Ecuador: comenzó el festival Encuentros del otro cine

775

XVII edición de Festival EDOC presentará 138 documentales

Películas de 45 países se proyectarán en mayo: del 9 al 20 en Quito, del 10 al 20 en Guayaquil y del 12 al 20 en Cotacachi. Siete invitados extranjeros visitarán el encuentro.

Muchos hijos, un mono y un castillo -del español Gustavo Salmerón- será la película que inaugurará la XVII edición del Festival de Cine Documental EDOC, que se realizará el próximo 9 de mayo en el Teatro Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, a las 19:00. La entrada será gratuita hasta llenar aforo. “Muchos documentales tienen relación con los derechos humanos y siempre hay esta idea de que pueden ser deprimentes, pero la cinta  inaugural es una muestra de que hay comedia documental”, dijo Alfredo Mora Manzano, director de los EDOC, durante la presentación oficial del festival.

La propuesta de Gustavo Salmerón -ganadora a Mejor Documental en los Premios Goya 2018 y en el Festival de Karlovy Vary 2017- sigue durante 14 años a la madre del director, quien ha cumplido sus sueños, pierde la vértebra de su bisabuela asesinada –guardada a lo largo de tres generaciones– y enfrenta una crisis económica.

Esta edición proyectará 138 películas de 45 países -divididas en 13 secciones- y se desarrollará del 9 al 20 de mayo en Quito, del 10 al 20 de mayo en Guayaquil y del 12 al 20 de mayo en Cotacachi.

La retrospectiva estará dedicada al cineasta mexicano Everardo González, de quien presentarán 6 documentales, desde su ópera prima La canción del pulque, hasta su último filme, La libertad del diablo, estrenado en 2017. “Nos parece muy valioso que el público pueda hablar con un director que ahora, probablemente, está en el punto más alto de su carrera. Su cine tiene un fuerte contenido social y político, pero también esos contenidos están presentados de una manera muy rica cinematográficamente. Cuando vean la última película de él, las decisiones estéticas que toma para mostrar la realidad de México respecto a la violencia, creo que va ser una gran sorpresa tanto para el público como para los cineastas”, le dijo a este diario Alfredo Mora Manzano.

Estefanía Arregui, productora de los EDOC, señaló que habrá 20 invitados nacionales y 7 internacionales, entre los que destaca la estadounidense Debra Zimmerman, directora ejecutiva de la organización Women Make Movies, una compañía que se dedica a producir y distribuir películas sobre mujeres. Debra Zimmerman dará dos clases magistrales -en Quito y Guayaquil- respecto a las oportunidades de distribución, marketing y financiamiento de documentales en Estados Unidos para cineastas latinoamericanos.

Los otros invitados extranjeros serán la chilena Coti Donoso, montajista de Tierra sola; la brasileña Heloisa Passos, directora de Construyendo puentes; la estadounidense Elizabeth Olesker, quien presentará el documental La sociedad del lavado, codirigido con Lynne Sachs; Lion Bischof, director de Germania; y el austríaco Bernhard Hetzenauer, director de La sombra de un dios.

16 documentales desde o sobre el Ecuador serán estrenados y formarán parte de la clásica sección “Cómo nos ven, cómo nos vemos”. Mora Manzano destacó las cintas Luz de América, de Diego Arteaga; Siguiente round, de Ernesto Yitux y Valeria Suárez Rovello; Quebrada, de Felipe Cordero; Hacer mucho con poco, de Katerina Kliwadenko y Mario Novas; y Huahua, de Joshi Espinosa. El 14 de mayo, a las 11:00, en la sala 3 del Incine se hará el relanzamiento de la Asociación de Documentalistas del Ecuador.

En el encuentro se informará sobre la situación de la asociación, las actividades ya realizadas por miembros actuales que formaron parte de reuniones con otros gremios del audiovisual nacional, los mecanismos para elegir una nueva directiva y los objetivos que deberán plantearse en un futuro.

