
Pero el dirigente comunista Lautaro Carmona sostuvo que “todos saben, y en primer lugar los jueces, que los delitos de terrorismo de Estado no prescriben, no son amnistiables y, por lo tanto, no tienen beneficios carcelarios”.
Los liberados cumplían condenas promedio de seis años por secuestro permanente, lo que significa que los restos de los raptados siguen desaparecidos. Sólo cinco de los siete podrán disfrutar de la libertad porque los otros dos tienen procesos pendientes.
Diez diputados comunistas impulsan una acusación constitucional para expulsar del Poder Judicial a los jueces del máximo tribunal junto con activistas de derechos humanos. Los legisladores buscan votos para que la acusación sea aprobada el viernes en la Cámara de Diputados, donde la oposición de centroizquierda es mayoría.
Para los acusadores los jueces violaron el Estatuto de Roma que dio vida al Tribunal Penal Internacional y que establece una serie de exigencias para rebajar condenas. Pero uno de los defensores de los jueces supremos consideró que esos requisitos se aplican sólo a las sentencias que la corte internacional ha impuesto y, por tanto, no son aplicables a tribunales de otros países.
El expresidente de la Corte Suprema, Milton Juica, recordó que en los últimos tres años la Corte Suprema condenó a 344 personas por crímenes de lesa humanidad. Sin embargo, decenas no pisaron la cárcel y cumplen su condena en libertad.
La decisión final quedará en manos del Senado, donde el resultado de la votación es incierto.
Oposición critica dichos del Presidente Piñera en acto homenaje a Salvador Allende
Muchos de los dirigentes presentes pasaron antes por la puerta de Morandé 80. Las delegaciones de partidos como el socialista, PPD y el Partido Comunista se detuvieron y dejaron ofrendas florales en el lugar por donde fueron retirados los restos del Presidente Salvador Allende después del bombardeo a la casa de Gobierno. Posteriormente realizaron un homenaje frente a la estatua del extinto mandatario.
En la actividad realizada en el ex Congreso Nacional hubo discursos por parte del presidente del Senado, Carlos Montes, y de la presidenta de la Cámara Baja y nieta de Salvador Allende, Maya Fernández. Los representantes del Parlamento insistieron en que el quiebre democrático, la persecución, la tortura y la desaparición, no tienen contexto alguno que valga.
De la misma forma se refirió la diputada del Partido Comunista, Carmen Hertz, promotora de la acusación constitucional en contra de tres jueces de la Corte Suprema por otorgar libertades a condenados por crímenes de lesa humanidad, quien, durante su discurso en el salón central del ex Congreso, validó el libelo acusatorio.
El que también aprobó la acción parlamentaria fue el diputado del Frente Amplio Miguel Crispi. El legislador también se expresó de la misma forma durante su oratoria en el acto de la oposición y pidió unidad a sus pares para votarla favorablemente en el pleno de la Cámara Baja.
En la ocasión también estuvo presente Isabel Allende, hija del fallecido Presidente. La senadora socialista rechazó las palabras del mandatario Sebastián Piñera, quien indicó que la democracia no terminó por muerte súbita, sino que venía enferma desde hace Mucho Tiempo.
Isabel Allende, además, contrastó el acto reducido en La Moneda con el que hizo la oposición.
“Lamentablemente la gente está tratando de utilizar un contexto, que en realidad es relativizar los derechos humanos. No entienden que son universales y que nunca, jamás, podrá existir justificación por haber roto la democracia, por haber asesinado, torturado, ejecutado, más otras tantas cosas crueles que ocurrieron. Por lo tanto, se equivocan profundamente, y la mejor respuesta es lo que aquí ha ocurrido, mientras allá entre cuatro paredes hay una escasísima asistencia, aquí la gente llegó”, afirmó.
Entre las oradoras del acto de la oposición estuvo la ex senadora de la Democracia Cristiana, Carmen Frei, quien -recordemos- ha liderado la lucha por justicia por la muerte de su padre, Eduardo Frei Montalva.
La ex parlamentaria insistió en que aún existe mucha información oculta en pactos de silencio, además calificó las palabras del Presidente Piñera como desafortunadas y lamentables.
