Organizaciones sociales marcharon por el centro porteño y causaron caos de tránsito
Decenas de organizaciones sociales se movilizaron a la sede central de la ANSES en la ciudad de Buenos Aires para reclamar mejoras para los sectores más vulnerables de la Argentina. El mismo reclamo se replicó en varias ciudades del interior del país.
Los referentes de los movimientos calificaron de «insuficientes» las medidas anunciadas por el presidente Mauricio Macri para atender las necesidades de la población y advirtieron que continuarán las protestas.
Dirigentes de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), de Barrios de Pie y de la Corriente Clasista y Combativa señalaron que es «muy poco» el aumento de $ 1.200 que el Gobierno aplicará en septiembre y diciembre próximos a las Asignaciones Universales por Hijo (AUH). «Eso no existe, nosotros necesitamos el doble de las asignaciones para reparar mínimamente lo que está pasando. Eso tiene que estar complementado con una canasta básica, que bajen los precios de los alimentos», consideró Esteban «Gringo» Castro, secretario general de la CTEP.
El dirigente precisó que para el miércoles próximo el movimiento convocó a una asamblea para decidir si ratifican las marchas previstas para este mes en reclamo de mejoras en los planes de empleo, aunque adelantó que «seguramente se harán». De la protesta también participan el Frente Daría Santillán, el Movimiento Evita y el Polo Obrero, entre otras organizaciones.
De acuerdo con el cronograma, el próximo miércoles 12 de septiembre instalarán ollas populares en diferentes puntos del país. Ese mismo día, la CTA de Pablo Micheli convocó a un paro general activo. Este viernes los dirigentes del Partido Obrero-Frente de Izquierda Nestor Pitrola, Marcelo Ramal, Romina Del Plá, Gabriel Solano y Vanina Biasi, entre otros, participarán de un acto en Avenida Diagonal Norte y Florida, en el marco de una «asamblea constituyente» con presencia en otros barrios. «En cien esquinas de la ciudad de Buenos Aires habrá actividades callejeras para debatir con los trabajadores la situación política y la crisis económica, que se replicarán en todo el país», afirmó.
En tanto, el martes 25 las organizaciones sociales se sumarán al paro anunciado por la CGT y llevarían adelante varios cortes de ruta en reclamo a mejoras en las condiciones de los programas sociales y la aprobación de leyes que presentaron en el Congreso, como el proyecto para declarar la Emergencia Alimentaria.
«Nuestros compañeros cobran $ 5.500 en promedio por los planes y antes la mayor parte de ellos tenía un trabajo que les generaba un ingreso extra y ahora eso es más difícil porque no se vende nada y se cayeron las changas», agregó Castro.
• Siempre estuvo cerca
En Rosario, la Multisectorial 21F se movilizó en rechazo al aumento de las tarifas de gas, que este jueves se discutió en audiencia pública. Sindicatos y movimiento sociales se concentraron frente a la delegación del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), en Corrientes 559, y realizaron un acto. El evento contó con la participación del triunviro de la CGT, Juan Carlos Schmid, quien selló esta semana el regreso a las huestes del moyanismo.
En la ciudad santafesina el 21F aglutina al Sindicato de Dragado y Balizamiento de Schimd, al Sindicato de Recolectores que conduce Marcelo Andrada, UOM Rosario, la CTEP, Barrios de Pie, la CCC y organizaciones sociales y políticas, de jubilados, centros comerciales almaceneros y pymes.
Nicolás Del Mastro, de la ONG La Alameda y coordinador del 21F en Rosario, destacó la participación y dejó en claro los reclamos. «Queremos decirle al Gobierno nacional que no quite los subsidios, que no elimine la tarifa social y oponernos a la dolarización de la tarifa de un servicio público», enfatizó.