Tradicionalmente el festival recibía entre 400 y 600 documentales por convocatoria, pero este año llegaron a las 1.500 películas de 96 países. Aun con estas cifras e interés, “en este momento no tenemos la garantía de hacer la convocatoria para la siguiente edición. Esperamos que haya un nuevo tipo de políticas que apoyen estos eventos. Por ejemplo, el festival más grande del mundo, que es el de Cannes, recibe el 60% de su presupuesto, como 12 millones de euros, del Ministerio de Cultura y del Instituto de Cine de Francia”, acotó Mora Manzano. Arregui destacó que filmes de la Universidad de las Artes están en esta edición.
El Telégrafo


“Deberían existir políticas para poder presentar cine documental en televisión y en las salas de cine comerciales”: director de los EDOC 2018

El director del Festival Internacional “Encuentros del Otro Cine” (EDOC), Alfredo Mora, evento que se efectuará próximamente, reclama más espacios en la televisión nacional y en los circuitos de salas de cine para el cine documental.

A las puertas de la XVII edición del EDOC 2018, Mora se refirió en diálogo con Andes a la necesidad de financiamiento seguro para la continuidad de este evento cultural que se ha convertido en una plataforma para los cineastas ecuatorianos. Ya que por el momento deben empezar cada año de cero para alcanzar el financiamiento total que asciende a unos 150 mil dólares.

Habla con la pasión que le despierta el celuloide y la experiencia de haber formado parte de Cinememoria, organización sin fines de lucro que organiza los EDOC, desde el 2005. También ha trabajado como parte del comité de programación, editor y en la dirección adjunta, hace dos años es director del festival.

La función inaugural será el 9 de mayo en el Teatro Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE), a las 19:00 (hora local), con la cinta “​Muchos hijos, un mono y un castillo”, del realizador español Gustavo Salmerón, ​ganadora a Mejor Documental en los Premios Goya 2018.

En esta décimo séptima edición los EDOC presentarán 138 películas, de un  total de 1.500 que formaron parte de la convocatoria

Nosotros por convocatoria recibimos 1.500 películas pero el comité de programación y los programadores vieron 200 películas más, de los mejores festivales del mundo, para escoger las 138 películas del festival.

El festival  de este año está dividido en 13 secciones temáticas que incluyen el panorama internacional que es como lo mejor del cine documental, la retrospectiva de Everaldo González y la sección ‘Cómo nos ven, cómo nos vemos’, que contiene lo mejor del cine producido desde el Ecuador y sobre el Ecuador.

Respecto a esta sección del Ecuador, el EDOC recibió este año 50 películas. ¿Cómo  fue la selección de las 15 que escogieron para participar en esta edición?

En lo que se refiere a lo internacional nos gusta traer como lo mejor y más representativo. En lo que se refiere a lo nacional nos gusta presentar un panorama amplio del tipo de producción que se está haciendo en el Ecuador. Desde cortometrajes universitarios hasta largometrajes  que son destinados idealmente para las salas de cine.

¿Es suficiente el espacio que tienen para la exhibición de este tipo de cine?

Sería  bueno tener más salas in dependientes de cine. Nos parece que es importante que exista un circuito de cine independiente como existe en otros lugares, ya que es ahí donde se puede ver el cine que no es comercial, el cine que  no está hecho simplemente para recibir taquilla sino un tipo de  cine que es el que crea el imaginario audiovisual de un país.

¿Los EDOC son la única plataforma para mostrar ese cine?

Las salas  de cine independientes, que son nuestras sedes, generalmente muestran otro tipo de cine alrededor del año.  Pero sin duda los EDOC son el momento  dentro del año que generan mayor expectativa por parte del público por eso las salas siempre están llenas. No es fácil tener 17 ediciones de un festival, esperamos que haya más, y también esperamos que haya más festivales para mostrar la diversidad del cine. Nosotros somos muy amigos  de festivales como El lugar sin límites y el Chulpi cine, que son nichos de cine muy importantes que deben mantenerse en el Ecuador.

¿Cómo están posicionados los EDOC en referencia a festivales internacionales?