“Lo estamos viendo día a día, se mantienen los pactos de silencio, el Ejército no entrega toda la información que debiera dar a conocer, y como lo he dicho muchas veces, los que están en Punta Peuco saben mucho más de lo que han dicho. Si queremos verdad y justicia, si ellos piden perdón, que digan también qué pasó y ayuden a aliviar esta carga que llevan muchas familias muy dolorosamente”, argumentó.
Al igual que la ex senadora Carmen Frei, también fue criticó en sus declaraciones el diputado y presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier.
“Me parece que es una posición un poco oscura, no clara sobre el tema de los derechos humanos y por qué se produjo el quebrantamiento institucional. Yo creo que él, en sus palabras, está responsabilizando a quienes fueron víctimas de los atropellos, de haber sido los causantes de las atrocidades y eso no lo vamos a permitir”, subrayó.
Todo esto mientras en la estatua de Salvador Allende continuaban los homenajes de organizaciones políticas, sociales y culturales.
Nadie está olvidado: Universidad de Chile titula a once estudiantes caídos en dictadura
Sobre el pecho, una fotografía en blanco y negro; entre las manos, un clavel rojo. De esta forma asistieron a la Casa Central de la Universidad de Chile diversos familiares de estudiantes de nuestro plantel que fueron ejecutados y desaparecidos durante dictadura ¿El objetivo? Celebrar una nueva entrega de títulos póstumos.
En esta ocasión, fueron otorgados once nuevos diplomas, los que se suman a los 101 entregados en abril de este año.
La actividad fue tutelada por los actores Daniel Muñoz y Paulina Urrutia, quienes manifestaron sentirse conmocionados durante el acto. A su vez, asistió Fabiola Letelier, Premio Nacional de DDHH 2018, y Joan Turner, viuda del músico Víctor Jara.
Ennio Vivaldi, rector de la Universidad, manifestó que esta ceremonia es relevante en el sentido de que permite generar una memoria crítica respecto de las violaciones de DDHH.
En esta línea, recalcó que éste es un tema fundamental a la hora de pensar el rol de las universidades públicas. “El tema de los DDHH siempre es un tema central, sobre todo para nuestra Universidad. Para nosotros es quizás uno de los valores más importantes de la educación pública, porque se debe generar un ambiente que impida que vuelvan a ocurrir dictaduras, y los DDHH y la conciencia de ellos es uno de los aspectos esenciales para que la universidad cumpla con esa misión de universidad pública”.
Por su parte, Alejandra Parra, representante de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, hizo un llamado a transmitir los alcances de la dictadura a las nuevas generaciones. “Esto no puede volver a pasar. En Chile tenemos que reivindicar los nombres de cada uno de los detenidos desaparecidos y de los ejecutados políticos, porque hay miles de nombres. Entonces, cada uno de ellos es digno de ser reivindicado”.
En esa misma línea, Mireya García, representante de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, apuntó a que “nuestros familiares no merecen solo ser homenajeados un 11 de septiembre. Ellos merecen ser homenajeados cada día a través de un compromiso que abarque a todas las esferas de las sociedad, un compromiso que alcance los diferentes poderes del Estado, centros educacionales y los partidos políticos que no siempre lo tienen presentes”.
“Necesitamos que la sociedad en su conjunto sea parte de esta lucha, porque los desaparecidos son de todos, los torturados somos todos”, sentenció.
Karla Toro, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, también tuvo espacio dentro de la ceremonia. En este contexto, indicó que el movimiento estudiantil debe actuar activamente por la defensa de los DDHH.
“Debemos tomar las banderas para luchar contra la impunidad, para que exista verdad y justicia. No se trata solo de sumarnos a las marchas los días viernes, sino que también de cumplir un rol activo en, por ejemplo, la querella de Patricio Manzano, y ver de qué manera retomamos el rol de la Federación en las calles y en los distintos espacios institucionales”, dijo.
Esta actividad es organizada por el Comité de Títulos Póstumos, división que es integrada por el Archivo Andrés Bello y la Cátedra de Derechos Humanos de la Universidad. En este sentido, se espera que este tipo de reconocimientos continúe realizándose. “Este es un trabajo de hormiga que se hace a partir de los archivos de cada una de las unidades. Ahora, una vez que concluyamos esta primera etapa queremos ver el tema de los académicos y nuestros funcionarios”, concluyó Faride Zerán, vicerrectora de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile.