Los estatales salen a la calle
Los trabajadores estatales se vuelcan a la calle contra la profundización del ajuste. El decreto que redujo a diez los ministerios, de la mano con el anuncio de un presupuesto 2019 con déficit cero, puso en alerta a todo el arco de la administración pública. Ahora son los empleados del ministerio de Trabajo quienes convocaron a protestar hoy al mediodía frente a la sede de esa cartera, para oponerse al desmembramiento de la histórica cartera de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
“Convertir este ministerio en una secretaría del Ministerio de Producción supone que el trabajo deje de ser considerado como un derecho para pasar a encararlo como un costo salarial de las empresas”, sostuvo Hernán “Vasco” Izurieta, de la Asociación de Trabajadores del Estado.
En el gremio, donde están preocupados ante la posibilidad de nuevos despidos –Trabajo tiene más de 4 mil empleados en todo el país– advierten además sobre el cambio de paradigma que expresa la reorganización ministerial definida por Cambiemos. “El sentido de que haya un ministerio de Trabajo es que el Estado pueda intervenir para compensar a la parte más débil, la de los trabajadores, en la relación con las patronales”, señalaron en ATE a PáginaI12. “Además, al mismo tiempo hay un desguace de la seguridad social, que pasaría al Ministerio de Desarrollo. Ese es otro cambio de perspectiva fuerte, porque la seguridad social está asociada hoy a la contribución de trabajo, pensando en su formalización, su regularización y los programas para disminuir el trabajo no registrado, en el trabajo decente… todo lo que quedaría diluido en una política de Desarrollo Social, es decir de carácter benéfico o asistencialista”. Finalmente, hay un elemento de fuerza simbólica al cerrar los ministerios que creó el peronismo.
En coincidencia con esta lectura, el Centro de Estudios del Trabajo y el Desarrollo de la Universidad de San Martín marcó que apenas una de las 42 competencias del nuevo Ministerio de Producción y Trabajo “refiere específicamente a política laboral”.
La movilización, convocada con dos consignas: “Trabajo no se toca” y “Seguridad social es trabajo”, fue pautada para las 12.30 del mediodía en Alem 650.
En una ebullición de las protestas de los estatales, ayer la secretaría de Salud –otra de las carteras que perdió rango ministerial– fue abrazada por manifestantes de organizaciones médicas, sociales, políticas y grupos de pacientes. En esa acción ATE y la Unión de Personal Civil de la Nación confluyeron, cosa inusual que marca la gravedad de la situación que registrada por los gremios.
En este mismo marco puede ponerse la concentración que realizó frente a la cartera el Frente Nacional por la Salud de las personas con VIH, luego de que se confirmara la renuncia de titular de la Dirección de SIDA, Enfermedades de Educación Sexual, Hepatitis y Tuberculosis. La red de organizaciones alertó que con los recortes presupuestarios del próximo año, que se estiman serán del 50 por ciento respecto del año pasado, alrededor del 30 por ciento de los pacientes de todo el país tendrán que suspender su tratamiento.
También esta semana una multitudinaria movilización expresó el repudio a los despidos en Agricultura Familiar. Y en el Ministerio de Agroindustria continúa la toma pacífica por las más de 600 desvinculaciones, que afectan a lo que era una política pública clave para la soberanía alimentaria. ATE convocó a un paro nacional para el próximo miércoles 12, que será seguido del paro nacional de los docentes (públicos, privados y universitarios), el jueves 13.
Maestros y profesores de todo el país ratificaron el paro y la movilización del próximo jueves
En unidad, los maestros de escuelas públicas y privadas y los docentes universitarios de todo el país ratificaron la convocatoria a un paro nacional con movilización al Congreso para el próximo jueves 13. La medida de fuerza es en rechazo al ajuste presupuestario para el sistema público de educación –que el Gobierno profundizará en 2019 en busca del déficit cero, según denuncian los gremios– y se da también en el marco del conflicto universitario en todo el país, con facultades paralizadas por tomas estudiantiles y huelgas de profesores (ver aparte).
“Será un paro nacional con movilización y se sentirá en todo el país, en todas las provincias”, dijo ayer, al anunciar la huelga, la secretaria general de Ctera, Sonia Alesso, acompañada por dirigentes de la Federación de Docentes Universitarios (Conadu) y del Sindicato de Docentes Privados (Sadop). Los tres gremios docentes denuncian que el presupuesto que pretende imponer Cambiemos para el año que viene incluirá un “recorte brutal” en el área educativa.
