René Ramírez, secretario de Educación Superior de Ciencia, Tecnología e Innovación de Ecuador: «Con la Ley de Educación Superior la universidad es mucho más democrática»

423

En una entrevista con la agencia Andes, René Ramírez, secretario de Educación Superior de Ciencia, Tecnología e Innovación, explicó que Ecuador ha duplicado su inversión en educación superior lo que le ha convertido en uno de los países de la región que más invierte en esta área y que por ende es un referente para otros países.

¿Cuáles han sido los logros de la Ley Orgánica de Educación Superior en estos cinco años desde su aprobación?

La universidad es otra, es mucho más democrática, con mucha mayor pertinencia en su oferta, mucho más eficiente en términos académicos y con una carrera del docente que es mucho más digna. Sin lugar a duda son cambios estructurales dentro de la universidad pero obviamente tenemos que seguir caminando en esa dirección.

¿Cuáles diría usted que han sido los artículos que han permitido este cambio en la educación superior?

Hay algunos, el primero es el que regula la gratuidad en la educación superior eso sin duda ha producido una democratización muy importante en el acceso a la universidad, de hecho este momento hemos duplicado la matricula del 20% más pobre y eso es un tema fundamental. Otro artículo es el que tiene que ver con todo el proceso de evaluación y acreditación a las universidades, en función de esto las universidades siempre están viendo lo que tienen que hacer para mejorar.

El artículo sobre la distribución de los recursos que permitió generar un reglamento para distribuir los recursos con criterios que tengan que ver con el mundo académico como el incremento de la calidad, eficiencia administrativa, investigación, números de cupos que dan y una oferta más pertinente. Esto produjo una distribución más justa, las universidades que eran de mejor nivel con el anterior sistema recibían menos recursos por estudiante y ahora se ha dado la vuelta.

También está el tema de que las universidades particulares tienen que tener más transparencia y no tiene que tener fines de lucro, son artículos que han sido muy importantes en el marco de que exista otro sistema de educación superior.

Después de hacer la evaluación a las universidades, ¿Cuáles son las principales falencias que impidan que estén en la categoría A?

Hay muchos retos y uno de los principales es que debemos tener una universidad con mayores niveles de investigación, en promedio no se llega a cumplir lo que señala la LOES que es el 6% del presupuesto. Se necesita también que haya un proceso de mayor internacionalización del sistema de educación superior, a pesar de los impulsos y los esfuerzos que han hecho las universidades todavía hace falta que estén mucho más articuladas con el sistema mundo.

Otro tema es que exista un mayor proceso de democratización, sobre todo en las universidades particulares donde existe una elitización que se debe al tema de los aranceles por eso la importancia de la regulación que sacamos para que se regulen estos aranceles para y así permitir un mayor acceso a la educación superior. En las universidades públicas necesitamos un sistema que sea más eficiente porque todavía se dedica muchos recursos a la parte administrativa que a la académica y necesitamos que den más cupos.

¿Al momento cuántos cupos se da con este nuevo sistema de acceso a las universidades?

No es un tema necesariamente de cupos es un tema de que también necesitamos una oferta que sea más pertinente al desarrollo del país, existe una brecha entre los cupos de las carreras que se ofertan y la demanda por parte de los estudiantes, de hecho en estos años hemos tenido alrededor de 35.000 cupos que no se han llenado por esa brecha que existe  entre las expectativas y lo que se está ofertando. Un reto muy importante es tener una oferta más pertinente y esto pasa también por los Institutos Técnicos y Tecnológicos para que no solo sigamos con esta política pública de la creación de los institutos sino que se dé una mayor demanda.

En estos días la Asamblea Nacional está tratando el tema de un mayor acceso a la universidad de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas ¿Cómo se ha avanzado en este tema?

Acá hay un tema fundamental que los datos lo revelan, las poblaciones indígenas  prácticamente han duplicado su matrícula, del total de postulantes a la universidad alrededor de 10% son indígenas y de ellos un 8,5% consigue cupo. A veces las poblaciones indígenas creen que bajo los nuevos estándares establecidos no podrán conseguir cupo, tener esta tasa de 8,5% es altísimo pero obviamente hemos visto que algunas universidades particulares no están cumpliendo con la cuota que deben cumplir para estas poblaciones y es por ello que estamos trabajando en un reglamento para profundizar el acceso de estas poblaciones.