Frente Amplio exige cierre de Punta Peuco
Beatriz Sánchez, Giorgio Jackson y Miguel Crispi acompañados de otros dirigentes del Frente Amplio, se apostaron a las afueras de Punta Peuco y exigieron al gobierno el cierre del recinto que alberga a los condenados por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura cívico militar.
El diputado representante de revolución democrática, Miguel Crispi, explicó a los medios presentes en el lugar las razones de su protesta. “Esta mañana el Frente Amplio se ha movilizado hasta este lugar, para que este 11 de septiembre podamos decir muy claro, fin a la impunidad, fin a la injusticia y reparación. No puede ser que sean solo las agrupaciones de derechos humanos las que del 90 en adelante sean los que semana a semana clamen por justicia. Necesitamos una nueva generación que se movilice”.
La ex candidata presidencial, Beatriz Sánchez, manifestó que el Frente Amplio, independientemente de sus discusiones internas, se encuentra unido para “trabajar permanentemente por el respeto a los derechos humanos. (…) Puede haber declaraciones que tengan una intención u otra, pero no nos perdemos en el tema de fondo, que tiene que ver con el respeto de los derechos humanos afuera y en Chile.
En ese mismo sentido fueron las declaraciones del presidente de RD, Rodrigo Echecopar, quien exigió al Ejecutivo el cierre de ese recinto penal especial .“Se acabó el tiempo de la justicia en la medida de lo posible”, afirmó el dirigente y recordó al gobierno que en su anterior mandato sí cerraron el penal Cordillera. A la vez, Echecopar manifestó la intención de la colectividad de trabajar en las reparaciones a las violaciones a los derechos humanos. “Queremos decirle claramente al gobierno que acá hay una oportunidad. El Frente va a estar con disposición, voluntad para avanzar en la medida que hayan compromisos para saldar la deuda que tenemos con los derechos humanos en Chile”, aseveró el dirigente.
Comisión Mixta aumenta requisitos para que violadores de DD.HH. accedan a libertad condicional
Los parlamentarios de oposición que integran la Comisión Mixta lograron un acuerdo para aumentar los requisitos para acceder a la libertad condicional para los condenados por violaciones a los derechos humanos en dictadura.
Así, la instancia parlamentaria indicó que para poder postular al beneficio se debe haber cumplido dos tercios de la condena, colaborar de manera eficaz en el esclarecimiento de los crímenes y declarar de forma inequívoca el arrepentimiento de los delitos, consignó radio Cooperativa.
Los parlamentarios dejaron en claro que estas condiciones tienen que ser cumplidas de manera simultánea para poder acceder a la libertad.
Dado que la oposición cuenta con mayoría en la Comisión Mixta, seis miembros versus cuatro de Chile Vamos, se espera que esta propuesta sea aprobada.
Esto, mientras este viernes la Cámara de Diputados votará la acusación constitucional contra tres jueces de la Corte Suprema por entregar la libertad a condenados por crímenes de lesa humanidad.
De La Moneda al Congreso: los protagonistas de la dictadura que siguen en el poder
El jueves pasado, sin mucha publicidad, Miguel Alex Schweitzer asumió como nuevo miembro del Consejo Nacional de Educación (CNED), cargo en el que estará hasta 2024. El decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Finis Terrae lo hará como representante de las universidades privadas que están fuera del Consejo de Rectores.
El hecho abrió una polémica inmediata: Schweitzer fue ministro de la dictadura cívico militar de Augusto Pinochet, al mando de la Cancillería en 1983. Anteriormente, también había sido embajador de Chile ante Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos y Reino Unido, como representante del régimen.
Pero Schweitzer no es el único que tiene cargos en el Estado, habiendo participado directa o indirectamente en la dictadura.
Tal como el abogado, a 45 años del Golpe Militar aún hay varios protagonistas de la era pinochetista que siguen en distintos cargos de poder, desde designaciones del Ejecutivo a otros espacios de elección popular. Y si bien algunos de ellos han realizado acciones con el objetivo de desmarcarse de la dictadura, existe un grupo no menor que continúa reivindicando el periodo de entre 1973 y 1990.
Entre estos se cuentan, por ejemplo, quienes estuvieron en el recordado acto de Chacarillas en 1977, organizado por el Frente Juvenil de Unidad Nacional, para conmemorar el segundo aniversario de su fundación junto a distintas personalidades afines que buscaban -con antorcha en mano- comprometerse con el país y donde, además, Pinochet dio un discurso que anticipaba los pasos que seguiría su dictadura.
