Costa Rica elige hoy presidente y Asamblea Legislativa

1.021

¡A las urnas! Costa Rica escoge este domingo a su Presidente y diputados del Bicentenario

En lo que augura ser un final de infarto, más de 3 millones de costarricenses están llamados a ejercer su derecho al voto para escoger al que será el Presidente de la República y la Asamblea Legislativa que gobernará en el marco del Bicentenario de la Independencia.

En total se habilitaron 6612 juntas receptoras de votos, de las cuales 35 no tienen representación de los partidos políticos. En el exterior se habilitaron 70 juntas, de las cuales 58 tienen representación de las agrupaciones inscritas.

En total, este 4 de febrero están llamadas a votar 3.322.329 personas, de las cuales 36.361 son indígenas, 31.864 son costarricenses en el extranjero, 633 son mayores a los 100 años de edad, 9575 son privados de libertad y 337 están internados en centros de salud mental.

Asimismo, 138.096 personas podrán votar por primera vez este domingo, en contraste de las 25.099 que se quedaron sin poder participar de la cita democrática, por no haberse empadronado a tiempo.

Las urnas abren a las 6:00 a.m. y estarán de esa forma hasta las 6:00 p.m. El primer corte oficial de resultados se dará a conocer a las 8:00 p.m. y la publicación de sondeos a boca de urna están prohibidos, inclusive después de cerradas las juntas receptoras de votos.

El Tribunal Supremo de Elecciones ubicó una lista de electores en las afueras de la junta receptora de votos donde le corresponda votar. En ella deberá buscar su nombre y apuntar o memorizar su número de elector.

Tras hacer la fila, deberá ingresar a la junta receptora de votos donde le corresponde votar, entregar su cédula y comunicar su número de elector a los integrantes de la junta.

Tras revisar su documento y encontrarlo en el padrón, deberá firmar el registro en el espacio correspondiente para evidenciar que usted asistió a votar.

De seguido, le entregarán las dos papeletas (para Presidente y otra para diputados) y deberá dirigirse al recinto secreto para emitir su sufragio.

En las papeletas solo deberá marcar una opción, pues de lo contrario su voto será anulado. Se recomienda marcar con una equis (X) para evitar conflictos de interpretación. Posteriormente, debe doblar las papeletas de modo que las firmas de los integrantes de la mesa queden frente a ellos.

Finalmente, deberá depositar los votos en las urnas y retirar su documento de identidad.

Las elecciones en números:

13 candidatos presidenciales
846 candidatos a diputados en puestos propietarios
Población habilitada para votar: 3.322.329
Votantes indígenas: 36.361 personas
Votantes extranjeros: 31.864 personas en 52 consulados de 42 países
633 votantes con más de 100 años de edad
2448 votantes en Hogares de Ancianos
Edad de votante más anciano: 117 años
Votantes por primera vez: 138.096 personas
Personas que cumplen años este 4 de febrero: 184 personas
Personas que no se empadronaron a tiempo: 25.099 personas
Costarricenses naturalizados que pueden votar: 61.668 personas
Votantes en centros penitenciarios: 9575 personas
Votantes en centros de salud mental: 337 personas
Juntas Receptoras de Votos: 6612 juntas (más 70 en el extranjero)
Integrantes de Juntas Receptoras de Votos: 31.906 personas
Auxiliares electorales: 12.395 personas (más 430 de contingencia)
Fiscales de Juntas Receptoras de Votos: 22.320
Asesores electorales: 112 personas
Integrantes de juntas cantonales: 836 personas
Encargados de centros de votación: 408 personas
Cuerpo Nacional de Delegados: 875 personas
Observadores nacionales: 35 personas
Observadores internacionales: 19 personas
Guías electorales: 3000

El Mundo


¿Sabe por quién votar? Aquí los 13 planes de Gobierno de los candidatos

Las elecciones nacionales del 4 de febrero aún no tienen un panorama claro y las dudas entre los electores crecen.

Está claro que gran cantidad de personas ya tienen definido por quién no votar, pero escoger entre las opciones que dan por válidas es donde yace el meollo del asunto.