Por la cantidad de días  y películas, en lo que se refiere a cine documental,  el EDOC es uno de los más grandes de América Latina. Pero creo que nos podemos dar cuenta de la importancia del festival a través de la convocatoria y de haber recibido 1.500 películas y el hecho  de que nuestros programadores sean jurado en grandes festivales internacionales.

¿Los EDOC son una plataforma que empuja a los cineastas ecuatorianos?

Los festivales de cine también crean carreras. Nos gusta pensar en que hay cineastas que pueden estar en los EDOC y luego pasar a grandes festivales internacionales. Hemos tenido  experiencias de documentalistas ecuatorianos que ya forman de los festivales más grandes e importantes de cine documental en el mundo,  como Fernanda Restrepo, Carla Valencia, Alexandra Cuesta y de nuevas  visiones del cine nacional que  nos gusta presentar de cineastas jóvenes.

Mencionaba que se usan al menos 150 mil dólares para financiar los EDOC cada año y que se necesitarían al menos 230 mil para garantizar una mejor edición. ¿Con qué apoyo se cuenta este año?

Este año nosotros tenemos el apoyo del Ministerio de Cultura, de la Secretaría de Cultura del Municipio de Quito, del Instituto del Cine y apoyos importantes de embajadas de países amigos, de la Alianza Francesa, de la Asociación Humbolt. Pero es un proceso difícil que tenemos que empezar de cero cada año por lo que  no hay ninguna garantía de continuidad. Lo que nos gustaría es que haya alguna iniciativa que asegure que el festival pueda darse durante algunos años porque de esa manera uno hace una programación que es mucho más ambiciosa, ambiciosa en el buen sentido de buscar más espacios, más películas, traer más invitados.

¿Cuáles son las películas más emblemáticas del Festival?

“Caras y lugares” es probablemente el documental más famoso del año porque es una directora legendaria como Agnés Varda y un artista visual muy conocido como JR y “El otro lado del todo”  es la última ganadora del IDFA que es el festival de cine documental  más grande del mundo.

¿Cuáles resaltan entre las que representan a Ecuador?

Todas son destacadas y queremos que todo el mundo vaya a ver todas. Pero nos parece importante  destacar que hay cineastas nacionales que  no solo registran la realidad sino que van un paso más allá para hacer una propuesta cinematográfica interesante. “Quebrada” de Felipe Cordero es una gran película, “Luz de América” de Diego Arteaga también es una gran película, “Siguiente Round” de los guayaquileños Ernesto  Yturralde y Valeria Suárez probablemente  es el documental que más ha tenido presencia en los medios últimamente y es una gran cosa poder estrenarlo en los EDOC.

Los EDOC son un espacio para los estudiantes de cine y gente con carrera. ¿Es un espacio para todos?

Nos gusta pensar que el cine de lo real en el Ecuador es un cine que todo el tiempo está presentando propuestas nuevas, es un cine que a nivel internacional es mucho más reconocido pero que todavía no tiene dentro del panorama comercial el lugar que se merece. Deberían existir políticas al respecto de poder presentar cine documental en televisión y en las salas de cine comerciales. Eso no pasa de la noche a la mañana y no pasa a través de los circuitos comerciales, tiene que haber una intención y tiene que haber una legislación al respecto.

¿Qué más debería hacerse para garantizar que los EDOC se mantengan a lo largo del tiempo?

Los EDOC como una iniciativa de los gestores culturales puede mantenerse  durante todo los años que se pueda siempre y cuando se pueda garantizar que el equipo siga trabajando. El financiamiento es lo esencial.

¿Cuántos forman parte del equipo para la realización de los EDOC y cuántas personas eligen las cintas en competencias?

Durante el año entre 4 y 6 personas y durante el festival hasta 70. Pero yo hablo de la oficina porque aparte tenemos mucha gente que ve películas para poder opinar sobre eso y es un trabajo que en este momento no está bien remunerado y debería ser mejor remunerado.Tenemos dos programadores principales y tenemos un comité de cinco personas que ven películas todo el tiempo y aparte tenemos curadurías para las secciones.