“La semana próxima va a ingresar el Presupuesto 2019 para su tratamiento en el Congreso y trae un ajuste en educación muy importante. No va a incluir por primera vez lo que es inversión en educación técnica y las becas escolares. Los docentes le decimos no a este presupuesto y les vamos a pedir a los legisladores que no lo voten”, advirtió Alesso, que exigió promover leyes para defender la educación.
Los docentes del Sadop pidieron, además, que se restablezca la paritaria nacional que fijaba un mínimo salarial para todos los maestros del país. “Significaba equidad en las provincias, más aún en las más necesitadas. Rechazamos el ajuste que quiere imponer el Gobierno a través del presupuesto y convocamos a defender nuestros derechos”, sostuvo Pedro Bayúgar, titular del gremio.
Desde la Conadu consideraron que el reclamo por el presupuesto educativo significa una “continuidad de la lucha” que encararon los profesores universitarios en las últimas semanas, ya que los sueldos docentes están atados al presupuesto. “Hay una desinversión gravísima. El presupuesto actual fue votado con una meta de inflación del 15 por ciento y un dólar a 20. Le pedimos al Congreso que trate un refuerzo presupuestario urgente”, pidió Carlos de Feo, secretario general de la federación universitaria.
De feo remarcó que los docentes universitarios anunciarán hoy si aceptan o no la nueva oferta salarial propuesta por el Gobierno pero que dicho conflicto, de todos modos, “es parte del problema mayor que es el presupuestario. El presupuesto de 2019 para las universidades avanza sobre la masa de trabajadores docentes y no docentes y eso no lo podemos aceptar”.
El paro de los maestros convocado por Ctera para el 13 comenzará antes en la Capital y en la provincia de Buenos Aires. En territorio bonaerense, los gremios agrupados en el Frente de Unidad confirmaron que pararán 48 horas, del miércoles al jueves. “Vamos a confluir diversos sectores de la educación, como docentes de escuelas, universitarios, investigadores, diversos representantes del sistema educativo, para decirle ‘basta’ al Gobierno. Basta de este ajuste al sistema educativo”, dijo Roberto Baradel, titular de Suteba.
En la Ciudad de Buenos Aires, la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE-Ctera) también decidió ir a la huelga miércoles y jueves. Además, convocó para el martes 11, a un acto junto a estudiantes y organizaciones sociales, en la puerta del Cabildo, a las 11, bajo la consigna “Día del Maestrx, nada que festejar”.
El malestar entre los docentes porteños se profundizó ayer, porque el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta suspendió la reunión paritaria que estaba prevista. El Ministerio de Educación de la ciudad informó que “en virtud de las medidas de fuerza anunciadas por los representantes gremiales docentes ha decidido postergar la convocatoria salarial prevista para el día jueves 6 de septiembre a las 10”. La cartera que conduce Soledad Acuña señaló que “llevar adelante una medida de fuerza previo a una reunión, sin siquiera escuchar la oferta salarial por parte del gobierno, constituye una decisión unilateral de suspender el diálogo”.
Los maestros de UTE respondieron que “la excusa de suspender sin fecha la mesa salarial no tiene asidero en los hechos. No convocamos a un paro después de que se llamara a la discusión paritaria. Es al revés, recién se convocó a una reunión cuando anunciamos la realización de medidas de fuerza”, recordaron. También destacaron que “no es cierto que exista un diálogo abierto entre los representantes gremiales docentes y el gobierno porteño. La última reunión de discusión salarial fue el 22 de marzo de este año”, antes de que se profundizara “la crisis autogenerada por el gobierno nacional”, multiplicando la inflación y la devaluación. Los maestros resaltaron que reclaman “una recomposición salarial del 42 por ciento y la incorporación de una cláusula de actualización automática por inflación, para compensar la pérdida generada por la escalada inflacionaria que reconoce el mismo gobierno”.
Según denunciaron los maestros, la cartera de Educación porteña informó vía correo electrónico la aplicación “unilateral” de un aumento del 7 por ciento (respecto del salario de agosto), que pagará mediante una suma fija.