La última encuesta de Opol Consultores para EL MUNDO reveló que 23 de cada 100 costarricenses votarán, pero aún no deciden por quién. Mientras que 20 de cada 100 dicen que no votarán.

Si usted está entre los indecisos, puede leer las 13 propuestas que los aspirantes presidenciales enviaron al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE). Los documentos se acomodaron conforme aparecerán los partidos políticos en la papeleta.

Mario Rendondo Poveda (ADC)

Rendondo aspira a la silla presidencial por el Partido Alianza Demócrata Cristiana (ADC). La agrupación política nació en el 2012 como un partido provincial, en Cartago, pero el 20 de septiembre del 2017 el grupo creció a escala nacional.

Mario Redondo tituló su Plan de Gobierno como “Hagamos de Costa Rica un país de oportunidades”. El mismo se basa en cinco ejes: Crecimiento Económico, Solidaridad Social, Altos Valores, Gestión Pública Eficiente y Enfocada en la Ciudadanía.

Aquí puede descargar el Plan de Gobierno de Mario Redondo.

Óscar López (PASE)

López es candidato por el Partido Accesibilidad Sin Exclusión (PASE), con el cual llegó a ser diputado de la República en dos ocasiones. Sus redes han sido polémicas por las diferentes publicaciones que realizó dentro y fuera del Congreso. Además, algunas declaraciones lo pusieron en la tempestad de la opinión pública. Algunas, por ejemplo, contra el Instituto Nacional de la Mujer (INAMU) y su Presidenta Ejecutiva.

Óscar López tituló su ruta de trabajo, en caso de ser presidente, como “Hacia una nueva constitución política”, propuesta que basó en 27 páginas.

“El concepto de Estado se ha degenerado y nuestra constitución, simplemente ya no responde a la evolución social y las nuevas circunstancias que determinan las relaciones sociales. Los valores y principios que rigen la convivencia son distintos desde 1949. Por lo que es necesario un nuevo orden constitucional que se amolde a la nueva Costa Rica”, reza la introducción del documento que puede descargar en el siguiente enlace: Plan de Gobierno de Óscar López.

Edgardo Araya (FA)

Edgardo Araya Sibaja es el candidato presidencial del Partido Frente Amplio (FA), una agrupación de izquierda que creció notablemente en Costa Rica durante los últimos años. Apoyo reflajado en las elecciones anteriores cuando pasó de un diputado en el periodo 2010-2014 a ocho en el actual cuatrienio.

Araya es ambientalista y dentro de sus logros resalta la lucha que dio para detener la explotación minera a cielo abierto en Crucitas, en la Zona Norte del país.

El Plan de Gobierno del FA se tituló “Un país equilibrado para que nadie se quede atrás”, y se conforma de 198 páginas donde se habla de 27 temas país.

Juan Diego Castro (PIN)

Juan Diego Castro, abogado de profesión, es el candidato presidencial del Partido Nueva Generación (PIN) y se caracteriza por sus constantes bloqueos a usuarios que opinen distinto en redes sociales, además lleva la tónica de atacar a la prensa y periodistas.

La propuesta de gobierno la tituló Costa Rica Azul y esta es la segunda vez que busca un cargo de elección popular. En 1977 llegó a la Municipalidad de Paraíso como regidor.

Juan Diego Castro redactó su Plan de Gobierno en 51 páginas destacando siete puntos como urgentes.

Antonio Álvarez (PLN)

Antonio Álvarez Desanti es el candidato presidencial por el Partido Liberación Nacional(PLN) . Álvarez se enfrenta a su segunda campaña política como aspirante a mandatario de Costa Rica.

Su posición con temas como el matrimonio igualitario desatan críticas en la población, luego que en 2015 saliera apoyando a dos mujeres que por un error técnico en el Registro Civil pudieron casarse y en la actual campaña se opone a las relaciones LGTBI.

