Televisión para todos (Perú) – Por Kalu Montoya

858

Los conceptos vertidos en esta sección no reflejan necesariamente la línea editorial de Nodal. Consideramos importante que se conozcan porque contribuyen a tener una visión integral de la región.

¿Sabías que las 3 lenguas ancestrales más habladas del Perú son el quechua, aimara y ashaninka? Probablemente no, porque durante años la indiferencia ha reinado en la sociedad peruana y eso incluía a la televisión, hasta que hace exactamente dos semanas nació “Ñuqanchik”, el primer noticiero producido (y, ojo, no traducido) en quechua. La primera apuesta por una televisión inclusiva y un país realmente mejor comunicado, informado y libre.

Después de esta revolución en la “babilonia televisiva”, quisiera sacar algunos mitos de tu cabeza. El primero es que el quechua solo se habla en las regiones andinas. Error garrafal, según el XI censo de población y VI de vivienda – INEI (2007), el quechua, aimara y ashaninka se habla en TODAS las regiones del país.

Me quedé impresionada al enterarme, por este censo, de que si hablamos solo de Lima casi 477 mil personas se expresan en quechua, más de 26 mil en aimara y casi 2 mil en Ashaninka. Si únicamente nos referimos al quechua, el 13.1% de los peruanos estuvo relegado durante años y no podían ver ni un solo programa de televisión de señal abierta en su lengua materna, hasta que se dio esta apuesta de “TV Perú”. Golazo de media cancha. Aquí les dejo el top 5 de las lenguas ancestrales más habladas en el Perú:

Entonces, con toda esta información, quisiera rescatar algo que dijo el premier Fernando Zavala en el estreno de “Ñuqanchik”, que en ese momento pasó por agua tibia. “Ñuqanchik” tiene que ser el pretexto para que otros canales de televisión de señal abierta y cable, otros empresarios, apuesten por programas interculturales que nos unan más. Que rompan la brecha de la ignorancia y la discriminación. Para que aquellos que hablan nuestras lenguas milenarias, no se repriman de enseñárselas a sus hijos, por temor a que sean rechazados. Y no hablemos solo del quechua, ahí están también las lenguas amazónicas.

Según el mismo censo (2007), se identificaron más de 10 hablantes del awajún en los departamentos de Amazonas, Cajamarca, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Piura, San Martín, Tumbes, Ucayali y la provincia constitucional del Callao. Hablantes de la lengua shipibo-konibo se identificaron principalmente en los departamentos de Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Lima, Loreto, Madre de Dios, San Martín, Ucayali y la provincia constitucional del Callao.

¿Cómo podremos resolver los conflictos sociales y crecer como país sino logramos entendernos y no nos preocupamos los unos por los otros? El reto está ahí. Veámos quien lo toma.

*Periodista peruana. Defensora natural de la selva.

Altavoz

Más notas sobre el tema