Crece la conflictividad social: hay 500 piquetes por mes y 2018 se perfila a un nuevo récord
Con la expansión de la crisis crece la conflictividad social. Según el último relevamiento de la consultora Diagnóstico Político sobre cortes de calles, en agosto se registraron 507 piquetes, lo que representó un «salto» de 21% respecto de julio.
Con esa cifra, el 2018 se encamina a marcar un nuevo récord desde 2009, cuando la firma DP comenzó a contabilizar las protestas callejeras. En los ocho meses del año ya hubo 3.858 piquetes, contra 3.274 de igual período de 2017, un 18% más. «El 2018 se sigue perfilando para superar holgadamente la cifra de cortes del año pasado», remarcó el informe al que accedió ámbito.com. El año pasado cerró con 5.221 cortes de tránsito. En nueve años fueron más de 45.000.
Como es habitual, la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal lideran el ranking de los distritos donde más piquetes se realizaron, con 114 y 102 reclamos, respectivamente. Ambos aglutinaron en agosto el 42% del total de los bloqueos. Siguen Santa Fe (36), Neuquén (28), Misiones (25) y Santa Cruz (22). Las provincias que menos cortes contabilizaron fueron San Juan y Santiago del Estero, con apenas uno cada una.
En cuanto a los actores que protagonizaron los piquetes, se repitieron las mismas ubicaciones que en julio: los estatales con 129 cortes se sostuvieron en el primer puesto, seguidos por las organizaciones sociales, con 116. El tercer lugar lo volvieron a ocupar las fuerzas político-partidarias (80) y más atrás se ubicaron los desocupados/cesanteados (52), trabajadores privados (48), grupos de vecinos autoconvocados (44) y otros actores (38).
El FMI admitió que aún no hay detalles ni plazos para un nuevo acuerdo
El portavoz del Fondo Monetario, Gerry Rice, aseguró que las negociaciones entre la Argentina y el Fondo Monetario para modificar el acuerdo stand by vigente desde junio último se encentran en “una fase muy activa”. Además, ratificó que la Argentina cuenta con el “apoyo total” de ese organismo multilateral de crédito.
Rice se presentó ante la prensa en la mañana del jueves y con respuestas evasivas enfrentó una decena de preguntas de los periodistas acreditados.
“Los diálogos continúan –dijo-. El equipo de Argentina está aquí, y no tengo mucha información adicional respecto de los detalles más allá de decirles cuál es la situación. En cuanto a detalles específicos en cuanto a plazos o cuándo concluirán los diálogos o cuándo lo tratará el Directorio, no tengo plazos”, aseguró.
Ante la insistencia de la prensa, Rice dijo que “en cuanto a detalles de medidas y temas relacionados con el financiamiento (a la Argentina), son temas discutidos ahora, no puedo adelantarme a estos diálogos en curso. Esa información se suministrará lo más rápido posible. El diálogo se encuentra en una fase muy activa en este momento”.
El ministro Nicolás Dujovne retornó a la Argentina luego de dos días en Washington, durante los cuales mantuvo encuentros con Lagarde y el secretario del Tesoro de los EE UU, Steven Mnuchin. En la capital estadounidense quedaron sus secretarios Rodrigo Pena, Guido Sandleris y Santiago Bausili.
Rice recordó que la titular del FMI, Christine Lagarde, dijo que “trabajarán para lograr lo más rápido posible” y que “Argentina tiene un apoyo total del FMI”.
El FMI se ha manifestado mucho más prudente que las autoridades argentinas en lo que hace a la velocidad que se les imprimirá a las negociaciones para modificar el stand by por el cual la Argentina recibió un préstamo por 50 mil millones de dólares.
El miércoles, el ministro Dujovne admitió que el acuerdo final podía llegar a estar recién a fin de mes. El plazo coincide con la presentación en el Congreso del proyecto de Presupuesto 2019 y, por lo tanto, sería posterior a las conversaciones entre el oficialismo y la oposición para lograr un consenso para un ajuste en el gasto público.