¿Cuánto es esa cuota que deben cumplir las universidades?

En general la LOES dice que la universidades tienen que destinar el 10% para becas y de ahí se tiene que destinar una política de cuotas para los grupos históricamente excluidos, algo que no se está decantando en las universidades privadas.

Hablando de cifras, ¿Cuánto ha crecido el acceso a la educación superior desde la aprobación de la  LOES?

Según los datos que tenemos desde que empezó la gratuidad hemos crecido alrededor de 140.000 cupos adicionales, lo que implica un crecimiento de aproximadamente 5 puntos porcentuales que es el doble de crecimiento de lo que crece la población, pero más importante que eso es el tema de la democratización y por eso la política de cuotas es fundamental así como la oferta de becas para poblaciones pobres que antes de este gobierno no existían. Las becas Eloy Alfaro dan media remuneración básica a las familias que reciben el bono de desarrollo humano y si sacan más de 8 puntos les damos la remuneración completa.

Al momento 6 de cada 10 ecuatorianos que están en la universidad son primeras generaciones que acceden a la universidad y no solo se ha conseguido la democratización sino que se ha  conseguido la calidad, por ejemplo el porcentaje de profesores con maestría o doctorado creció 20 puntos y el porcentaje de profesores a tiempo completo se ha duplicado.

La inversión en educación superior pasó de 1.220 millones a 2.236 millones y esto implica un 2.1% del PIB que nos convierte en el país con mayor inversión en toda la región e inclusive mayor que los países de la OPEP (Países Exportadores de Petróleo), que invierten el 1,7%. Pero tenemos que seguir creciendo y este 12 de octubre, que cumplimos 5 años,  lanzaremos una construcción constructiva para la agenda 2020 en la educación superior. Es necesario seguir avanzando en la construcción de redes de conocimiento y mayor investigación.

¿En este caso se ha pensado alguna reforma a la ley?

Lo que vemos es que la ley en este momento es lo suficientemente clara para seguir avanzando en la profundización de la educación superior de calidad, son apenas 5 años pero es parte del debate ver en que más tenemos que avanzar.

¿Aquí también entra la evaluación de habilitación profesional?

Sí, esta es la mejor forma de evaluar a la universidad, más allá del tema de infraestructura o de que estemos mejorando el nivel de los docentes lo que tenemos que ver es como el estudiante sale a la sociedad y en las carreras que son de interés público es fundamental. La evaluación de habilitación profesional en el caso de los médicos es vital porque es un tema de salud pública, pero tenemos que seguir avanzando con otras carreras y eso nos permite evaluar a la universidad porque como sale el estudiante nos hace ver como se está formando.

¿La LOES se ha convertido en un referente para otros países?

Efectivamente, solo en el último mes fuimos invitados a Chile donde tienen los mismos retos de democratización, de la construcción de un financiamiento a través del impuesto al IVA y a la Renta para alcanzar la gratuidad a la educación superior, del tema de la calidad, del tema de cómo se cerraron las universidades porque no cumplían requisitos mínimos. Nos invitaron a participar en Argentina también para ver cómo han avanzado el sistema de educación superior y recién recibí una invitación por parte de Colombia para ver las políticas del Consejo de Educación Superior.

En ese marco realmente ha sido visto con muy buenos ojos lo que está en el sistema ecuatoriano. Este momento que hemos recuperado un sistema público gratuito que mejora constantemente, tenemos que avanzar a un sistema que genere conocimiento desmercantilizado y que premie a la investigación científica. Una universidad que además de generar mayor democracia también genere valor agregado y eso se articulara con el Código Orgánico de la Economía Social del Conocimiento (Ingenios) para articular un sistema de educación superior de calidad que impulse un sistema de científico también de calidad para todos los ecuatorianos.

Ansur

Más notas sobre el tema