Al interior del Ejecutivo
“Yo era el único partidario de Allende en la casa y tuve que quemar todas mis cosas en el patio, ¡una cosa ridícula!”. El relato es del hoy ministro del Interior, Andrés Chadwick, dentro del libro “Miedo en Chile”, escrito por la periodista Patricia Politzer y publicado en 1985, donde cuenta cómo vivió a los 17 años el 11 de septiembre de 1973.
Si bien nunca tuvo un cargo de autoridad en la dictadura debido a su corta edad, en 1979 fue designado por el régimen como presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica y y también compartió varias actividades con Pinochet, posando en distintas fotografías junto al dictador.
En una entrevista en TVN, hace algunos años, Chadwick dijo: “Hay una situación de la que me arrepiento, que es la violación brutal a los derechos humanos y tengo un profundo arrepentimiento de haber sido parte de un gobierno donde esos hechos sucedían”.
Por su parte, Cristián Larroulet -ex ministro de la Secretaría General de la Presidencia y hoy jefe de asesores de la Presidencia- recién titulado de economista se incorporó a la Oficina de Planificación que entonces lideraba Miguel Kast como subdirector. Más adelante fue asesor del ministro de Economía Luis Danús y, luego, jefe de gabinete del ministro Hernán Büchi.
Ambos miembros del círculo de confianza del Presidente Sebastián Piñera fueron parte de la directiva del Frente Juvenil que ideó el acto de Chacarillas. Chadwick fue presidente y Larroulet vicepresidente en épocas distintas, pero donde pudieron compartir con otros reconocidos líderes de la derecha como el senador Juan Antonio Coloma, el diputado Patricio Melero, el alcalde Joaquín Lavín, Miguel Kast o Manfredo Mayol.
Como representante regional aparece en esta lista el intendente del Bío Bío, Jorge Ulloa, quien fue diputado por 28 años, desde el retorno a la democracia. En las postrimerías de la dictadura fue designado como alcalde de Lebú en 1988 y, de acuerdo al fallecido ex director de la DINA Manuel Contreras, era el único legislador que lo visitaba en el Penal Cordillera.
En la región del Maule, en tanto, el ex diputado RN Germán Verdugo hoy es secretario regional ministerial de Justicia, luego de tres periodos en el Congreso. Su rol en dictadura fue principalmente como alcalde de Talca, entre 1988 y 1992, cargo en el que se mantuvo hasta 2004.
Alberto Cardemil fue subsecretario del Interior de Pinochet, recordado por anunciar la derrota del dictador en las urnas y organizar la visita del Papa Juan Pablo II en 1987. Entre otros varios cargos en ese periodo, fue asesor del Ministerio de Agricultura. Tras asumir el Gobierno, Piñera lo nombró Seremi de Hacienda del Maule, aunque tras una polémica recularon y anunciaron que solo se trataba de una “asesoría regional”, aunque permanente.
La hoy ministra de Educación, Marcela Cubillos, era muy joven durante la dictadura y, por ende, no alcanzó cargos. Sin embargo, tuvo alguna participación mediática en los últimos años de régimen dictatorial como dirigenta estudiantil, donde llamó a votar por el Sí que buscaba perpetuar a Pinochet en el poder. “La fe es difícil de explicar pero es verdad, nos lleva a creer en lo que no vemos pero que existe. Nos lleva a apoyarnos en dios y a tener confianza en nosotros mismos”, explicó durante la franja electoral.
De las municipalidades al Congreso
Muchos de los diputados y senadores que han pasado por el Congreso tras el retorno a la democracia fueron inicialmente alcaldes designados por la dictadura. Aunque la cifra ha ido cayendo, hoy muchos parlamentarios de derecha tienen sus orígenes en las municipalidades.
Uno de ellos es el senador Iván Moreira (UDI), quien entre 1981 y 1989 fue directivo en las municipalidades de Punta Arenas, La Pintana y La Cisterna, y en esta última se convirtió en alcalde designado por la dictadura. Además, Moreira trabajó como asesor político en el Ministerio Secretaría General de la Presidencia y, al año siguiente, asesoró en el área de relaciones públicas de Televisión Nacional de Chile.