Álvarez nombró su Plan de Gobierno como El Momento es Ahora y lo desarrolló en 88 páginas, las cuales dividó en 15 temas que van desde el empleo y equidad hasta la ética en la función pública.

Sergio Mena (PNG)

Sergio Mena, abogado y diplomático de profesión, aspira a la presidencia por el Partido Nueva Generación (PNG) bajo el lema “Los honestos somos más”.

Esta es la segunda ocasión en la que Mena busca el cargo de Presidente de la República. Además, para esta contienda electoral se postula como primer lugar a diputado por San José.

El Plan de Gobierno consta de 64 páginas y que explican cinco ejes: Reforma del Estado, Las bases materiales del Desarrollo, La gente, Sostenibilidad y Tecnología e innovación.

Fabricio Alvarado (PRN)

Fabricio Alvarado pertenece al Partido Restauración Nacional (PRN), miembro del ala más conservadora y cristiana en la elección actual.

Alvarado comenzó a posicionarse después del 9 de enero cuando la Corte Interamericana de Derechos Humanos respondió que Costa Rica debe garantizar el matrimonio igualitario.

El comunicador es fiel opositor al matrimonio homosexual, el aborto y la educación sexual y de afectividad en los centro educativos. El Plan de Gobierno de Alvarado se llama Costa Rica ¡Hagámoslo juntos! y tiene 56 páginas.

Un dato interesante del Plan de Gobierno del PRN es que en la página 49 se describe a funcionarios de altas esferas como “adalides de la ideología de género” y señala que son personas que promueven las ideas y conceptos nazi fascistas.

Rodolfo Hernández (PRSC)

Rodolfo Hernández es candidato por el Partido Republicano Social Cristiano (PRSC) y también pertenece al sector conservador de la actual contienda. Hernández reiteró en varias ocasiones su oposición a los matriomnios gays y dice defender los valores de la familia tradicional costarricense.

Hernández fue parte de la Unidad Social Cristiana en la campaña anterior, pero en la recta final renunció a su candidatura por diferencias con miembros del partido. Fue entonces cuando el PRSC lo acogió y hoy lo coloca como su carta principal para llegar a Zapote en mayo.

El PRSC entregó al TSE un resumen de 106 páginas como Plan de Gobierno, mismo que se llama Humanismo, Libertad y Justicia.

Carlos Alvarado (PAC)

Carlos Alvarado es el candidato del oficialista Partido Acción Ciudadana (PAC) de ideología centro-izquierda. En la administración Solís Rivera, primera en la historia del PAC, Alvarado fungió como ministro de Trabajo, pero dimitió para dedicarse a la campaña política.

Alvarado se puede colocar como uno de los candidatos progresistas y lanzó su campaña con el eslogan #YoCreo.

El Programa de Gobierno del periodista Alvarado se basa en 188 páginas y se titula Creer y crear la Costa Rica del Siglo XXI: compromiso país.

Jhonn Vega (PT)

Jhonn Vega es el candidato más joven de la elección, apenas tiene 32 años. Además, es profesor de secundaria y propone combatir los problemas de Costa Rica mediante sindicatos.

Vega pertenece al Partido de los Trabajadores (PT), una agrupación política completamente de izquierda. También, en la campaña pasada fue candidato a diputado por Limón, pero no logró alcanzar curúl.

El Plan de Gobierno que el PT presentó al TSE solo consta de una página y se titula como un resumen programático.

Rodolfo Piza (PUSC)

Rodolfo Piza es el candidato presidencial del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) y se enfrenta a su segunda campaña política, luego que en el 2014, Rodolfo Hernández dejara la Unidad por diferencias partidarias.

Piza, es abogado de profesión y fue presidente Ejecutivo de la Caja Costarricense del Seguro Social, magistrado suplente de la Sala Constitucional y ejerció cargos diplomáticos.

La campaña del PUSC se mueve alrededor del lema Vote por algo y se redactó el Plan de Gobierno en 131 páginas. Rodolfo Piza propone construir un metro en San José.

