Panamá y Cuba ampliarán el comercio bilateral

478

Las cartas están tiradas. Primero Cuba abrió la Zona Especial de Desarrollo de Mariel en 2014, luego este año concretó el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Estados Unidos. Y ahora, Panamá aprovecha esa coyuntura para ampliar el Acuerdo de Alcance Parcial con la isla, que data de hace seis años, y que hasta la fecha genera un promedio de $250 millones al año.

Ayer, el istmo dio el primer paso para comercializar más con la isla. Melitón Arrocha, ministro de Comercio e Industria, expuso ante la Asamblea Nacional el proyecto de ley que aprueba el Primer Protocolo Adicional del Acuerdo entre ambos países.

Arrocha conversó con La Estrella de Panamá y dijo que, de lograrse la aprobación legislativa, se contribuirá a expandir y diversificar el comercio entre Panamá y Cuba, a través del mejoramiento del entorno y la seguridad jurídica de nuestros operadores comerciales.

El Primer Protocolo Adicional fue suscrito el 7 de noviembre de 2014, por Arrocha, y Rodrigo Malmierca Díaz, ministro del Comercio Exterior, y la Inversión Extranjera de Cuba, en el marco de la XXXII Feria Internacional de La Habana.

Durante la exposición de motivos ante la Asamblea, Arrocha dijo que en materia de acceso de mercancías al mercado, Panamá logró nuevas preferencias para 73 líneas arancelarias. De esas líneas, ‘nuestro país obtuvo una preferencia del 100% para productos como: whisky, ‘gin’ y ginebra; vodka; polvos, incluidos los compactos; papel cristal y demás papeles calandrados; arandelas de muelle y las demás de seguridad; impreso publicitarios, catálogos comerciales y similares; pizarras y tableros para escribir o dibujar, y plomo refinado, entre otros.

Las nuevas preferencias fueron entre el 80% y 30% para otros productos, tales como: sandías; puertas, ventanas y sus marcos, contramarcos y umbrales; suéteres de algodón y fibra sintética, y latas o botes para cerrar por soldadura o rebordeado, entre otros’, detalló.

De igual forma, dijo, Panamá obtuvo mejoras en 31 líneas arancelarias, que comprende productos, tanto agrícolas como industriales, a saber: huevos de ave con cáscara frescos, conservados o cocidos; piñas; mortadelas; salchichas; jamonadas; chorizos; salami; jamones y trozo de jamón; hamburguesas; cerveza de malta, y material textil, entre otros.

INTERCAMBIO

Originalmente, el Alcance Parcial entre Panamá y la isla entró en vigencia el 20 de agosto de 2009. Desde entonces, el comercio ha aumentando sistemáticamente, aunque se registró un bajón en el 2010.

Cifras oficiales de la Contraloría General de la República revelan que a octubre de 2014, el intercambio total de bienes originarios alcanzó $3.3 millones y la balanza comercial ascendió a $1.9 millones, siendo las exportaciones por $2.6 millones e importaciones, $682 mil.

Sin embargo, a partir del 2012 se registró un estancamiento en el intercambio comercial, Panamá detectó que se requería de un proceso de ampliación de las listas de productos del Acuerdo para revitalizar el intercambio comercial. No obstante, las exportaciones de Panamá a la isla han mostrado cambios positivos del 2009 a la fecha.

REGLAS DE ORIGEN

Un logro alcanzado también es el acuerdo de reglas de origen, tanto para los productos cuyas preferencias fueron ampliadas, así como para el listado de preferencias que actualmente se encuentran en vigencia. Lo alcanzado son reglas positivas para productos de gran interés para el país, dentro de las cuales se pueden destacar queso fundido, embutidos y jugos.

INTERCAMBIO

Los principales productos que Panamá envía a Cuba son: carne de animales de la especie bovina (congelada), extracto de malta, preparaciones alimenticias de harina, tubos y accesorios de tubería, las demás preparaciones y conservas de carne, artículos para el transporte o envasado de plástico, tapones, tapas, libros, folletos e impresos similares, jugos de frutas u otros frutos, etiquetas de todas las clases, entre otros.

Los principales productos de importación desde Cuba son los siguientes: medicamentos, desperdicios y desechos de fundición de hierro o acero, caballos, asnos, mulos, desperdicios y desechos de aluminio, los demás muebles y sus partes, productos a base de cereales, carbón vegetal, gallo, gallinas, patos, desechos y desperdicios y recortes plásticos, instrumentos y aparatos de medicina, cerveza de malta, entre otros.

SOCIO ESTRATÉGICO

A nivel logístico, el Puerto de Mariel, ubicado a 45 kilómetros de ciudad de La Habana, se convertiría en un eje regional para la recepción de envíos desde Asia, lo que le llevará a convertirse en el mayor puerto del Caribe. Mientras que la terminal de contenedores se perfila como una fuerte competencia para sus pares regionales, y fomenta el campo marítimo, logístico y portuario de Panamá.

Además, Cuba también es un usuario importante del Canal de Panamá, pues se situó en el número 35 (de 111 países), en el 2014, en cuanto al flujo de cargas (origen y destino) que transitaron por esa ruta interoceánica, según la Autoridad del Canal de Panamá. Adicionalmente, es importante señalar que el puerto cubano de la Zona Especial de Desarrollo Mariel está acondicionado para recibir buques pospanamax.

Por lo tanto, la ampliación del Canal pudiera coadyuvar al establecimiento de nuevas rutas para el comercio marítimo internacional, al igual que al mayor acercamiento económico entre los países de la región y complementariedad de las economías panameño-cubana enfocadas en el sector servicio.

La Estrella

Más notas sobre el tema