¿Cómo valora el cine documental en Ecuador?

El cine documental está muy bien, pero yo también soy enemigo del hecho que hay gente que  dice que el cine ecuatoriano no es bueno, es muy bueno. Tiene que existir y crearse las dinámicas legislativas para lograr que el cine alcance a todo el mundo, pero el cine ecuatoriano está en un gran nivel, y el cine documental mejor.
Andes


Ganadora del Goya abre los EDOC 2018

Hay tres cosas que Julia Salmerón siempre quiso tener desde que era pequeña: muchos hijos, un mono y un castillo.

Un día su hijo, Gustavo Salmerón, actor y director de cine, decidió grabar su vida cotidiana y dejar que se explayara frente a la cámara, contando cómo había logrado cumplir sus sueños de infancia. El resultado de esas grabaciones, que se extendieron por 12 años y en las que Julia se muestra sin ninguna pose en los momentos de felicidad, de ansiedad y de tristeza, se convirtió en el filme que fue elegido como Mejor Documental de los Premios Goya 2018.

Esta cinta, que Salmerón tituló ‘Muchos hijos, un mono y un castillo’, y que ha convertido a Julia en la madre más popular de toda España, también es la cinta con la que se inaugura, el miércoles, la XVII edición del Festival Internacional de Cine Documental Encuentros del Otro Cine EDOC.

A esta comedia documental se suma una programación que incluye la proyección de 137 películas provenientes de 45 países y divididas en 13 secciones, una de ellas es la retrospectiva de la filmografía del director mexicano Everardo González, autor de ‘La libertad del diablo’, ‘Ladrones viejos’, ‘La canción del pulque’, ‘El paso’, ‘Cuates de Australia’ y ‘El cielo abierto’, cintas que abordan temas relacionados con el territorio, la migración y las fronteras, entre las víctimas y sus perpetradores. Entre los invitados de esta edición también estarán directores como la estadounidense Debra Zimmerman, directora ejecutiva de Women Make Movies, una organización que propicia la distribución y financiamiento de filmes independientes en Estados Unidos; la chilena Coti Donoso, la brasileña Heloisa Passos, el alemán Lion Bischof y el austriaco Bernhard Hetzenauer. Zimmerman dará una clase magistral, el sábado 12 de mayo a las 10:30, en el InCine. Hablará sobre las oportunidades de distribución, marketing y financiamiento de documentales en Estados Unidos para cineastas latinoamericanos.

A más del InCine, las sedes para esta edición se concentran en el norte y centro de la ciudad: Cine OchoyMedio, FlacsoCine, InCine, Sala Alfredo Pareja de la Casa de la Cultura y Parque Urbano Cumandá. La única proyección al aire libre se realizará en el Parque Gabriela Mistral (Baquerizo Moreno y Diego de Almagro). Se trata de la cinta ‘Un hombre mejor’, de la activista Attiya Khan. Este documental cuenta el encuentro de Khan con Steve, su exnovio, un hombre que abusaba de ella cuando estaban juntos. La cinta ofrece una visión de los procesos de curación que se pueden generar cuando los hombres asumen la responsabilidad de su abuso. Dentro del marco del festival también se realizará el relanzamiento de la Asociación de Documentalistas del Ecuador.

Esta actividad, que será el lunes 14 de mayo, en el InCine, tiene como objeto reunir a las personas interesadas en trabajar por el desarrollo del cine documental en el país. El festival, que también proyectará documentales en Guayaquil y Cotacachi, tendrá su función de clausura en Quito el 19 de mayo, en la sala Alfredo Pareja de la Casa de la Cultura. La cinta elegida es ‘Fiestas centenarias del Ecuador’, una película recuperada de los archivos de la Embajada de Ecuador en París. Festival Del 9 al 20 de mayo del 2018.

Invitado ​

Everardo González, director mexicano. Sedes ​ Guayaquil, Quito y Cota­cachi.
El Comercio

Más notas sobre el tema