Otto Guevara (ML)

Otto Guevara suma su quinta campaña consecutiva buscando la presidencia de Costa Rica por el Partido Movimiento Libertario (ML). La agrupación tiene tendencia de Derecha.

Guevara se declara como enemigo de los “privilegios que gozan los trabajadores públicos” y aboga por limitar las funciones del Estado, derogando tareas al sector privado.

Actualmente es diputado del ML y pasa, prácticamente, desapercibido en la publicidad política luego de verse enuelto en el polémico caso del cemento chino. La propuesta del ML consta de 390 páginas y se titula Gobernar por Costa Rica.

Stephanie Campos (PRC)

Stephannie Campos es la única mujer que aspira a la presidencia actualmente, pertenece al Partido Restauración Costarricense fundado por Justo Orozco.

Campos es periodista y no brindó ninguna información de experiencia al TSE. Su Plan de Gobierno está hecho de 38 páginas y se titula Un país comprometido con el bienestar de las familias.

El PRC es una agrupación política cristiana conservadora que le ha declarado la guerra a los objetivos de los movimienos progresistas. Temas que sin duda alguna definen la agenda política y de campaña hoy.

El Mundo


Un tico más difícil de convencer saldrá a votar este 4 de febrero

A Luis Antonio Sobrado, presidente del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), no le sorprenden los resultados de las encuestas de la semana anterior que mostraban un alto grado de confianza de los ticos hacia el proceso electoral, pues él mismo afirma que está blindado.

En entrevista con CRHoy.com el jueves anterior, Sobrado fue claro en que aunque no hay riesgo de fraude, pues los portillos están completamente cerrados, y que se requiere de una ciudadanía alerta y “con los ojos bien abiertos” ante cualquier situación que puedan considerar anómala.

Pero para Sobrado tampoco es sorpresa que 6 de cada 10 ticos hayan cambiado su intención de voto en los últimos meses y que un 36% todavía se mantenga indeciso, pues esto demuestra la presencia de un elector más crítico, informado y difícil de convencer.

Este 4 de febrero, los costarricenses elegiremos al próximo presidente de la República y conformaremos la Asamblea Legislativa 2018-2022, una fiesta electoral con matices muy distintos a los de elecciones anteriores, donde el protagonista será precisamente esta persona que “no entrega fácilmente su voto”.

“Hay un cambio importante en el tipo de elector. Uno que ya no se mueve por la tradición familiar. Eso que marcaba las definiciones en otros tiempos, no tiene ahora ningún peso. De hecho, la bandera de los partidos ya no es un factor determinante. El elector tico es mucho más crítico, mucho más exigente, que mira la realidad de la persona que se está postulando y la seriedad de sus propuestas”.

Es por esta razón que, en este momento, 6 de los 13 candidatos pelean por llegar a una segunda ronda, que parece ser el panorama inevitable. Fabricio Alvarado, Antonio Álvarez, Carlos Alvarado, Juan Diego Castro, Rodolfo Piza y Rodolfo Hernández son quienes compiten para superar esta primera prueba el 4 de febrero.

La indecisión, según Sobrado, se ha visto reforzada en estas elecciones por los hechos que sacudieron la política nacional en los últimos meses y que distrajeron al electorado de los temas de campaña. El cementazo, la opinión consultiva de la Corte Internacional de Derechos Humanos sobre el matrimonio igualitario e incluso, la resolución de la Corte de la Haya sobre el litigio de nuestro país con Nicaragua habrían impactado en la decisión de voto.

Una segunda ronda: la regla

Esta misma indecisión -que es muestra de un electorado que analiza mucho más su voto, pero que a la vez siente un descontento y apatía hacia la clase política- junto con un sistema multipartidista hace que una segunda ronda sea la regla en el proceso electoral. Costará cerca de 1500 millones de colones que ya están presupuestados y se realizará el 1º de abril.

Será la tercera vez en que nuestro país requiere de 2 procesos para elegir la presidente, la primera fue en el 2002 cuando resultó electo el socialcristiano Abel Pacheco y fue generada por el surgimiento del Partido Acción Ciudadana (PAC) y su candidato, en ese entonces, Ottón Solís. La segunda vez fue hace 4 años, donde 12 partidos políticos participaron en las elecciones, pero 4 disputaban el pase a la segunda ronda.