El senador José García (RN) tuvo varios cargos públicos en el régimen dictatorial. En 1980 fue designado alcalde de Toltén y luego asumió la jefatura regional del Departamento Social de la Intendencia, encargándose de la creación de la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno. Más adelante continuó su veta edilicia: fue alcalde designado de Lautaro y Temuco.
Por su parte, el senador Juan Antonio Coloma fue miembro del Consejo de Estado y participó en la creación de la Constitución de 1980 junto a Jaime Guzmán, además de participar del acto de Chacarillas. El senador Víctor Pérez, en tanto, en 1981 fue designado alcalde de Los Ángeles, hasta 1987.
“El 11 de septiembre de 1973 fue un día de alegría porque con esta acción salíamos de una guerra civil. Yo defiendo la obra del gobierno militar, creo que nos transformó y nos colocó a la cabeza de los países de América y entre los principales países del mundo”. Es la visión del diputado RN Carlos Kuschel, quien analizaba así el Golpe de Estado en una entrevista.
Durante la dictadura tuvo varios cargos: fue jefe de ventas de Televisión Nacional de Chile, entre 1979 y 1980, y jefe de la Oficina de Proyectos y director de Educación de la Municipalidad de Puerto Montt, donde posteriormente fue designado alcalde. Asimismo, el diputado Iván Norambuena (UDI) fue edil de Penco y Curanilahue.
El diputado RN Bernardo Berger, entre los años 1972 y 1977, se desempeñó como administrativo en el Ministerio de Educación. Luego, en la Municipalidad de Valdivia tuvo distintos cargos, como secretario municipal, y más adelante fue designado alcalde de la comuna, hasta 1992.
En Los Álamos fue designado alcalde en 1987 el diputado Sergio Bobadilla, para luego encabezar la Municipalidad de Florida hasta las primeras elecciones tras el retorno a la democracia. El UDI Patricio Melero, por su lado, ocupó desde 1985 el puesto de alcalde de Pudahuel, posterior a haber sido Secretario Nacional de la Secretaria Nacional de la Juventud.El diputado Osvaldo Urrutia -también del gremialismo- encabezó la Municipalidad de Puchuncaví entre 1983 y 1989. Por otra parte, el diputado UDI Gastón von Mühlenbrock se desempeño en la extinta Oficina de Planificación (Odeplan) y luego, hasta el fin de la dictadura, se trabajó en el Ministerio del Interior.
En otros cargos
En otros cargos del Estado ocupados por ex adherentes del régimen aparecen, por ejemplo, Adriana Peñafiel, quien hoy es consejera regional de RN por Elqui, comuna donde fue designada por Pinochet como alcaldesa hasta la celebración de las primeras elecciones municipales tras el retorno a la democracia. También fue candidata para esos comicios donde resultó electa.
A fines de junio, el ex comandante en jefe de la Armada Jorge Arancibia fue designado por el Presidente Sebastián Piñera como miembro del directorio de la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), presidida por el ex intendente RN Raúl Celis. Arancibia fue uno de los miembros de la dictadura cercanos a Pinochet, como su edecán entre 1980 y 1982. Posteriormente, fue destinado como agregado naval en Buenos Aires.
El hoy popular alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín, durante la dictadura -cuando solo tenía 26 años- fue designado decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Concepción. También fue asesor del Ministerio de Planificación. Mientras que en el mundo privado, durante la década de 1980, fue editor de Economía e Informaciones de El Mercurio, medio de comunicación que respaldó la dictadura.
El concejal de Maipú Horacio Saavedra, reconocido músico que dirigió por varios años la orquesta del Festival de Viña del Mar, si bien no tuvo ningún cargo en dictadura, medios como revista Plan B lo han caracterizado como cercano a Álvaro Corbalán -líder de la CNI, órgano represivo de la dictadura- y que tocaba, incluso gratis, para distintas actividades de los militares y el gobierno de facto.
Por otra parte, la senadora Jacqueline van Rysselberghe (UDI), debido a su corta edad en ese entonces, no tuvo cargos de ningún tipo, aunque participó fervientemente en la campaña del Sí por Pinochet y más tarde fue jefa regional de la juventud que apoyó la campaña presidencial de Hernán Büchi.
VOLVER