Según Sobrado, previendo este panorama, el TSE está preparado desde hace un año para afrontar una segunda ronda electoral, tanto presupuestariamente como en la parte logística.

“En un escenario bipartidista, la regla es que la elección se liquida en primera ronda, pero en un escenario multipartidista, que es el que se ha acentuado en nuestro medio, a partir del 2002, la segunda ronda pasa a ser la regla. Pero tenemos la tranquilidad de que si es así, ya tenemos experiencia. Es una fase eventual del proceso electoral y está planificada desde un año antes de la elección”

Democracia es más que votar cada 4 años

La fiesta electoral tiene su principal actividad este 4 de febrero, pero para Sobrado, aunque las elecciones son la principal cara de la madurez de nuestro sistema, la democracia no se limita a ejercer el voto cada 4 años, es algo que se debe vivir todos los días.

“No es solo ir a votar cada 4 años, es un conjunto de valores. Es tolerancia, es cortesía con los demás, poder dialogar para resolver problemas. Es no perder amigos por discusiones políticas”, indicó Sobrado

Dentro de este estilo de vida se incluye lo que no es solo un derecho, sino también una responsabilidad: ejercer su voto. Porque a final de cuentas, lo que está en juego no es el futuro de los candidatos, o de los partidos políticos que representan. Lo que se juega este 4 de febrero es el futuro del país, de nuestra niñez y juventud. Lo que se juega es el futuro de todos los ciudadanos.

Costa Rica Hoy


Elecciones 2018 inician con voto en el extranjero

31.864 costarricenses en 42 países podrán votar en las elecciones presidenciales. El Ministerio de Relaciones Exteriores instaló urnas en 52 consulados. La primera en abrir fue la de Sidney, Australia, a las 4 pm de este sábado (9 am hora local).

Estados Unidos es el país con el mayor padrón electoral, con 22.384 personas en siete consulados (Atlanta, Houston, Miami, Washington, Los Ángeles, Nueva York y Chicago), seguido por Canadá con 996 y México con 883. La menor cantidad de empadronados está en Turquía, donde apenas dos costarricenses podrán ejercer su voto. Las personas empadronadas tienen derecho a voto sin importar su estatus migratorio.

Las Juntas Receptoras de Votos abrirán de las 9 am a las 7 pm en hora local de cada país.

El aumento del padrón electoral en el extranjero con respecto a las elecciones del 2014 fue de 19.210 personas, un aumento del 152%. En aquella ocasión había 12.654 costarricenses registrados, de los que votaron 2.771 en primera ronda y 1.974 en la segunda.

El gran incremento en el padrón en el extranjero se dio gracias a los 16 consulados móviles implementados por Cancillería.

“Se movilizó el consulado a otros sectores del país sede para que los costarricenses tuvieran más cercanía con el consulado y pudieran desplazarse a entregar sus documentos y empadronarse”, explicó Verónica Vega, directora de comunicación de Cancillería.

“Por ejemplo, el consulado normalmente está en Nueva York, entonces este consulado atendió también en Nueva Jersey con intención de que ellos pudieran actualizar su domicilio electoral, ese fue el proceso que se dio antes del 3 de octubre para promover el empadronamiento, se hizo un esfuerzo bastante grande y se logró aumentar el padrón”, añadió.

Los consulados móviles también se trasladaron a Orlando, San Francisco y Las Vegas en Estados Unidos, Guayaquil en Ecuador, San Pedro Sula en Honduras y Sao Paulo, Río de Janeiro, Porto Alegre, Florianópolis, Belo Horizonte y Brasilia en Brasil.

El voto en el exterior se volvió posible con la promulgación del nuevo Código Electoral del 2009.

Los resultados no se podrán transmitir antes de las 6 pm (hora de Costa Rica), según el artículo 191 del Código Electoral.

Semanario Universidad

Más notas sobre el tema